La posible candidata al PIL y vecina del municipio de San Bartolomé, acudió por segunda vez, igual que había hecho el mes de mayo, al programa matutino de Agustín Acosta, El Despertador, para criticar la falta de información que emite el Ayuntamiento de la localidad.
A pesar de que el Ayuntamiento de San Bartolomé está en posesión del texto del Plan General desde el año pasado los habitantes del municipio no han recibido información aluna al respecto. Según Conchi Álvarez, con motivo de la organización de las fiestas patronales un grupo de vecinos se reunió en octubre con el alcalde del municipio y el concejal Pedro Reyes en Montaña Blanca y estos comentaron que ya contaban con los planes generales del municipio.
A partir de ese día son numerosos los días en los cuales Conchi Álvarez o algún otro vecino de la localidad se ha acercado a la alcaldía a exigir ser informados del Plan General. Sin embargo, siguen sin recibir respuesta. Además, los residentes de la localidad se sienten engañados ya que el alcalde prometió en octubre que el Plan sería publicado y distribuido por todo el municipio. Al hilo de la cuestión, declaró Conchi Álvarez, “hoy por hoy mis vecinos y yo no nos fiamos de las palabras emitidas desde el Ayuntamiento”.
Otra de los cosas que piden los habitantes del municipio es que los planes sean presentados ante el grupo de la oposición, “que se presente el plan ante la oposición y no como hasta ahora que ha estado resguardado por el grupo político de la alcaldía y sus cuatro amigos”, comentó Conchi Alvarez en el programa.
En alusión a las obras urbanísticas del municipio de San Bartolomé, la vecina y candidata política Conchi Álvarez declaró que la localidad había estado prácticamente parada durante tres años. Según Álvarez, simplemente se ha peatonalizado un tramo de la calle situada cerca del tanatorio municipal. Sin embargo las medidas adoptadas no han sido suficientes ya que los vecinos siguen teniendo problemas para aparcar y la luminosidad no es suficiente. Para Conchi, la alcaldía del municipio sobre todo ha invertido en aspectos culturales del municipio y ha dejado de lado la parte urbanística. Éste, según la vecina del municipio, puede repercutir en el turismo ya que, según declaró, “cuando un turista entra a Playa Honda lo primero que ve es el caos urbanístico y la masificación que hay en las calles de la localidad".
Por consiguiente, pidió a los miembros del Ayuntamiento de San Bartolomé que tomaran en cuenta lo sugerido y les pidió información acerca de los futuros planes de la localidad.