sábado. 03.05.2025

Este jueves tocó la cruz estadística en Canarias. No se puede interpretar de otro modo el hecho de que hayan perdido la vida 4 de las personas que estaban siendo controladas en los hospitales canarios por estar infectadas por el coronavirus. Es el peor dato de la semana y uno de los peores de las últimas semanas. Sin embargo, como ya ha explicado este diario en los días buenos, ni esta situación debe hacer caer a la gente en la desesperanza ni cuando no se produzca ningún muerto en un día, que sucederá, hay que pensar que ya no va a pasar.

De hecho, a este terrible dato hay que añadirle los otros, los que son realmente positivos y certifican el hecho de que a partir del lunes la Comunidad Autónoma pase a otra fase en la mayoría de sus islas, si no en todas. Una fase mucho más avanzada teniendo en cuenta que el número de altas totales que se han producido en todos los hospitales de las islas ha alcanzado a 63 pacientes, 63 personas que este jueves han superado la enfermedad. Además, aunque hay nuevos infectados, siguen en la media baja de los casos nuevos que se conocen cada día. En total, en todas las islas ha habido 5 personas que han descubierto este jueves que son portadores del coronavirus. Eso en el rastreo de todas las islas, aunque los nuevos casos vuelven a ser sólo de Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Según ha confirmado la Consejería de Sanidad en su balance de la tarde y tras la actualización que hace de los números a última hora del día, las Islas tienen en estos momentos 2.240 casos de personas contagiadas y 148 muertos por la acción directa de la enfermedad. El número de altas queda en 1.321 personas.

Con estos números, aumentó el lunes notablemente el número de contagios, lo que no pareció despistar el camino de la decisión clara de que el Archipiélago debe comportarse como la vanguardia en la recuperación de la normalidad en el país, mucho más con los datos que se han producido este martes. Este viernes, fueron 6 los casos que se han sumado a la estadística oficial y este sábado finalmente han sido 9 casos más de personas con coronavirus. El domingo, cerrando la semana, otro número muy bajo, 4 casos nuevos. Ahora, el lunes, la cifra se ha elevado notablemente hasta las 16 personas, pero se ha quedado en un formidable cero en este martes. El miércoles, sin embargo, reaparecen las personas nuevas con coronavirus con los 4 casos ya contabilizados. El jueves, por tanto, sigue creciendo esta negra estadística con los 5 positivos que se han descubierto.

La tendencia cambia también bastante en el tema de las muertes. El lunes pasado hubo que contabilizar el fallecimiento de otras 3 personas, con lo que el número total fue de 134, el mismo que el martes porque en este día en principio y según estos datos no falleció nadie. No así el miércoles, ya que Sanidad ha contabilizado un nuevo fallecimiento vinculado al virus, lo que eleva a 135 la cifra total. Este jueves, otra muerte más, situando el total en 136. Ahora, el viernes, son 4 nuevas muertes para un total de 140 personas. Por suerte, este sábado no se ha registrado ningún fallecimiento por culpa del virus. El domingo, por contra, Sanidad ha tenido que dar cuenta de otra muerte más, dejando la cifra total de fallecidos en 141. Lo mismo ha sucedido el lunes, el martes y el miércoles, días en los que se ha registrado una muerte por jornada, con lo que el número total se sitúa en 144. Este jueves, sin embargo, volvió a aumentar notablemente el número de fallecidos, situando el total en 148 personas que se sabe que han perdido la vida por la acción del virus.

En la estadística oficial de casos conocidos por islas, después de la corrección que se ha hecho con Fuerteventura, Tenerife sigue a la cabeza con 1.426 casos, seguida de Gran Canaria con 550; La Palma con 93; Lanzarote con 81; Fuerteventura con 45; La Gomera con 8 y El Hierro con 3.

Canarias registra este jueves una de las peores jornadas de las últimas semanas, 4...
Comentarios