La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha consignado un millón de euros en el presupuesto del 2008 para los estudios y trabajos técnicos del futuro Palacio de Congresos de Lanzarote, según indicó en Comisión Parlamentaria Rita Martín quien afirmó que “ya desde los presupuestos de 2004 aparece consignada un partida presupuestaria que no se ejecutó por la falta de disponibilidad de los terrenos necesarios por parte del Ayuntamiento de Arrecife, unos problemas de disponibilidad que se han mantenido en el 2005, 2006, y 2007, impidiendo la construcción del Palacio”.
Rita Martín indicó que “la Consejería de Turismo ha trabajado para que se lograra el suelo necesario, consiguiendo incluso más del inicialmente propuesto por el Ayuntamiento, al entender que se trata de un proyecto ambicioso que va a dinamizar el turismo de congresos de la Isla, y por ende, del Archipiélago”.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias afirmó que el pasado 8 de octubre de 2007 tuvo registro de entrada en la Consejería de Turismo la certificación emitida por el Ayuntamiento de Arrecife “en la que pone de manifiesto que para el ejercicio de 2008 se culminará la tramitación administrativa necesaria para iniciar la ejecución de dicha actuación”.
Rita Martín relató que “a finales de diciembre pasado, la empresa Gesplán hizo entrega a la Consejería del trabajo de Actuaciones Complementarias a la Redacción del Concurso de Ideas del Proyecto Palacio de Congreso-Auditorio en Arrecife de Lanzarote, del informe de viabilidad urbanística de la actuación”. “Por este motivo, esperamos que en los primeros meses del presente año se saque el Concurso de Ideas del Palacio Auditorio”, afirmó.
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias concluyó afirmando que “por parte de la Consejería de Turismo se está imprimiendo a este proyecto el ritmo deseable para los conejeros, y para todos los canarios, al ser conscientes de que esta infraestructura va a ser muy importante para Lanzarote, una Isla que cada vez se define más claramente como Isla Mayor en materia de Turismo.
Rita Martín expone en el Parlamento el contenido del I Plan Canario de Formación Turística
La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias presentó este documento el pasado 9 de noviembre al sector turístico en el marco del I Acuerdo por la Competitividad y la Calidad de Canarias
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias afirma que Fuerteventura es la isla que mejores cifras turísticas ofrece en estos momentos y desarrolla un sector creciente que está impulsando la llegada de turistas a toda la Comunidad Autónoma
La consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Rita Martín, afirmó hoy en la Comisión de Turismo del Parlamento de Canarias que el Departamento que dirige trabaja en estos momentos para acercar la formación al lugar de trabajo en el marco del I Plan Canario de Formación Turística elaborado “para adaptar la oferta formativa vinculada a la hostelería y el turismo a la realidad de cada isla”.
Rita Martín indicó que desde la Consejería de Turismo se desarrollan las competencias en materia de formación en la formación profesional continua. En este sentido, el I Plan Canario de Formación Turística “impulsará, desde la colaboración con los agentes sociales y con las entidades locales, un eficaz aprovechamiento de los recursos públicos y privados, además de vincular la planificación y ejecución de las acciones formativas a la dinámica del sector productivo logrando mayores cotas de conciliación de vida laboral y personal con la carrera profesional de los trabajadores”.
La máxima responsable turística de Canarias ofreció los datos del censo de Fuerteventura, que asciende a 94.386 personas concentradas, en su mayoría, en los municipios de Puerto del Rosario, La Oliva, Pájara, Tuineje, Antigua y Betancuria. Además explicó que en “la Isla se generan unos 40.012 empleos, de los cuales 30.508 están vinculados al sector servicios y 12.051 de éstos están relacionados con la hostelería”.
Rita Martín anunció que la “Consejería de Turismo impulsará el acercamiento de los trabajadores activos a la formación para el empleo, lo que les permitirá realizar verdaderas carreras profesionales, fundamentalmente en territorios como los de Pájara, La Oliva, Antigua y Tuineje, donde se localiza la mayor concentración de infraestructuras turísticas”.