jueves. 15.05.2025

- El 40% de los residuos de nuestro hogar son materia orgánica,destacan desde Lanzarote Recicla, la mayoría de origen vegetal

Una año más, Lanzarote conmemora la European Week for Waste Reduction, la cita anual a nivel europeo para concienciar sobre la importancia de minimizar y gestionar nuestros residuos.

De la mano de Lanzarote Recicla, el Cabildo de Lanzarote explica este martes en un comunicado que se une a las más de 12.500 acciones que se llevan a cabo en toda Europa entre los días 19 y 27 de noviembre. Miles de instituciones, empresas, ONG y centros educativos están desarrollando a lo largo de esta semana actuaciones para promover la gestión sostenible de los residuos mediante la aplicación de las 3R’s (reducir, reutiizar y reciclar) en ámbitos tan diversos como el llamado “despilfarro alimentario”, la minimización de los envases y la promoción del reciclaje, entre otros.

En la presente edición, el Cabildo de Lanzarote a través de la campaña Lanzarote Recicla del área de Residuos que dirige el consejero Echedey Eugenio, ha centrado de nuevo su actuación en la gestión en origen de la materia orgánica vegetal mediante el compostaje. Para ello, está desarrollando el proyecto "Compostaje escolar" en 10 centros educativos. Una iniciativa que da continuidad a la iniciada durante el anterior curso escolar en otros 13 centros educativos de la isla.

En este año concretamente participan más de 400 alumnos y alumnas de los centros Las Mercedes, Doctor Alfonso Spinola, Adolfo Topham, María Uxiliadora (Montaña Blanca), Ceip Yaiza, IES Puerto del Carmen, Benito Méndez, Tao, Mararía (Femés) y Uga. El alumnado y profesorado al frente está participando de forma activa e instalando su propio sistema de compostaje en la escuela, que gestionarán a lo largo del presente curso escolar. A través de este aprendizaje colaborativo conocen de primera mano el manejo de la materia orgánica, comprendiendo su ciclo y aprovechando todos los restos vegetales para elaborar compost.

Aproximadamente el 40% de los residuos de nuestro hogar son materia orgánica, la mayoría de origen vegetal. La gestión de esta materia orgánica se presenta como el reto en el futuro más próximo de la gestión de residuos. Para lograr este reto existen diferentes posibilidades para su aprovechamiento: el compostaje doméstico, el compostaje comunitario, el compostaje para la generación de energía renovable y el compostaje industrial, entre otros.

“El compostaje en origen (hogares, escuelas, comunidades...) supone uno de los hábitos más sotenibles, pues permite reducir en más de un 30% la cantidad de residuos generados en los hogares”, apunta el consejero de Residuos Echedey Eugenio, quien anima al resto de ciudadanía a interesarse por este sistema que se traduce en “un importante ahorro en la gestión de la recogida y el tratamiento de residuos, en un descenso de las emisiones de CO2, en un aprovechamiento local de este recurso, en el enriquecimiento de nuestros suelos mediante el aporte de la materia orgánica, entre otros beneficios”.

¿Cómo se desarrolla esta actividaden los centros?

La actividad de compostaje escolar se desarrolla en tres fases a lo largo de todo el curso escolar. En primer lugar, se realiza un taller de compostaje didáctico, práctico y divertido con cada grupo durante la presente Semana de la Prevención de los Residuos. Posteriormente, se desarrolla el sistema de compostaje, los participantes se responsabilizan del aporte cotidiano de materia orgánica vegetal y del manejo de la compostadora (riego y aireado del material). Y por último, a finales de curso se realiza un segundo taller en el que el alumnado ciernen el material y obtienen el compost.

-------------

Más Información:

Web de la Semana Europea de la Prevención de Residuos

http://www.ewwr.eu/es

Compostaje Escolar en Lanzarote

http://lanzaroterecicla.net/compostaje-escolar/

El Cabildo de Lanzarote vuelve a sumarse un año más a la Semana Europea de la...
Comentarios