- El Gobierno que preside Gladys Acuña "utilizará todos los medios legales a su alcance para impedir la colocación de 8 jaulas marinas de 50 metros de diámetro y redes de 15 metros de calado para cultivar dorada, lubina, pedregal y atún rojo"
El Ayuntamiento de Yaiza ha manifestado este vienes enérgicamente su rechazo a que se coloquen jaulas marinas frente a la Punta de Pechiguera, en Playa Blanca, tal y como el Gobierno de Canarias planea.
"Ante la Resolución, con fecha 28 de mayo de 2013, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, publicada este jueves 20 de junio en el Boletín Oficial de Canarias, “por la que se aprueban las bases que han de regir el concurso público para la selección de un proyecto para el otorgamiento de una concesión acuícola a situar frente a Punta de Pechiguera, Playa Blanca, término municipal de Yaiza (Lanzarote), el Ayuntamiento de Yaiza manifiesta que rechaza categóricamente ese tipo de actividad productiva frente a la costa de Playa Blanca y, por tanto, se opone a la concesión de permisos para desarrollarla en dicha zona".
El Gobierno municipal presidido por Gladys Acuña sostiene en un comunicado de prensa remitido a Crónicas este 21 de junio, además, que "utilizará todos los medios legales a su alcance para impedir la colocación de 8 jaulas marinas de 50 metros de diámetro y redes de 15 metros de calado para cultivar dorada, lubina, pedregal y atún rojo, según consta en el anexo de la Resolución". El dominio público máximo a ocupar es de 264.000 metros cuadrados y la capacidad productiva máxima de 2.400 toneladas.
Aunque la concesión está sujeta a la presentación de estudios medioambientales y biológicos y al cumplimiento de ciertos requisitos técnicos de las instalaciones, tanto en las zonas marinas como terrestres, el Ayuntamiento de Yaiza considera que un proyecto de las características descritas tendría un impacto significativo desde el punto de vista medioambiental y paisajístico.
La alimentación y heces de los peces, la fuga de las especies cultivadas, el efecto atractivo sobre las especies salvajes y los químicos empleados para combatir los brotes de enfermedades, son aspectos inherentes a la acuicultura que preocupan a la Administración local. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Yaiza echa en falta mayor información y comunicación por parte de la Consejería responsable del Gobierno de Canarias.
Oposición también a la machacadora
Por otra parte, el Ayuntamiento de Yaiza ratificó en el encuentro mantenido este jueves con vecinos de La Degollada su firme voluntad de impedir la instalación de una machacadora en el pueblo. La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, y el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, José Antonio Rodríguez, explicaron las gestiones y pasos realizados por la Institución para demostrar que la extracción minera no es ni mucho menos compatible con el uso residencial y la agricultura presente en la zona.
La representación del Gobierno de Yaiza esbozó las últimas alegaciones presentadas con el fin de evitar que el proyecto denominado ‘Explotación de basalto en Valle Grande’ consiga la declaración de impacto ambiental positiva del Gobierno de Canarias.
El Ayuntamiento de Yaiza no sólo amplió las alegaciones tras el último anuncio del Boletín Oficial de Canarias sobre el trámite de información pública y de consulta ambiental del proyecto, sino que trabaja en nuevas argumentaciones para defender los intereses de La Degollada y del municipio de Yaiza, así de claro lo expuso Gladys Acuña.
A parte de esta vía, el Ayuntamiento solicitará a los parlamentarios lanzaroteños la presentación de una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno de Canarias a que no autorice el desarrollo del proyecto. Por supuesto, el gobierno de Yaiza también respalda la iniciativa ciudadana, y ha actuado en consecuencia, que pide al Cabildo de Lanzarote la modificación del PIOT para que La Degollada vuelva a considerarse vega agrícola. Por tanto, hay varios frentes abiertos que persiguen el mismo objetivo: el NO rotundo a la machacadora.
Las últimas alegaciones del Ayuntamiento, además de las primeras presentadas detallando los efectos nocivos por el polvo disperso en el aire, las emisiones gaseosas por el funcionamiento y tráfico constante de maquinaria pesada y los olores de la machacadora, inciden en el impacto sobre el paisaje por alteraciones morfológicas y cromáticas con modificación de relieves. La Institución recuerda que una de las actividades que más ha afectado a la integridad de los valores paisajísticos y naturales de Lanzarote ha sido la extracción de áridos a cielo abierto.
Los terrenos colindantes a la zona de extracción pretendida en La Degollada están clasificados y categorizados en el planeamiento insular como Vega Agrícola de Interés Paisajístico, por lo que el Ayuntamiento defiende que la afección sobre el paisaje sería muy significativa.
Para más abundancia, el Plan General de Yaiza vigente clasifica el suelo en el que se localiza la actuación solicitada como Rústico de Protección de Cultivos y Poblados, mientras que en el documento de ordenación municipal que tramita actualmente el Gobierno de Canarias la zona se categoriza como Suelo Rústico de Protección Ambiental Paisajística, es decir, el proyecto extractivo en La Degollada no tendría cabida ni en el planeamiento actual ni en el que está en tramitación y a punto de aprobarse.