jueves. 01.05.2025

Fotos: Dory Hernández

La presidenta del Cabildo, Manuela Armas, y la consejera delegada de Inalsa, Plácida Guerra, informarán este jueves a las 10.30 horas acerca de la producción de agua en la planta de desalación Lanzarote III, tras la puesta en marcha de tres de los motores que estaban inoperativos. El encuentro se celebrará en la propia planta, localizada en la zona conocida como Punta de los Vientos, en Arrecife.

Tras las declaraciones oficiales, ambas políticas recorrerán junto a los medios que estén interesados las instalaciones de Inalsa y conocerám de boca de sus técnicos las circunstancias que derivaron en el incendio de la maquinaria y detalles del proceso de desalación del agua.

Como se sabe, aunque los responsables de Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) comunicaron el pasado lunes que el suministro de agua se normalizaría el sábado o domingo, el trabajo día y noche de los técnicos de Inalsa ha permitido arrancar dos de los cinco módulos de la planta desaladora siniestrada, por lo que el Cabildo de Lanzarote, dueño mayoritario de la empresa pública, prevé que ya este viernes se acaben las penurias de la Isla en cuanto al suministro de agua se refiere. Los técnicos pusieron en marcha esta mañana el primer módulo y durante la tarde el segundo, además, antes de acabar el día está previsto el funcionamiento de un tercero, para completar 18.000 metros cúbicos diarios de producción. La presidenta del Cabildo, Manuela Armas, confía en dar por terminada la crisis cuanto antes. Armas informó a la Junta de Portavoces del Cabildo los avances técnicos esta misma tarde. A la reunión también asistieron la consejera delegada de Inalsa, Plácida Guerra, y el gerente de la empresa pública, Pedro Márquez. La planta desaladora incendiada produce 30.000 metros cúbicos diarios de agua a pleno rendimiento y al quedarse parada por causa del accidente provocó un descenso del 42 por ciento de la producción total de Inalsa.

Aplausos a los técnicos

Manuela Armas dijo a esta redacción que todos los días ha hecho un seguimiento exhaustivo de la situación con los técnicos para intentar que los cortes de agua sean equilibrados a lo largo de la geografía insular. La presidenta elogió el trabajo incansable de los empleados de Inalsa, tildando su intervención de “espléndida”. Asimismo, agradeció a la ciudadanía su comportamiento “ejemplar”. En cuanto a la falta de información a los vecinos sobre los horarios de los cortes de agua por zonas, la presidenta del Cabildo argumentó que no se habían dado a conocer porque los responsables políticos de Inalsa y los técnicos de la empresa entendieron que si se daban las horas puntuales podría dispararse el consumo. “Nosotros sabemos que hay gente muy solidaria y consciente, pero hay otros que no lo son. Si usted avisa que mañana va a cerrar no faltará quien llene aljibes y llene de todo previendo que pasado no va a tener”, anotó Armas.

Criticas de Fajardo Feo

El portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo, Manuel Fajardo Feo, también felicitó a los técnicos de Inalsa por la eficacia de su trabajo, pero se mostró en desacuerdo con el manejo que le ha dado el grupo de gobierno cabildicio a la crisis, según dijo, porque cree que la población de la Isla ha debido estar mejor informada. “Entendemos que a los ciudadanos se les ha debido transmitir información puntual y a los grupos políticos de la oposición los detalles de los hechos”, comentó.

Alternativa plantea soluciones

De otra parte, a Alternativa Ciudadana 25 de Mayo le parece inadmisible que ante la crisis del suministro de agua el Cabildo no informe a los vecinos sobre los horarios de cortes y de reestablecimiento del servicio. “Exigimos públicamente al grupo de gobierno que informe a la población de las horas de suministros por distritos, zonas y pueblos de la Isla”, reza en un comunicado. Asimismo, critica que Inalsa no haya tomado la determinación de buscar opciones para situaciones como las vividas actualmente, que, según apunta, pasa necesariamente por el acondicionamiento de los actuales depósitos de almacenamiento de agua, así como el acondicionamiento de la presa de Mala y la construcción de nuevos depósitos que den a la Isla la autonomía de reserva de agua necesaria para contrarrestar emergencias. Bastaría, agrega Alternativa, con acondicionar los actuales depósitos de agua y aprovechar la bajada del consumo en invierno y almacenar la producción en los tanques para conseguir una reserva de agua para 4 ó 5 días.

Para Alternativa la situación generada como consecuencia del incendio de una de las plantas potabilizadora, viene a confirmar la improvisación, la falta de previsión y planificación del agua en Lanzarote. “El grupo de Gobierno actual del Cabildo no puede ser eximido de su responsabilidad política en esta situación, por cuanto han sido precisamente estos (PSOE-PIL) los que durante su gestión política al frente del Cabildo insular, han llevado a la quiebra técnica a la empresa Inalsa”, dice el comunicado.

Tres motores de la planta Lanzarote III vuelven al trabajo
Comentarios