Fotos: Dory Hernández
El concurso de postres de calabaza de Teguise le concede un toque dulce a las fiestas de Nuestra Señora del Carmen. Una larga fila de exquisiteces elaboradas con este vegetal como cocas, flanes, tartas o truchas le puso el pasado martes las cosas difíciles a un jurado compuesto por tres profesores de la Escuela de Hostelería, que tuvo que retirarse a deliberar mientras la parranda “El Golpito” actuaba para el numeroso público allí congregado.
Por otro lado, un taller de manualidades, un campeonato de futbolín y un programa de radio, “La Villa está de fiesta” formaron parte de los actos que se llevaron a cabo con motivo de las fiestas de La Villa, unos festejos que comenzaron el 30 de junio y que nos estarán deleitando hasta finales de este mes.
Los integrantes del jurado del concurso de postres de calabaza fueron el profesor de cocina de la Escuela de Hostelería, Fernando Marino, el antiguo profesor de bares y Sonia Morales, directora de la Escuela de Hostelería. Esta última explicó para Crónicas que “el concurso empezó a las 20.30 horas y duró una hora, repartimos cinco premios y mientras deliberábamos actuó la parranda”
Este año la encargada en abrir las fiestas fue la popular bibliotecaria Nieves Castillo. La lectura se hizo sobre las 20.30 horas en el precioso palacio Spínola frente a un público deseoso de que las fiestas dieran comienzo. La ponente, ligeramente emocionada, explicó sus recuerdos de cuando era niña: “recuerdo aquellos años en que nuestros padres se preocupaban un día sí y otro también en traer al hogar un trozo de pan para alimentarnos, que habían unas personas cuya preocupación era la educación y los buenos modales de los jóvenes de la localidad”. “Para mí aquellas personas acrecentaron los valores culturales de este pueblo”, reiteró, señalando que Doña Manuela, Doña Catalina, las hermanas Castillo y el pastor Don José Fajardo fueron los responsables de su afición por el cuidado de los niños, por la participación en los actos de la iglesia y por el bienestar de la sociedad. Otra de las cosas que caracteriza a la pregonera de este año es su afición por el teatro y al respecto la protagonista atestiguó que participó en varias obras dirigidas por el gran maestro Don Bartolomé Caraballo como El genio alegre, La loca de la casa, Cosas de papá y mamá entre cosas. También hizo memoria de las carrozas que creaban para celebrar las fiestas como las de los años 1973 y 1974 que una de ellas era un volcán. Al hilo de la cuestión añadió que “otra muy bonita era el fondo del mar con niñas vestidas de sirenitas donde iba la reina de la fiesta y sus damas de honor”.
Otra de las reflexiones que hizo fue el cambio que había sufrido la Navidad en los últimos tiempos. Ella recordó con añoranza y con cierta nostalgia los tiempos en los cuales la localidad contaba con tanto niño dispuesto a participar en los ensayos de Santo Domingo que dejaban un grupo de ellos sin participar en la obra y estos se volvían llorando a sus casas. Al respecto subrayó que “hoy en día aunque todavía se conserva esta costumbre hay que rogarles a los niños a que participen en este tipo de actividades”. “Debemos motivarles y a parte de eso, somos nosotros mismos los que tenemos que movernos si queremos que las cosas salgan adelante”.
A ella, a Nieves, no se le puede reprochar que no se mueva, todo lo contrario. Esta activa mujer es miembro del grupo de teatro Esperanza Spínola, de la Coral de Teguise y es la directora del grupo formado por mujeres Amigas del Teatro de Teguise.
Aparte del pregón, este pasado fin de semana ha estado cargadito de actividades tanto culturales como deportivas. El sábado se concentró un gran número de gente en la Vega de San José para asistir al I Certamen Trial 4x 4 Villa de Teguise.
Por la noche como es habitual en estas fiestas saliendo desde la Plaza de San Miguel se realizó una ronda por toda La Villa acompañado por una parranda folclórica que deleitó a sus asistentes con sus cánticos y bailes tradicionales. Al día siguiente, sobre el mediodía, otro acontecimiento característico de estas fiestas, la Fiesta de la Espuma, congregó a un numeroso grupo de niños que disfrutaron chapoteando con el agua y jugando con la espuma en la plaza Santo Domingo de la localidad.
Esto sirvió para aliviar los calores de la época estival. Hacia la tarde en la carpa de Teguise se celebró la gala de la elección de la Princesa Infantil. Las más chinijas de la casa se pusieron sus mejores galas y radiantes pasearon delante del público como si fueran unas verdaderas damas de la alta sociedad. Aunque todas estaban estupendas y para cada padre y madre su hija fuera la mejor y la más bella, el jurado dictaminó que Isabel Hernández era la princesa de la gala.