La Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) espera que finalmente la compañía aérea irlandesa Ryanair mantenga sus conexiones aéreas con la Isla y dé marcha atrás a su anuncio del viernes pasado de cerrar, a partir del próximo 8 de enero, su base en Lanzarote, junto a las sedes de Gran Canaria, Tenerife y Gerona.
Ángel Vázquez, presidente del Consejo de Administración de la Sociedad de Promoción, se ha mostrado cauto este lunes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote al valorar la medida anunciada por Ryanair que, de confirmarse finalmente, provocaría el despido de 512 trabajadores en total y de 82 empleados en el caso de Lanzarote. El 70% de los despidos se producirá en Canarias.
"Creo que hay que ser un poco cautos con esa noticia. Hay que ser optimistas porque Lanzarote ha sido la última isla en lo que va de verano que ha tenido números positivos de toda Canarias, y somos la isla que más factura en destino por visitante, por encima de Gran Canaria y Tenerife.
"El anuncio de Ryanair era algo que podíamos temer por determinadas circunstancias y por la crisis de los Boing que les ha afectado. Eran aviones que esta compañía había pedido pero se han paralizado los pedidos por los accidentes, algo que ha hecho mella", ha explicado.
En cualquier caso, Vázquez ha asegurado que la entidad que preside, que depende del Cabildo insular de Lanzarote pero que está consorciada con los siete ayuntamientos, las patronales turísticas y otros agentes del sector, negocia ya con posibles aerolíneas que puedan sustituir las referidas conexiones con la Isla en caso de que la multinacional que preside Michael O´Realy decida prescindir de ellas y deje de dar esa cobertura para el turista y el residente.
"Ya di la orden para que Turismo se ponga en contacto de inmediato con Iberia, Vueling, Easy Jet y Air Europa para intentar saber qué intenciones tienen por si al final Ryanair deja su base en Lanzarote", ha manifestado el consejero de Promoción Económica, que ha confirmado que estas tres compañías estarían interesadas en suplir las conexiones aéreas que la compañía irlandesa podría abandonar.
El cierre de las tres bases canarias supondrá la retirada de nueve aviones y la pérdida de 7.000 plazas aéreas diarias. "Tienen intención de suplir ese nicho de mercado que quedaría libre si Ryanair deja de prestar los actuales vuelos, pero el cierre de la base en la Isla no significa necesariamente que no se sigan operando los mismos vuelos", ha advertido Vázquez.
El Gobierno se reunirá con Ryanair "en la primera quincena de septiembre" para conocer de primera mano las razones de la compañía ante su intención de cerrar cuatro de las trece bases con las que cuenta la aerolínea irlandesa en España, para mediar e intentar que esta situación tenga el "mínimo impacto posible", según Europa Press.
Ryanair ha anunciado un proceso de despido colectivo que afectará a 512 trabajadores (392 tripulantes de cabina y 120 pilotos), tras confirmar el cierre de las bases de Las Palmas y Tenerife Sur, a las que se suman también Lanzarote y Girona, para el próximo 8 de enero. En concreto, el ajuste de plantilla afectaría a 164 personas en Girona, 156 en Tenerife Sur, 110 en Las Palmas y 82 en Lanzarote.