Arrecife, con 47,02 euros por habitante se sitúa en el vergonzoso listado que incluye a los 56 ayuntamientos del Estado español de más de 20.000 censados, que menos invierten en políticas
sociales.
Así lo ha manifestado el candidato a la Alcaldía de Somos Lanzarote - Nueva Canarias, Armando Santana , quien está convencido que hay que cambiar el orden de las prioridades de
los diferentes partidos que han venido gobernando la ciudad en los últimos tiempos. Santana se compromete a poner en marcha un Plan de Rescate Social destinado a los sectores poblacionales más desfavorecidos y a potenciar todos los servicios sociales, para atajar de forma seria las necesidades más urgentes de la población.
Para ello Somos Lanzarote - Nueva Canarias lleva en su programa electoral un plan de rescate social destinado a los ciudadanos de Arrecife más desfavorecidos.
1.- Creación de un albergue para las personas sin techo
2.- Activar un plan de empleo: desarrollo de políticas activas de inserción laboral y de la economía social, verde y solidaria (bien común).
3.- Impulso de los planes de mejora urbana y de rehabilitación de barrios y edificios para generar empleo.
5.- Garantizar el derecho a la alimentación básica de todas las personas.
6.- Creación de planes y programas municipales para dar respuesta urgente a todas las situaciones de pobreza infantil, feminización de la pobreza así como programas específicos dirigidos a familias monoparentales con hijos e hijas a cargo en situación de paro o
precariedad laboral.
7.- Creación de la Oficina Municipal contra los desahucios y por la vivienda digna. Impulsando el apoyo jurídico y la mediación
hipotecaria. Destinar recursos municipales dirigidos al apoyo y la orientación jurídica de las familias que sufren procesos de
desahucios fomentando la mediación municipal en los procesos de ejecución hipotecaria.
8.- Elaboración de un Plan de mejora urgente de la oferta vivienda pública, priorizando la atención a las personas y familias que han sufrido desahucios o viven en infraviviendas, la gente joven con dificultades de emancipación y la gente mayor dependiente.
9.-Presionar a las entidades financieras y Sareb para poner las viviendas vacías a disposición del municipio.
10.- Promover programas para reducir el parque de viviendas vacías, estableciendo un sistema de estímulos y sanciones.
11.-Aplicación de un recargo en la cuota líquida del impuesto de bienes inmuebles a aquellos que después de una ejecución hipotecaria se encuentren desocupados permanentemente.
12.-Elaborar un Plan Municipal para la Inclusión Social “ARRECIFE Ciudad Inclusiva”, mejorando
y potenciado los servicios prioritarios y la cooperación transversal, la cooperación transversal con otras instituciones y ONG que actúan en este sector y se dotará de los recursos humanos y
económicos necesarios.
13.-Impulsar un “Programa de Acción contra la Pobreza”, orientado a personas y familias económicamente vulnerables, aplicando políticas de inclusión en la vivienda y el empleo, fortaleciendo el sistema de ayudas sociales puntuales y de emergencia. Transversalidad en la acción al respecto, mejorando la coordinación y el reparto de competencias entre las distintas
administraciones.
14.-Poner en marcha nuevos recursos para los nuevos perfiles de la exclusión social.
15.-Ampliación de los recursos y programas de recuperación personal, para el colectivo sin techo.
16.-Aumentar el número de plazas de comedor social. A este respecto, se llevará a cabo la coordinación de toda la acción en cuanto a la provisión de alimentos por parte de las ONG que tienen su acción en el municipio.
17.-Promover un servicio de orientación y capacitación laboral para personas excluidas del mercado laboral.
18.-Colaborar con la administración socio sanitaria, con el objeto de dar un tratamiento integral a las personas sin hogar que presentan algún tipo de enfermedad, física o mental.
19.-Favorecer la promoción de nuevas viviendas protegidas, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias, promoviendo la “cultura del alquiler”.
20.- Impulsar el Instituto Municipal de Vivienda y promoveremos dentro de él una Agencia Municipal para el Alquiler de Vivienda, que se encargará de poner en uso las casas desocupadas con incentivos a los propietarios mediante bonificaciones fiscales, y de promover entre los jóvenes la cultura del alquiler.
21.- Incentivar la adecuación al cumplimiento de los parámetros del nuevo Código Técnico de la Edificación -CTE- en materia de ahorro de energía, de las viviendas existentes y pertenecientes a familias con escasos recursos económicos.
22.-Impulsar las ayudas para alquiler y rehabilitación que el Plan de Viviendas destina a familias con ingresos pertenecientes al segmento inferior a 2.5 veces el SMI, atendiendo con especial
interés a los jóvenes, las monoparentales y de tercera edad, porque presentan mayores dificultades para acceder a las ofertas del mercado.
23.- Impulsar un Plan de Intervención en las Disfunciones Sociales del Mercado Inmobiliario, con un registro municipal de solares sin edificar y de casa vacías, actuaciones en relación a situaciones de acoso inmobiliario, actuaciones en relación a la infravivienda, y en relación al derecho de tanteo y retracto.