El Consejo de Ministros aprobó este viernes un Real Decreto con una nueva regulación de la Iniciativa de Modernización de Destinos Turísticos Maduros que se puso en marcha en 2004, y, además, aprobó también un Plan Renove para el Turismo que tendrá una financiación en todo el Estado de 400 millones de euros. En cuanto al Plan Renove, su presupuesto de 400 millones está dirigido principalmente a Pequeñas y Medianas Empresas, y articulará una nueva línea Instituto de Crédito Oficial (ICO) con la que, además de impulsar la rehabilitación de los establecimientos turísticos, se pretende además inyectar liquidez en el sistema financiero. Según el Ejecutivo, se trata de un plan "flexible" cuyo resultado redundará en la mejora de la calidad y la sostenibilidad de las infraestructuras turísticas y con el que se persigue "mejorar el equilibrio entre el turismo y el entorno ambiental y urbanístico" y un nuevo modelo consistente en "diversificación del producto y segmentación de la demanda".
"En definitiva, se financiarán todas aquellas inversiones que contribuyan a incrementar el valor añadido del producto", prosigue en su nota de prensa el Ejecutivo, "teniendo en cuenta, además, inversiones para mejorar la sostenibilidad de los establecimientos, en especial para el ahorro energético y la conservación y mejora del medio ambiente, inversiones encaminadas a la implantación de sistemas de calidad, la mejora de la accesibilidad y la implantación de nuevas tecnologías". En concreto, se mencionan en este sentido inversiones para suprimir barreras arquitectónicas, promover el ahorro de agua, depuración, reciclado, reducción de la contaminación acústica o lumínica o las emisiones contaminantes, mejora de la seguridad contra incendios, higine alimentaria, implantación de sistemas de calidad y reformas para implantar nuevas tecnologías.
Tras la suscripción del Convenio entre el ICO y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la vigencia de Plan Renove se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2009 y sus beneficiarios podrán ser también agencias de viajes, además de hoteles, apartamentos, campamentos, alojamientos rurales y empresas de restauración u oferta turística complementaria. El importe máximo a financiar será del 90 por 100 de la inversión neta y el límite máximo acumulado por beneficiario será el que corresponda aplicar al plazo de amortización elegido.
PLAZOS DE AMORTIZACION
Los beneficiarios podrán optar por alguno de los siguientes plazos de amortización:
Cinco años sin período de carencia, o con un período de carencia del principal de un año con un límite máximo acumulado de inversión de 1.000.000 euros.
Siete años sin período de carencia o con un período de carencia del principal de dos años con un límite máximo acumulado de inversión de 1.000.000 euros.
Diez años sin período de carencia o con un período de carencia del principal de tres años con un límite máximo acumulado de inversión de 660.000 euros.
Doce años sin período de carencia, o con un período de carencia del principal de cuatro años con un límite máximo acumulado de inversión de 660.000 euros.
DESTINOS MADUROS
Respecto a la modificación de la Iniciativa de Modernización de Destinos Turísticos maduros, para la que el Ejecutivo aprobó también un decreto, incluye un fondo financiero del Estado, dirigido a ayuntamientos y entes locales, para financiar proyectos que deberán ir acompañados de inversiones de las empresas privadas.
Además, se contempla una línea de subvención del Instituto de Crédito Oficial (ICO) que podrá hacerse efectiva a entidades privadas o a través de ayudas complementarias para los llamados Planes de Dinamización Turística.
La principal novedad es que se amplía el tope de 100.000 habitantes para que los Ayuntamientos pudieran acceder a los fondos, y que podrán también beneficiarse de ellos los consorcios constituidos por el Estado con otras administraciones públicas. Así, además de préstamos a largo plazo para proyectos de infraestructuras a cuatro años, como ya estaba regulado anteriormente, se autorizarán también desembolsos del Estado al capital de sociedades en que pueda participar, aunque nunca de forma mayoritaria sino equivalente, y cuyo objeto sea la renovación de destinos turísticos maduros
También se contempla que las partidas del Fondo de Modernización de Infraestructuras Turísticas (FOMIT) se constituyan en garantía sin contraprestación, para asegurar los préstamos que se otorguen en su caso por el ICO a favor de los beneficiarios del propio Fondo.
En relación a los préstamos bonificados, se prevé la posibilidad de que su dotación exceda del supuesto normal de seis millones como máximo, hasta alcanzar los 25 millones.