Lanzarote, una isla turística por excelencia dedicada al turismo de sol y playa, ha sido galardonada este año por la FEE, Fundación Europea para la Educación Ambiental, con 5 banderas azules, 4 de ellas en el litoral de Puerto del Carmen. El municipio de Tías ha visto reconocido el alto valor de sus playas por esta Fundación que avala las banderas azules. Tías es el único municipio de toda Canarias que logra banderas azules para todas sus playas: Matagorda, Los Pocillos, Playa Grande (Playa Blanca) y La Barrila en la Playa Chica.
La concejal de Medio Ambiente, Playas, Pesca, Viviendas y Patrimonio, Yolanda García, ha resaltado este miércoles al mediodía, tras conocerse de forma pública el listado de todas las playas del litoral español con Bandera Azul para este 2014 que “ nuestro municipio, Tías, es en toda Canarias el que logra más reconocimientos”. Así, junto a San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, el que recibe otras 4 banderas azules, no así para todo su litoral de playas, como sí hemos logrado en Tías y para la isla de Lanzarote”.
España ha obtenido este año 681 banderas azules en playas y puertos deportivos (573 y 108, respectivamente). Son 34 banderas más que en 2013 y suponen un nuevo récord mundial seguido de Grecia, Turquía, Francia y Portugal.
Desde el Ayuntamiento de Tías se valora que el usuario de las playas, especialmente los turistas, valoran y asocian este alto galardón de Bandera Azul con limpieza, calidad de sus aguas, servicios de seguridad y vigilancia y accesibilidad, entre otros aspectos.
España consiguió en el 2013 648 'banderas azules' (551 en playas y 97 de puertos deportivos), frente a las 681 logradas en este 2014, manteniéndose a la cabeza entre los 51 territorios de los 48 estados participantes del hemisferio norte, y registrando su mejor resultado histórico, tras sumar 11 banderas en playas, pero perder una en puerto deportivo con respecto a 2012.
Este resultado, sin parangón, significa que una de cada seis playas españolas cuenta con este distintivo y que una de cada seis banderas del total de las 3.729 concedidas en la región ondearán en España.
De esta forma, España recibe 33 banderas más que en 2013. Nuestro País mantiene su liderazgo global, seguida muy de lejos por Grecia (393), Turquía (383), Francia (365), Portugal (280), Italia (248) y Dinamarca (243). Tías une sus 4 banderas azules a la lograda por la playa de Las Cucharas, en Costa Teguise. Todo Lanzarote ha logrado en esta edición 6 banderas azules, 5 en playas y una para Puerto Calero, limítrofe con Tías, en el término de Yaiza.
Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la FEE desde 1987. Promueve y premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del sector del turismo. Los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan en cuatro áreas: Calidad de las aguas de baño, Información y educación ambiental, Gestión ambiental y Seguridad, servicios e instalaciones.
La Bandera Azul es concedida por un Jurado Internacional, presidido por la FEE y participación, entre otros, de las Agencias de N.N.U.U. para el Medioambiente y el Turismo, entre las candidaturas seleccionadas por los Jurados Nacionales. En el Jurado para España, presidido por ADEAC, participan las CCAA litorales, la FEMP y los Ministerios, Fundaciones y Universidades implicadas.
En España, los casi 250 municipios y más de 100 puertos deportivos participantes, presentan anualmente unas 800 candidaturas a Bandera Azul, que representan más del 85% de la población litoral local y visitante.
La 'bandera azul' es un distintivo internacional que desde 1987 premia el cumplimiento de unos estándares establecidos tales como la accesibilidad, la calidad de las aguas, la información ambiental dirigida a los usuarios o el respeto a la legislación.
En el jurado internacional de 'bandera azul' participan, junto a la 'Foundation for Enviromental Education' (FEE), como creadora y gestora del programa, las agencias de Naciones Unidas para el Turismo (OMT) y para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP), entre otras instituciones.
Listado de todas las banderas en España 2014
http://www.adeac.es/sites/default/files/archivos/0RELACI%C3%93N%20DE%20PLAYAS%20GALARDONADAS%20BA%202014.pdf
Canarias consigue este año 48 banderas azules para sus playas y puertos
Hoy día 14 de mayo se ha dado a conocer en la sede de la Organización Mundial del Turismo en Madrid el dictamen del jurado nacional del Programa Bandera Azul en su edición 2014, que otorga a Canarias 43 galardones Bandera Azul para playas y 5 para puertos.
La Comunidad Autónoma de Canarias ha recibido 48 galardones en la edición 2014 del programa medioambiental internacional Bandera Azul, 2 más que las que recibió en la edición de 2013. El dictamen del jurado, dado a conocer este mediodía en Madrid, incluye 43 playas y 5 puertos en nuestra Comunidad Autónoma.
25 municipios canarios han sido galardonados con la Bandera Azul, que distingue a aquellas playas y puertos deportivos que cumplen los criterios de excelencia en la calidad del agua de baño, cumplen la normativa ambiental, y disponen de infraestructura sanitaria y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de los usuarios de las mismas.
La isla de Tenerife ha obtenido para sus playas 13 galardones Bandera Azul , Gran Canaria 13, Lanzarote 5, Fuerteventura 6, La Palma 5, y La Gomera 1.
En la modalidad de Puertos Deportivos, Gran Canaria obtiene 2 galardones Bandera Azul, Lanzarote 1, y Tenerife 2.
Playas con Bandera Azul en Canarias
-Provincia de Las Palmas
Isla de Gran Canaria
Las Palmas: Las Canteras, El Confital.
San Bartolomé de Tirajana: San Agustín, Maspalomas, Meloneras, El Inglés.
Telde: Hoya del Pozo, Salinetas y Melenara.
Mogán: Amadores, Mogán.
Arucas: El Puertillo Los Charchones
Isla de Lanzarote
Tías: Matagorda, Los Pocillos, Pila de la Barrilla, Playa Blanca.
Teguise: Las Cucharas.
Isla de Fuerteventura
La Oliva: Grandes Playas.
Pájara. Costa Calma, Butihondo, Matorral.
Puerto del Rosario: Playa Blanca, Puerto Lajas.
-Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Isla de La Palma
Breña Alta: Bajamar
Breña Baja: Los Cancajos
Tazacorte: El Puerto
Los Llanos de Aridane: Puerto Naos, Charco Verde
Isla de Tenerife
Granadilla de Abona: El Médano, la Jaquita.
Adeje: Troya I y II, Fañabé, El Duque.
Santiago del Teide: La Arena, Los Guíos.
San Cristóbal de La Laguna: El Arenisco- Piscina natural Punta del Hidalgo, Piscinas de Bajamar.
Los Realejos: El Socorro.
Puerto de la Cruz: San Telmo, Complejo Playa Jardín
Guía de Isora: Playa San Juan.
Isla de La Gomera
Alajeró: Playa Santiago
Puertos con Bandera Azul en Canarias
-Provincia de Las Palmas de Gran Canaria
Isla de Gran Canaria:
Mogán: Puerto deportivo de Mogán.
San Bartolomé de Tirajana: Puerto deportivo Pasito Blanco.
Lanzarote:
Yaiza: Marina Puerto Calero
-Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Isla de Tenerife:
Santiago del Teide: Puerto deportivo de Los Gigantes.
Santa Cruz de Tenerife: Real Club Nautico
Jurado Internacional Bandera azul 2014
El Jurado Internacional Bandera Azul 2014, ha concedido 4023 Banderas Azules, 3372 para playas y 651 para puertos, en su reunión dedicada a los candidatos en el hemisferio norte, lo que supone un record en el número de playas con Bandera Azul y en el conjunto de playas y puertos, con casi un centenar más que en 2013.
En dicho Jurado participan, junto con la Foundation for Environmental Education (FEE), como creadora y gestora del programa, las Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP) y para el Turismo (OMT-WTO), junto a otras entidades, como la Asociación Internacional de Salvamento y Socorrismo (ILSE); la Agencia Europea para el Medio Ambiente (EEA) de la UE; la Unión Europea para la Conservación de las Costas (EUCC); la Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); un experto en Educación Ambiental y el Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Portuaria (ICOMIA).
Banderas Azules en España
El Jurado Internacional Bandera Azul 2014 ha concedido a España 681 Banderas Azules, 573 a playas y 108 a puertos deportivos. Estas 681 Banderas Azules constituyen un nuevo récord, así como el mantenimiento, ininterrumpido desde 1987, de nuestro liderazgo a nivel mundial.
Ello significa que, en una de cada cinco playas españolas ondeará este verano la Bandera Azul, así como que una de cada seis Banderas Azules que ondean en el mundo lo harán este verano en nuestro litoral.
A nivel nacional, el aumento de 23 playas y 11 puertos galardonados, respecto de 2013, no se distribuye uniformemente por Comunidades Autónomas. En general, se mantienen las cifras de 2013 (Melilla 2, Ceuta 2 y Extremadura 1) o sufren variaciones muy poco significativas de una sola bandera (Cataluña 113, Asturias 17 o Cantabria 3). Con ligeras variaciones de dos banderas se encuentran Galicia (142)(-2), Andalucía (98)(+2) o Canarias (48)(+2).
Finalmente mejoran claramente Baleares con 85 (+23), y Murcia con 33 (+7) que recuperan y superan las pérdidas acumuladas en años anteriores. Finalmente, la Comunidad Valenciana (135 banderas azules) mantiene su progresión con 6 playas y 2 puertos más galardonados. Respecto al número total de playas, destacan Galicia con 123 (-4) y Comunidad Valenciana 120 (+6), seguidas de Cataluña (89)(-1) y Andalucía (81) (+3), y de Baleares (61) (+15), Canarias (43) (+1) y Murcia (31) (+7).
En cuanto a los Puertos Deportivos destacan Cataluña con 24 (0) y Baleares con 24 (+8), seguidos de Galicia con 19 (+2), Andalucía con 17 (-1) y Valencia con 15 (+2), así como Canarias con 5 (+1), Murcia con 2 (0) y Asturias con 1 (0).
Este éxito no es fruto de la casualidad sino del trabajo continuado y conjunto de ADEAC y los municipios participantes, con la contribución de las Comunidades Autónomas litorales competentes y de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Asimismo, Bandera Azul cuenta con el apoyo técnico de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la FEMP.
ADEAC ha mantenido en 2014 la total gratuidad de la Bandera Azul para todas las playas y puertos participantes, de modo que garantice la igualdad de oportunidades y facilite, en su caso, su retirada en caso de incumplimiento
La iniciativa Bandera Azul
La Bandera Azul es una ecoetiqueta selectiva concedida por la Federación Europea para la Educación Ambiental (FEE) que en España coordina ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor).
En Canarias la iniciativa Bandera Azul se gestiona en colaboración con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud.
Este programa internacional premia los esfuerzos de ayuntamientos y de gestores de puertos deportivos por cumplir las elevadas exigencias que comporta la Bandera Azul y que supone una garantía de calidad sanitaria y ambiental, cuidado del entorno, accesibilidad y servicios y un nivel de calidad del agua modélico.
La iniciativa Bandera Azul es independiente políticamente de intereses partidarios y/o territoriales, reúne y colabora con autoridades de todo signo y a todos los niveles, y no depende de intereses económicos al no recibir financiación de sus potenciales candidatos ni de intereses turísticos o urbanísticos locales.
Toda la información, incluyendo los Cuestionarios de Candidatura para playas y puertos, con sus correspondientes Guías de Interpretación, así como sobre otros Programas de ADEC-FEE, puede encontrase en www.adeac.es.