jueves. 15.05.2025

“Una tarjeta postal es una señal del viaje, un trozo de carta abierta donde el secreto circula en libertad”. Este es el texto que reza en uno de los paneles que describen la exposición 'Lanzarote y la tarjeta postal' y que transmite el sentir de la muestra que fue inaugurada en la tarde de este miércoles, 22 de noviembre, en la Casa Amarilla por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés.

La exposición, explica en nota de prensa la Primera Corporación insular, ha sido organizada por el Centro de Datos del Cabildo que dirige el consejero Luis Arráez, presente ayer en este acto junto a la consejera de Turismo y Cultura del Ejecutivo regional, María Teresa Lorenzo, la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, y los consejeros de Cultura y Educación del Cabildo, Óscar Pérez y Carmen Rosa Márquez, respectivamente, entre otras autoridades, numeroso público asistente y coleccionistas privados que también quisieron acercarse al acto de inauguración.

Los comisarios de la misma, Mario Ferrer y Miguel Ángel Martín, del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, fueron los encargados de guiar la visita por las dependencias de la Casa Amarilla donde se podrá ver esta muestra de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

La exposición muestra una amplia y cuidada selección de reproducciones de tarjetas postales que se han realizado de la isla desde el siglo XIX, resaltando el papel de la postal como medio para representar y mitificar aspectos de la memoria colectiva.

Así, emplazamientos como los centros turísticos de Lanzarote o algunos emblemas turísticos de la isla, como el Puerto, el Charco de San Ginés o el Puente de Las Bolas de Arrecife y el Golfo o Las Salinas de Janubio, entre otros lugares únicos de la geografía isleña, se encuentran retratados en estas ilustraciones, junto a otros símbolos de la cultura y forma de vida de los lanzaroteños.

El camello, la viña, la ganadería, la agricultura, la pesca y la artesanía y folclore popular, entre otros, también ocupan un papel predominante en las imágenes que se pueden ver en esta exposición que tiene el objetivo de reivindicar la importancia de la postal por su riqueza patrimonial y documental, así como resaltar el aspecto estético y gráfico de las mismas.

Grandes fotógrafos han dejado magníficos trabajos en las postales realizadas en la isla y las imágenes de la exposición así lo demuestran.

La muestra redescubre a fotógrafos y editores pioneros como González Espinosa, o colecciones de los años treinta y cuarenta que ya resaltaban aspectos singulares y genuinos de Lanzarote, los cuales se convertirían posteriormente en sus principales atractivos turísticos.

Entre otras temáticas, la muestra también dedica un apartado a los editores locales de tarjetas postales como Rafael Silva, cuyo archivo constituye una de las colecciones más valoradas de este tipo de fotografía en Canarias, y es uno de los pocos ejemplos que permiten estudiar todo el proceso de diseño, creación y producción de las postales.

Además, en la isla también destacó Gabriel Fernández como editor y fue, sin duda, uno de los grandes fotógrafos de la segunda mitad del siglo XX en Lanzarote.

En esta muestra han participado autores lanzaroteños como David GP, Gerson Díaz e Iri Quintero con la realización de videocreaciones a partir de las tarjetas postales, que muestran diversos conceptos y visiones entre la imagen postal y la realidad actual. El Centro de Datos también ha contado con las arquitectas Helga y Montse Garcés para el diseño expositivo y gráfico.

La Casa Amarilla expone una amplia y cuidada selección de reproducciones de tarjetas...
Comentarios