jueves. 01.05.2025

El director insular de Sanidad, Juan Manuel Sosa, que podría tener sus días contados al frente de esta responsabilidad por el paso de la Consejería de Sanidad a manos del Partido Popular, ante la solicitud del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL) referida a la generalización de la anestesia epidural en los partos de la Isla, aclaró que en el Hospital General de Lanzarote hay un ginecólogo y un anestesista permanentemente de guardia sólo para atender los nacimientos, de hecho, en los últimos seis meses se han atendido 509 partos, de los cuales 372 han sido con epidural. El doctor Sosa explicó que al resto de mujeres no se le aplicó la anestesia por la existencia de alguna contraindicación médica que lo impedía o porque la paciente sencillamente rechazó su aplicación. Actualmente el Hospital tiene preparadas dos salas para atender partos con anestesia epidural. Juan Manuel Sosa realzó que la asistencia en el parto con epidural viene dándose de la forma explicada al menos hace dos años, así que considera fuera del lugar la petición del PNL. “Antes de que hablen y pequen de ignorantes lo mejor es que me llamen para informarse”, comentó el médico en el programa radiofónico ‘El Despertador'.

Asimismo, el doctor Sosa desmintió la versión de que en los últimos meses no se están haciendo resonancias magnéticas en la Isla y que por tal motivo todos los pacientes deben viajar a Las Palmas para practicarse estas pruebas. Sostuvo que el pasado mes de diciembre la Consejería promovió un concurso público regional para adjudicar estos servicios bajo unos parámetros técnicos concretos. Como resultado de la convocatoria, el Área decidió que las resonancias del grupo B debían hacerse en la Clínica El Perpetuo Socorro de Las Palmas, entre tanto, los exámenes de los grupos A y C podían realizarse en Lanzarote, como efectivamente se están practicando, según la afirmación del doctor Sosa. “Las del grupo B no se realizan en Lanzarote porque la clínica que presta el servicio no reunió algunos parámetros técnicos exigidos por la mesa de contratación”, puntualizó el médico. En todo caso, precisó que no significa que el aparato de la Clínica San Roque en la Isla no sirva, sino que en su conjunto no satisface ciertos servicios como pueden ser la accesibilidad al espacio de pruebas o una sala de espera en condiciones, requisitos especificados en el pliego de condiciones.

Para los pacientes que requieran viajar a Las Palmas, el Área de Salud abona el billete de avión del paciente y de un acompañante si el enfermo lo necesita. Además, si se da el caso de pernoctar en Las Palmas, también se le reconocen las dietas estipuladas por el Gobierno.

Optimista con Playa Blanca

El doctor Sosa tildó de “muy satisfactoria” la última reunión mantenida con los vecinos de Playa Blanca que vienen demandando la construcción del centro de salud y la asistencia sanitaria 24 horas al día. Sosa ante todo admite que el retraso en el inicio de la obra, ya de siete meses, es bastante considerable y achaca la responsabilidad tanto al Ayuntamiento de Yaiza como al propio Servicio Canario de Salud. Ahora, después de que la Consejería desechó el traslado provisional de los servicios a dos chalets adosados mientras se ejecutan las obras del centro de salud, espera que en breve empiece la adecuación de unos locales en la Estación de Guaguas en donde los vecinos del sur serán atendidos mientras concluyen las infraestructuras del deseado centro. Con la opción de los locales de la Estación de Guaguas, subrayó Sosa, se evitó sacar a concurso las obras de adecuación de los chalets y el paquidérmico proceso burocrático que conllevaban. Los servicios sanitarios se prestarán provisionalmente en un espacio de 300 metros cuadrados y los gastos de adecuación serán compartidos, a partes iguales, entre el Ayuntamiento de Yaiza y la Consejería de Sanidad. Una vez que esté terminado el centro de salud y los servicios se trasladen a él, los locales de la Estación de Guaguas le quedan al Ayuntamiento para prestar los servicios municipales que a bien disponga. “De esta forma el dinero público va a tener doble utilidad”, anotó el doctor Sosa.

Precipitación en Tías

A cuenta de la cercanía de las pasadas elecciones del 27 de mayo, el responsable del Área de Salud dijo que la puesta en funcionamiento del centro de salud de Tías fue precipitada y señala como responsables al Ayuntamiento y al Servicio Canario de Salud. De esta forma, el doctor Sosa, al igual que con el caso de Playa Blanca, reconoce que parte de la culpa ha sido de la Administración para la que trabaja. “No se hizo una recepción adecuada de la obra”. El médico confirma con sus palabras que los vecinos de Tías tienen razón cuando se quejan por los fallos detectados en un centro asistencial nuevo. El doctor Sosa estima que las deficiencias deben quedar subsanadas la próxima semana.

Sanidad no aplica la epidural sólo cuando existe contraindicación médica o la mujer la...
Comentarios