domingo. 25.05.2025

El próximo viernes 16 de noviembre, a las 11,30 horas y en el Teatro de Tías,

se celebrará el primer acto de los organizados por la CASA MUSEO en

homenaje al Premio Nobel portugués que forma parte del programa “90 años

con Saramago 1922-2012”.

Se proyectará en primer lugar el corto “La flor más grande del mundo”

realizado por Juan Pablo Etcheverry, basado en el cuento de José Saramago,

con música de Emilio Aragón e ilustraciones de Diego Mallo.

A continuación la escritora y cuentacuentos Melu Vallejo de la Fe presentará el libro “El Nobel que vino de incógnito” con ilustraciones en técnica de

collage efectuadas por la misma autora y la colaboración de Francisco Meléndez Pérez en la cubierta.

Melu Vallejo de la Fe es la presidenta de la Asociación Andersen para la

Literatura Infantil y Juvenil de Canarias. Ha colaborado y dirigido numerosas

actividades de promoción de la lectura desde 1990. Con el grupo A la orilla del

mar ha intervenido en diversas Ferias del Libro, contando cuentos y

desarrollado talleres u otras actividades infantiles.

Participa activamente en diversos eventos culturales y de fomento de la lectura.

Entre ellos, guarda especial recuerdo de Taller de Navidad, una exposición

monográfica expresamente diseñada y creada por ella misma para la Biblioteca

Pública en las Palmas de Gran Canaria en el contexto del Plan de Fomento de la Lectura Leer es Vital.

Con una amplia lista de colaboraciones con compañeros de profesión, ya sea

escribiendo algún prólogo, participando con relatos o artículos, sin duda hay un “gesto” que guarda en un “lugar” especial: los comentarios que a una de sus cartas escritas a José Saramago, comenta y publica el insigne autor en su libro Cuadernos de Lanzarote I, 19 de julio 1995, pág.630:

“Recibo una hermosa carta de María del Carmen Vallejo de la Fe, una de las

profesoras de Las Palmas con quien estuve hace cinco días en la presentación del libro de Juan Cruz. Habla con entusiasmo del trabajo del Colectivo, de su vida, de su pasión por los libros y por las personas, y escribe sabrosamente de esta manera (vaya en su propio castellano para que se entienda mejor): (…)”

Entre sus publicaciones “A los gatos les gustaba Ana” y “Rosaluna y la veleta mágica” (antes de finalizar el año) de Anroart ediciones. Colección Caracola. Sus escritos tratan de temas canarios y mitología de las islas: Cuentos a la orilla del mar, Las islas que querían ser islas. Otros basados en el folclore infantil: Arroró, Cuentos de Navidad, Érase una vez… en Andersen. O están relacionados con los Planes Estatales para el Fomento de la Lectura del

Ministerio de Cultura en la Península: La nieta de Drácula, Misterios de chicas… A este acto acudirán alumnos procedentes de diversos Centros Educativos. Entre ellos: CEP Tías, IES Tías, IES Puerto del Carmen, IES las Salinas. La clausura será a las 12:45 h.

El Nobel que vino de incógnito
Comentarios