lunes. 05.05.2025

El representante del Frente Polisario ante la ONU, Ahmed Bujari, alertó este lunes mediante una carta a la presidencia del Consejo de Seguridad sobre la situación de los saharauis que desde hace una semana protestan en las afueras de las ciudades de El Aiún, Smara y Bojador.

"Una potencial tragedia humanitaria se avecina, a menos que la ONU tome medidas urgentes para que la misión de Naciones Unidas en el Sahara Occidental, el Alto Comité para los Refugiados y el Alto Comité de Derechos Humanos protejan las vidas de miles de personas que han acampado en el desierto", advierte Bujari al presidente del Consejo, el embajador de Uganda, Ruhakana Rugunda.

Según recoge la agencia Efe, Bujari explica en la misiva que más de 7.000 saharauis, incluyendo familias enteras, se han instalado desde la semana pasada en tiendas de campaña en las afueras de las ciudades de El Aaiún, Smara y Bojador para protestar contra el deterioro de sus condiciones sociales y económicas.

Según el Polisario, ello se debe "al fracaso de Marruecos a cumplir con sus obligaciones como poder ocupante de acuerdo con las convenciones de Ginebra", dice la carta, que indica que ese país ha enviado a esa zona al jefe de la gendarmería y al ministro del Interior.

El representante del Polisario acusa en carta al Gobierno de Marruecos de "impedir la llegada de provisiones de agua y alimentos a los campamentos, y de haber incendiado los más pequeños", además de que en la ciudad de Bojador las actuaciones de las fuerzas de seguridad marroquíes habrían causado "heridas a 70 personas y docenas de detenidos".

Asimismo, considera que esta situación, sobre la que dice que "crece la tensión", podría tener "devastadoras consecuencias sobre la actual visita" a la región del enviado especial de la ONU, Christopher Ross.

Ross afirmó hoy en Argel que "mantener el 'statu quo' actual del Sahara Occidental no es sostenible a largo plazo" e hizo un llamamiento a las partes para que den una "muestra de voluntad política" e intenten colaborar a encontrar una salida de la actual situación de bloqueo.

El enviado especial de la ONU realiza su cuarta visita al norte de Africa en un intento de desbloquear los contactos necesarios en las negociaciones entre el Frente Polisario y Marruecos, con la cooperación de otros estados de la región, como Argelia y Mauritania.

Ross visitará en los próximos días los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, donde se reunirá con los dirigentes del Frente Polisario, más tarde a Mauritania y finalmente a Rabat.

Ambas partes han celebrado desde 2007 cuatro reuniones directas en la localidad de Manhasset, en las afueras de Nueva York, sin que hayan logrado acercar sus posiciones, y está prevista una quinta ronda de negociaciones sin que hasta ahora se haya decidido fecha y lugar para su celebración.

Las partes también han celebrado dos reuniones informales, en Viena y Nueva York, pero tampoco se registraron avances.

Rabat sostiene que la única solución realista al conflicto es su propuesta de conceder la autonomía al territorio que ocupa militarmente desde hace 35 años.

Por su parte, el Polisario insiste en la celebración de un referéndum que incluya la independencia entre las opciones.

7.000 saharauis acampan en las afueras de El Aaiún, Smara y Bojador
Comentarios