miércoles. 07.05.2025

Fotos: DH Fotógrafa

doryphoto@hotmail.com

photodory@gmail.com

La III edición del WOMAD Fuerteventura volvió a llenar este fin de semana de diversidad musical y cultural los escenarios de Gran Tarajal, dentro del municipio de Tuineje, en la Isla majorera.

El Festival Womad Fuerteventura dio comienzo este viernes, día 4 de noviembre, con una inesperada predicción de lluvias; un incidente que terminaría por mostrarse colaborador −después de todo− soltando el chaparrón una única vez y durante los minutos de descanso entre grupo y grupo.

Unos 22 artistas llegados de lugares tan distantes entre sí como Polonia, Brasil, Ghana o Reino Unido pasaron del 4 al 6 de noviembre por el escenario del WOMAD Fuerteventura 2016.

El festival, que llegaba a su tercera edición en la Isla, será también el territorio en el que la música se exprese libremente en un espacio de tolerancia, convivencia, respeto e integración, según informó la organización en una nota de prensa.

Asimismo, los asistentes tuvieron la ocasión de participar activamente en talleres para adultos y niños, en un ciclo de cine dedicado íntegramente a la cinematografía musical --con filmes sobre Paco de Lucía, Vinicius de Moraes, Amy Winehouse, Fela Kuti y Talking Heads-- o en iniciativas protagonizadas por ONG o artesanos (Mercado Global).

Protagonista africano

El continente africano brindó mucha de su riqueza musical y de su creatividad actual. Del archipiélago de Cabo Verde actuó el veterano acordeonista Bitori, ya casi octogenario, con la complicidad del compositor y cantante Chando Graciosa.

El haul, la música tradicional del desierto del Sáhara, ha sido revisitada desde la modernidad por una de las grandes figuras de Mauritania, Noura Mint Seymali. Y el blues del desierto viajó desde Mali, de la mano de Bassekou Kouyate & Ngoni Ba, y desde Bruselas, a través del exiliado de Níger Anana Harouna y su banda Kel Assouf.

Mientras, el oeste africano, con su Afrobeat y el Highlife ghanés, estuvo representado por un veterano de los escenarios de las músicas del mundo, Pat Thomas y su all-star Kwashibu Area Band.

Especial cabida a Brasil

WOMAD Fuerteventura ha dado este año especial cabida en esta edición a lo que se está haciendo en Brasil, un extenso y populoso país con una explosiva creatividad y diversidad sonora.

Desde allí desembarcaron tres artistas: Claudio Kron, Flavia Coelho y Laercio Borges. Y de ese continente al que política, económica y culturalmente pertenecemos, Europa, llegaron 9Bach (País de Gales-Reino Unido), Dj Cal Jader (Reino Unido), Jazzanova Live ft. Paul Randolph (Alemania), Urban Outdoors (Reino Unido) y Warsaw Village Band (Polonia).

De España se escuchó el potente soul de Shirley Davies & The SIlverBacks, el toque independiente de Hans Laguna y el mestizaje reivindicativo del combo catalán Muyayo

Importante presencia canaria

Por su parte, el protagonismo musical de las Islas Canarias en el WOMAD fue muy relevante, puesto que la variedad sonora y las propuestas más vanguardistas del Archipiélago estuvieron muy presentes.

Por el escenario pasaron hasta seis artistas gestados en territorio insular: Bocinegro Downhome, de Fuerteventura, Ciempiés Ni Cabeza, de Lanzarote, Ruts & La Isla Music, de Tenerife, y Purple Moon, Ras S.O.S, y The Birkins, de Gran Canaria.

En concreto, el grupo lanzaroteño Ciempiés Ni Cabeza encandiló este viernes a los miles de espectadores del Festival de Músicas del Mundo. Ciempiés ni cabeza cogió el escenario con ganas y con su tema Caradura se metió definitivamente al público en el bolsillo.

La banda explicó su deseo de alcanzar un archipiélago sostenible "donde aprovechemos el sol y el viento de nuestra tierra". Esto dio pie a su estribillo viento, agua, tierra, arena que la gente coreó hasta terminar en un gran salto amortiguado por, precisamente, esta última. Incluso se permitieron un breve guiño folclórico con la farola del mar pero dándole un toque circense.

Orígenes de Ciempiés Ni Cabeza

Ciempiés Ni Cabeza nace en Lanzarote en el verano de 2010.

Ocho son los músicos que componen este grupo (guitarras, bajo, trompeta,clarinete, batería, percusión y voz).

Su música se caracteriza por fusionar distintos estilos desde la Rumba, el Funk, el Reggae. el Pop, entre otros.

Han tocado en diversos eventos de las Islas Canarias y Península (Sonidos Liquidos

2012/13/16, Cádiz, Arrecife en Vivo, Noches de San Juan en Puerto de la Cruz, Circuito Bandas en Las Palmas, XIII Festival de Cine de Lanzarote…)

Han compartido escenario con Arístides Moreno,La Señora Tomasa, Julieta Venegas, Amparo Sánchez, Coque Malla, Supersubmarina entre otros .

En 2014 sacaron su primer trabajo discográfico “ Todo Viento ”.

El grupo sigue trabajando con la ilusión de compartir su música y poder difundirla. Siguen apostando por crear caminos en la realidad que los conduzcan a los sueños.

Diversidad musical y cultural en la tercera edición del Womad Fuerteventura
Comentarios