jueves. 22.05.2025

El alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo, y el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, Manuel Morales Doreste, firmaron este miércoles 19 de diciembre un convenio de colaboración para controlar la tenencia de animales considerados potencialmente peligrosos en el municipio, así como sus posibles consecuencias.

Mediante este acuerdo, informa el Ayuntamiento, el Colegio de Veterinarios cede la base de datos de los animales identificados mediante microchip en el municipio, en la que se incluyen los datos completos del animal y del propietario.

De este modo, el ayuntamiento dispone de una base de datos personalizada, única y centralizada, de acceso rápido, inviolable, con una continuidad garantizada, con control sobre los datos y con vocación de servicio.

La base de datos tiene carácter europeo. ZOOCAN (Registro Canario de Identificación Animal) vuelca sus datos en la REIAC (Registro Español de Identificación de Animales de Compañía que engloba las bases de datos del resto de Comunidades Autónomas), que a su vez lo vierte a la European Pet Network (formada por los principales países de Europa y con casi 50 millones de animales).

Uno de los objetivos que se pretende conseguir con este acuerdo, es que en un futuro los ciudadanos no tengan que desplazarse al Ayuntamiento para inscribir a sus animales en el censo. Del mismo modo, tendrán acceso a una base de datos en la que podrán encontrar tanto información general sobre legislación, verificación de datos o una sección de animales perdidos, entre otros aspectos, como información más específica como el censo y registro de animales potencialmente peligrosos o el listado de establecimientos veterinarios del municipio.

Actualmente, el Ayuntamiento de Arrecife cuenta con un censo en la base de datos de ZOOCAN con casi 10.000 animales inscritos, diferenciando las distintas especies y los perros potencialmente peligrosos.

La ordenanza municipal sobre la tenencia de animales peligrosos del Ayuntamiento de Arrecife recuerda que todos los animales considerados potencialmente peligrosos deberán estar censados. Del mismo modo, sus dueños deberán tener obligatoriamente el carné que otorga la Concejalía de Sanidad del Consistorio.

Sólo de este modo, apunta el concejal de Sanidad del Ayuntamiento, Rafael Juan González, “se podrá evitar que alguien lleve un animal peligroso por la calle sin ningún tipo de control, de cara a la seguridad de los ciudadanos”.

Hay que recordar que la ordenanza tiene por objeto regular, en el ámbito de las competencias municipales, el establecimiento de la normativa aplicable a la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, con la finalidad de hacerla compatible con la seguridad de personas y bienes, y de otros animales, dentro del término municipal.

Arrecife firma un convenio con el Colegio de Veterinarios para el control de animales...
Comentarios