La alcaldesa del Ayuntamiento de Yaiza, Gladys Acuña, y el concejal de Urbanismo, Leonardo Rodríguez, sostuvieron un encuentro este miércoles, con el director insular de Educación, Juan Cruz, y con Norberto Pérez, técnico de la Dirección General de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, para hacer un balance del estado de las obras de infraestructuras educativas en el municipio sureño. En esta reunión estuvo presente, además, el concejal de Educación y Cultura, Francisco Ramón.
La principal conclusión de este encuentro fue el principio de acuerdo entre ambas instituciones para desbloquear una parcela de suelo, de propiedad municipal, de 12.000 metros cuadrados libres de carga, anexa al actual colegio de Enseñanza Primaria, para la construcción de un Centro de Enseñanza Secundaria en el núcleo turístico de Playa Blanca.
De igual modo, y haciendo referencia al C.E.I.P. de Playa Blanca, se estudió, de manera minuciosa, el inicio de un procedimiento para iniciar las obras de construcción y adecuación de un comedor en el mismo centro educativo. El proyecto incluye la edificación de una cocina, un almacén y el comedor propiamente dicho. Asimismo, en este mismo centro, se dio cuenta del estado de las obras que suponen la construcción de tres nuevas aulas destinadas a enseñanza infantil.
Por otro lado, los responsables del municipio de Yaiza entregaron la documentación necesaria para el inicio de un expediente destinado a la construcción de un comedor escolar en el colegio de Yaiza, que daría cobertura a los centros educativos de Uga, Yaiza, Las Breñas y Femés, así como a los alumnos del I.E.S. de Yaiza.
Los responsables del Ejecutivo Autónomo también dieron cuenta a los ediles sureños del estado de las obras del Pabellón polideportivo que se está construyendo en las inmediaciones del Instituto de Enseñanza Secundaria de Yaiza.
Por último, ambas delegaciones abordaron la situación del expediente para la construcción de un nuevo Aulario en el núcleo de Uga, para el que ya existe proyecto y del que se está pendiente de la supervisión por parte de los técnicos del Ejecutivo autonómico. Este plan supone la construcción de dos nuevas aulas para escolares.