Fotos: Dory Hernández
El concejal de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Arrecife, Juan Antonio Santana, en una rueda de prensa llevada a cabo en la mañana de este viernes en las instalaciones del Recinto Ferial de Arrecife y con motivo de la II Feria de Prevención de Riesgos Laborales, asumió toda la responsabilidad del fracaso de esta segunda edición. Santana reconoció que al visitar el pasado martes la carpa donde se encuentra instalada la Feria observó “que el estado del montaje y la cantidad de puestos no se correspondían con lo previsto” por lo que decidió suspender el evento. Además, Santana explicó que la organización fue incapaz de calcular la intensidad de la interferencia de los elementos adversos.
Llevar a cabo esta decisión suponía “causar perjuicios” a las personas que ya se encontraban allí y que habían llevado a cabo un gran esfuerzo en formar parte de la Feria por lo que permitió que se abrieran las puertas pero sin llevar a cabo el acto inaugural. “Mi intención añadida era tratar de mejorar en los siguientes días la cantidad de la oferta”, aseguró.
Santana manifestó que la Feria se recondujo “de un proyecto a priori grande y ambicioso a otro menor” aunque con la misma intención, según dijo, de llevar a todos, especialmente a los jóvenes, la cultura de prevención de riesgos en el trabajo.
La rueda de prensa se enmarcaba en un ambiente donde la algarabía de los niños que ya empezaban a llegar a la Feria ansiosos por visitar los mostradores contrastaba con el plantón de los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) Unión General de Trabajadores (UGT) y las caras de circunstancias de los responsables del resto de expositores.
Por otro lado, el coordinador de esta edición y trabajador del Ayuntamiento capitalino, Pedro López, manifestaba a este medio minutos antes de la llegada del concejal, que
“consideraba injusto sacrificar al Ayuntamiento” cuando ha sido el único organismo público que se ha preocupado por enseñar a la población los riesgos que entraña el mundo laboral. “Nosotros vamos a pie de calle y no por cuña publicitaria y además, hemos sido los únicos en poner personal”.
Con esta última afirmación López hacía referencia a una carta- la mostró- que envió tiempo atrás al Cabildo donde se pedía ayuda para poder contar con una edición con el mismo éxito que tuvo la edición anterior.
El Cabildo les aseguró en junio pasado que colaborarían con el Ayuntamiento en dotar a la Feria de técnicos cualificados en Prevención de Riesgos Laborales. Según expuso López, a última hora “se echaron atrás y no enviaron a los técnicos que había prometido”.
Además, el Gobierno de Canarias tampoco colaboró con nada, según él, por lo que tuvo que ser el Ayuntamiento el que cargara con todo el peso de la organización.
La carta enviada al Cabildo fue firmada por el Comité de Seguridad y Salud del Ayuntamiento de Arrecife y decía lo siguiente: “Desde el Comité de Seguridad y Salud se pone en conocimiento del Cabildo Insular de Lanzarote que desde el día siete al once de noviembre del presente año tendrá lugar la celebración de la II Feria de Prevención de Riesgos Laborales. A tales efectos la mencionada entidad podría colaborar de forma activa con este Ayuntamiento en organizar/ coordinar las visitas de los diferentes colegios e instituciones de la Isla, proporcionar el transporte para los traslados, en caso necesario, proporcionar unas 25 o 30 casetas y dos pabellones, así como colaborar con el monataje, organizar charlas o cursos de primeros auxilios y primera intervención en los centros educativos destinados al profesorado, proporcionar unas 300 mascarillas de bolsillo, montar un rocódromo. Sin otro particular y agradeciendo de antemano el interés esperamos la colaboración del Cabildo Insular de Lanzarote en esta Feria para que entre todos podamos alcanzar el objetivo principal de fomentar la cultura de Prevención de Riesgos Laborales en la vida laboral”.
A pesar de todo lo relatado por López, el concejal de Recursos Humanos siguió entonando el “mea culpa”. En este sentido, afirmó que “no hemos sido capaces de transmitir la suficiente y nos han faltado reflejos para actuar sobre los hechos consumados” para luego añadir que” la intención educativa de la Feria sigue adelante y todos los días están acudiendo a la cita los jóvenes de los institutos cuyas citas fueron concertadas con lo cual, con que nuestros futuros trabajadores escuchen las palabras Prevención de Riesgos me doy por satisfecho”.
Más información en la edición impresa de este sábado