viernes. 02.05.2025

Este miércoles se reúne la ministra de Educación, Isabel Celaá, con las comunidades en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación en la que se abordarán las perspectivas para el desarrollo del tercer trimestre del curso 2019-2020 en el contexto de la situación sanitaria actual, ha informado el Ministerio. La reunión comenzará más tarde de lo previsto puesto que la Celaá tiene que responder una pregunta del PP (¿cuándo piensa el Ministerio de Educación reanudar las clases presenciales?) en la sesión de control en el Congreso.

De cara a la Conferencia Sectorial, el Ministerio ha recopilado las propuestas del Consejo Escolar del Estado, avanzadas por ABC, además de las enviadas por los consejeros de Educación de las comunidades y ha elaborado un documento sobre cómo se afrontará el final del curso 2020-19 y que será presentado en la reunión de este miércoles.

Según ha podido saber ABC, en líneas generales, se planteará la no concesión del aprobado general, aunque se recomienda una evaluación adaptada a las circunstancias. Por otro lado, sí habrá evaluación del tercer trimestre, aunque no está detallado si tendrá en cuenta solo lo impartido hasta el 15 de marzo (entrada en vigor del Estado de alarma) o el resto de contenidos impartidos a distancia; esto dependerá de cada comunidad. También dependerá de las regiones si las evaluaciones extraordinarias se realizan en junio o septiembre mientras que la repetición de curso está descartada, solo se contempla como una medida extraordinaria.

Por otra parte, el curso escolar finalizará en junio. No se contempla la extensión en julio. Algunas organizaciones (como Save the Children que han enviado una carta a Celaá firmada por una docena confederaciones alumnos, padres, docentes y expertos) plantean abrir los colegios en verano para reforzar actividades, financiadas por las comunidades.

Clases presenciales

De cara al próximo curso, se planteará que durante el primer trimestre se refuercen los contenidos vinculados al tercer trimestre del curso 2019-20 (afectado por la suspensión de clases presenciales), aunque queda por concretar si se recortarán contenidos de las materias en el citado curso 2020-21.

Un tema especialmente sensible es el relativo a la reanudación de las clases presenciales. Mientras dure el estado de alarma, la decisión es del Gobierno en función de las autoridades sanitarias. Pero cuando finalice éste, las comunidades tienen planteamientos diferentes. Mientras unas son partidarias de la vuelta a clase desde finales de mayo otras, en cambio, apoyan que los alumnos no regresen durante el presente curso. En cualquier caso, el ministerio buscará unos criterios uniformes.

Si el documento es aceptado de forma general (no se requiere unanimidad, pero se busca el máximo consenso), Educación aprobará una orden ministerial en los próximos días que contemple criterios comunes para todas las regiones.

Educación no concederá el aprobado general y el curso finalizará en junio
Comentarios