jueves. 11.09.2025

La asociación Custodia del Territorio Papacría de Lanzarote ha denunciado este jueves la falta de medidas preventivas frente a los residuos que se generan en las numerosas fiestas populares que hay los distintos municipios. Según indican en una nota de prensa enviada a este diario, desde el año 2022 han presentado y registrado ante varios ayuntamientos un conjunto de propuestas elaboradas por jóvenes de la isla “que son desoídas sistemáticamente en cada ocasión”.

Residuos (3)

Las acciones, surgidas durante la realización del proyecto educativo "Basuraleza. La huella de la ignorancia", tienen como objetivo abordar de manera preventiva la gran problemática del vertido de desperdicios en las celebraciones masivas y ofrecer soluciones concretas basadas en la educación ambiental, la sensibilización y la participación activa de la comunidad.

“Estas propuestas fueron formuladas por estudiantes jóvenes de la isla, quienes conocen de primera mano esta realidad y han aportado respuestas concretas para reducir residuos y concienciar a la ciudadanía. Ignorar sus aportaciones es perpetuar un modelo que gasta miles de euros en limpieza, en lugar de invertirlos en educación y prevención”, señala Papacría.

Residuos fiestas locales (3)

A su juicio, y a pesar de ello, la situación no ha mejorado. “La solicitud de subvenciones con cargo al presupuesto de festejos para la prevención de esos comportamientos incívicos han sido derivadas a otros departamentos, desvinculando la celebración de los eventos con sus consecuencias de generación de residuos: “Se trata de una política ignora la raíz del problema: la ausencia de prevención y de educación ambiental, que podrían evitar que año tras año se repitan las mismas imágenes de basura abandonada en calles, playas y zonas naturales protegidas”, aducen.

A modo de ejemplo, durante las recientes fiestas multitudinarias en distintos municipios, residentes y visitantes denunciaron vertidos de basura en espacios públicos y naturales, así como aparcamientos descontrolados en zonas protegidas, lo que evidencia que el problema persiste y se agrava.

Residuos fiestas locales (2)

Papacría propone que la experiencia y creatividad del alumnado joven, recogida en el proyecto Basuraleza, contribuya a las políticas municipales: “Su voz debe escucharse y sus propuestas implementarse porque son ellos quienes aportan ideas concretas y factibles para prevenir la contaminación, en lugar de reaccionar después de que el daño ya se ha producido”.

La asociación reitera su compromiso con la educación ambiental y la gestión sostenible de eventos, y hace un llamamiento a los responsables municipales para que los presupuestos destinados a festejos incluyan partidas específicas para acciones preventivas que reduzcan la generación de residuos y fomenten la participación de la comunidad, especialmente de los jóvenes, que son agentes de cambio y conciencia ambiental.

La asociación Papacría denuncia la falta de medidas preventivas frente a los residuos...
Comentarios