Un total de 283 personas visitaron durante el pasado mes de septiembre la
exposición Icongraff, que permaneció colgada en la Sala de exposiciones
“Charco de San Ginés” desde el día 3 de septiembre al 30 del mismo mes.
La
muestra cuenta con el patrocinio de la Viceconsejería de Cultura del
Gobierno de Canarias y la colaboración de la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de Arrecife, que cedió la sede para el desarrollo de la
mencionada exposición.
En este sentido, y dado el éxito que ha tenido esta muestra, el concejal
de Cultura, Lorenzo Lemaur, se ha dirigido al viceconsejero de Cultura
del Gobierno de Canarias, Alberto Delgado, para pedirle su autorización
para trasladar la muestra a los diferentes centros socioculturales del
municipio. En su empeño de que la cultura llegue a todos los rincones de
Arrecife, el edil capitalino ha expresado su deseo de que dicha exposición
sea itinerante no sólo por los centros socioculturales sino por “otros
lugares que pudieran ser de interés”.
Icongraff se compone de una exposición gráfica realizada en PVC troquelado
de iconos, muñecos y mascotas donde sus creadores han aportado sus obras
para la exhibición de arte urbano más original que haya podido verse en el
Archipiélago. De este modo, artistas emergentes de diferentes puntos de
las Islas así como algunos nacionales e internacionales, refrescan el
panorama cultural mostrando las posibilidades que ofrecen los territorios
separados en cuanto a riqueza cultural se refiere con este festival de
tendencias multiculturales.
En Icongraff participan más de un centenar de artistas de nivel nacional e
internacional entre los que destacan Zez608, Murocracia, Sabotaje al
Montaje, Flex, Capi, Chinitos, Dammed, Dayana, Desammers, Fygaro, Kenor,
Lauro Samblás, Mesekaiser, d-men-t, Sue975, Taltevigila, Talcactus,
Yatusabes, Zetapirata y Zozen.
Grandes marcas a nivel mundial están adoptando la iconografía del arte
urbano para sus campañas publicitarias. Nike, Opel o Adidas, por citar a
algunos de los más importantes no sólo utilizan estas nuevas tendencias
como reclamo publicitario sino que lanzan líneas completas de productos
con esta temática.
La base de la exposición crea un escaparate único en el que se vean
reflejados los jóvenes en un festival en el que no faltan los últimos
movimientos y nuevas tendencias en cultura urbana. Una propuesta única y
diferente que promueve el intercambio entre creadores y derriba las
creencias de territorio dividido y fragmentado del Archipiélago.
Además, Icongraff propone no sólo la interacción entre autores sino
también entre disciplinas artísticas, todo un compendio de actividades que
no dejará indiferente a ninguno de los asistentes por su colorido,
frescura, lo directo de su mensaje y la claridad de sus ideas.
En definitivas, este festival ofrece la oportunidad de enseñar que toda la
cultura que rodea a este arte urbano es mucho menos marginal y genera más
inquietudes artísticas e intelectuales de lo que se piensa.