El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, inauguró en la tarde de ayer miércoles en Mancha Blanca (Tinajo) la 36ª Feria de Artesanía de Lanzarote, un evento que hasta el próximo lunes 15 de septiembre, coincidiendo con la festividad de la Virgen de Los Dolores, reúne a más de un centenar de artesanos y artesanas de toda Canarias, con San Antonio de Texas (EE.UU.) como ciudad invitada.
En la ceremonia de inauguración, el responsable insular ha estado acompañado en los discursos por el alcalde de Tinajo, Jesús Machín; la subdirectora del Departamento de Artes y Cultura de San Antonio de Texas, Diana Hidalgo; y la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín. En los prolegómenos, se proyectó de forma simultánea en las pantallas del recinto un audiovisual sobre los orígenes canarios de San Antonio y sus lazos de unión con Lanzarote.
Betancort destacó que la Feria de Artesanía lanzaroteña “es una cita de referencia en toda Canarias”, con un poder de convocatoria sorprendente, que el pasado año superó las 70.000 visitas y que este 2025 aspira a revalidar ese éxito. En su intervención, el presidente recordó que la muestra alimenta el atractivo programa de actividades con motivo de las fiestas de la patrona de Lanzarote, la Virgen de Los Dolores, y que “es una oportunidad para seguir cambiando el modelo estructural de comercio artesanal y dar alicientes a un sector con un relevo generacional que debemos asegurar por responsabilidad”.

También subrayó el presidente la importancia del carácter internacional que adquiere la cita, con San Antonio de Texas como invitado. “La presencia de sus artesanos es fruto de un vínculo que hemos ido estrechando”, comentaba, al tiempo que subrayaba la importancia de continuar reforzando el trabajo institucional para potenciar el comercio exterior isleño. Apostilló, igualmente, cómo “cada venta que hagamos en esta Feria es una forma de generar empleo y conservar la identidad de Lanzarote y La Graciosa”.
El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, invitaba a la participación masiva ante las innumerables creatividades que podemos encontrar en el recinto, un espacio que mejora edición tras edición. Tanto Machín como Betancort se mostraron agradecidos por la presencia entre el público de Chana Perera, presidenta insular cuando nació la Feria de Artesanía de Lanzarote.
La representante de la expedición de San Antonio de Texas, Diana Hidalgo, agradeció a la Institución “la maravillosa oportunidad de mostrar el talento de nuestros artesanos a nivel internacional”. Mientras que la consejera del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, agradeció al esfuerzo artesano y remarcó la necesidad de trabajar de manera coordinada para conservar la tradición e identidad canaria, “mirando siempre hacia el futuro, a la vez que apoyamos también las vanguardias” también existentes en el sector.

Un espacio vivo
En torno a la Feria, la consejera de Artesanía del Cabildo, Aroa Revelo, ha manifestado que esta edición “fortalece la apuesta por la artesanía tradicional y contemporánea, con oficios que van desde la cerámica o el textil hasta la cestería, la joyería, el vidrio o la madera. Cada pieza que encontramos en los puestos es única, y forma parte de la identidad de nuestra isla y de nuestro Archipiélago”.
Revelo destacó además que la muestra “cuenta con espacios adaptados a todas las edades y necesidades, como el Patio del Enyesque, un área de lactancia, un punto naranja y un espacio para las publicaciones de cultura tradicional”.
Por su parte, el consejero de Cultura, Jesús Machín Tavío, ha puesto en valor que la Feria “trasciende la mera exposición y venta, porque se convierte en un gran escenario cultural y de convivencia”. Añadió que el programa incluye conciertos, charlas, degustaciones gastronómicas, exhibiciones de deportes y juegos tradicionales y un homenaje a los mayores, que este jueves visitarán Mancha Blanca para rendir tributo a la Virgen de Los Dolores.
La 36ª Feria de Artesanía de Lanzarote permanecerá abierta hasta el lunes 15 de septiembre en Mancha Blanca, con un recinto que este año vuelve a reunir lo mejor de la tradición y la innovación artesana de Canarias, en un encuentro que convierte a Lanzarote en epicentro de la cultura popular del Archipiélago. Esta destacada cita comercial y cultural rinde homenaje este año 2025 a las soletas, un tradicional calzado humilde y resistente, “como el carácter de los isleños”, ha comentado Aroa Revelo.