Fotos: Anabel Navarro
Los técnicos de la Zona Especial Canaria (ZEC) prestan asesoramiento en la Isla a las empresas lanzaroteñas interesadas en informarse e inscribirse. El vicepresidente de la Zona Especial Canaria, Juan Pérez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote, Eduardo Spínola, suscribieron este martes el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones que garantizará la continuidad del trabajo que el Consorcio ZEC ha venido desarrollando hasta el momento en la Cámara de Lanzarote y que ha permitido que en un solo año diez empresas se hayan interesado por la ZEC, las mismas que en los seis años anteriores.
Hasta hace muy poco el empresariado local tenía que viajar hasta Las Palmas para poder informarse de las condiciones para poder registrase. A partir de ahora, el ente cameral le concede al empresariado local una primera información a través de sus técnicos y le pone en contacto con una persona de la ZEC que viene los martes desde Las Palmas, el director de Difusión, Diego López Galán, que será quien se encargue de realizar un estudio personalizado y pormenorizado acerca de la empresa interesada y de elaborar un diagnóstico sobre la viabilidad deque ésta se instale o no. Gracias a la colaboración entre ambas instituciones existen cinco proyectos más que se han presentado (3 han sido autorizados, 2 ya se han inscrito y 2 han sido denegados).
Respecto a las visitas en la Cámara, López Galán se ha entrevistado con más de 70 personas. La Cámara incluso ofrece sus instalaciones a los técnicos de la ZEC para asesorar a los empresarios e incluso, en el futuro, si hay una buena implantación, la ZEC dispondría de sus propias oficinas para atender a los empresarios. Como explico Juan Pérez, “el convenio es el fruto de una relación muy fructífera que tenemos entre la ZEC y esta cámara”.
Pérez añadió además que “el asesoramiento consistiría en asesorar bien a los empresarios para que cuando accedan a este procedimiento administrativo lo hagan con éxito, porque no todos los proyectos empresariales pueden acudir a la ZEC, porque la ley solo permite que acudan aquellos que diversifican nuestra economía, por tanto no pueden estar las entidades financieras, la hostelería, sí las industrias anexas al turismo como turoperadores... pero no los hoteles ni los restaurantes, esto ya está bien implantado”. Por otra parte dijo que “el asesoramiento consistiría en que cuando los empresarios accedan a la opción de elegir la ZEC accedan en la mejor posición posible para que el éxito de su planteamiento frente a la Administración y también de su negocio sea el mejor posible”.
Hasta ahora los inversores tenían preferencia por otros incentivos fiscales, a partir de ahora aparece una nueva oportunidad para elegir la ZEC como una ventaja fiscal alternativa a las que hasta ahora se han estado utilizando.
MÁS INFORMACIÓN EN LA EDICIÓN IMPRESA