En 1971, la IX Conferencia del Consejo Internacional de los Museos tuvo como tema de la reunión “El museo al servicio del hombre hoy y mañana”, que sirvió para dar un giro sobre las funciones que el organismo atribuía a estas instituciones e introducir una serie de cambios que impulsaron nuevas actividades y propuestas que han generado la importancia que tienen los museos a la hora de desempeñar un papel en la sociedad, en la educación, la acción cultural y el desarrollo de la comunidad a la que sirven. La Conferencia insistió en que las funciones tradicionales del museo deberían estar al servicio de la humanidad y de una sociedad en continuo cambio, es decir, en la importancia de que el museo se abra al conjunto social de la comunidad en la que vive.
En ese contexto, los Centros de Arte, Cultura y Turismo, a través del Museo Internacional de Arte Contemporáneo-Castillo de San José, explican este viernes que celebran el próximo lunes, 27 de febrero, de 10.00 a 14.00 horas, en el Monumento al Campesino, el taller 'Museo, democracia y otras utopías', con el que abren un proceso de autorreflexión encaminado a entender el papel desarrollado por los museos en el devenir de las sociedades y en el fortalecimiento y/o debilitamiento de las estructuras democráticas. Durante este recorrido reflexivo se buscará dar respuesta a cuestiones tales como a quiénes se debe el museo; si son los museos actuales los que aspiramos como sociedad, y el método para activar o reactivar el museo como espacio que posibilite un sujeto activo políticamente.
El programa de este taller, que cuenta con la colaboración de Canarias Crea Canarias, queda como se detalla a continuación:
- 10.00 horas: Museo y democracia, por Yaiza Hernández.
- 10.45 horas: Museo, arquitectura y democracia, por Andrés Jaque.
- 11.30 horas: Museo, gestión y democracia, por Jerónimo Cabrera.
- 12.15 horas: Museo, turismo y democracia, por María José Morales.
- 13.00 horas: Conclusiones y taller.