El presidente del Cabildo insular de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha asegurado este viernes en Crónicas olRadio-Cope Lanzarote que no coca la responsabilidad del convenio entre Yudaya y la Primera Corporación en la empresa. El Cabildo de Lanzarote informó este jueves de que los honorarios del letrado Agustín Domingo Acosta en el caso Yudaya fueron 6 veces superiores a lo facturado por el mismo concepto a la Primera Corporación.
"Llaman la atención ésa y otras cuestiones, pero deben ser los servicios jurídicos del Cabildo las que valoren la situación y, a la vista de lo que nos aconsejen, actuaremos", ha explicado el presidente en el programa 'A buena hora'. "Yo supongo y entiendo", ha añadido, "que la empresa cumplía con lo que había firmado y creo que querría salvaguardar sus intereses y que no se le achacase incumplimiento del convenio. No coloco yo la responsabilidad precisamente en la empresa", ha afirmado San Ginés.
Y es que, según la nota de prensa remitida por el Cabildo de Lanzarote, el abogado citado cobró más de 100.000 euros a la única mercantil con la que se negoció en plena guerra con los hoteles de Lanzarote.
El Cabildo recuerda que el convenio establecía la obligatoriedad del promotor de correr con los honorarios profesionales íntegros del letrado Agustín Domingo Acosta, abogado asociado en su día con el actual viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias, Manuel Fajardo Palarea.
Gobierno en minoría y obras en Arrecife
Por otro lado, respecto al pacto de gobierno entre CC y PIL, y que todavía sigue sin contar con la participación del PSOE, San Ginés ha advertido de que "es verdad que tenemos un Plan Insular, un Plan de La Geria y unos presupuestos que requieren de una mayoría absoluta y no la tenemos, pero todo lo demás está funcionando y de eso es de lo que debemos ocuparnos".
Al respecto, cabe destacar que Coalición Canaria y Partido Socialista tratan de consensuar este viernes posturas respecto al pacto y los presupuestos del Cabildo. "No ha habido una posición oficial de ruptura de las conversaciones y es verdad que se me ha conminado a reconsiderar alguna decisión, pero es una cuestión que yo he dejado bastante clara", ha señalado. "Quiero, espero y deseo que finalmente se cumpla el pacto que firmamos porque el tiempo, ahora sí, se acaba", ha señalado San Ginés.
En cuanto a la actual problemática de las obras de peatonalización de la Avenida Maarítima de Arrecife, el máximo responsable del Cabildo ha apostado por encontrar alguna solución "entre unos y otros" a la situación de los comerciantes del frente marítimo de Arrecife afectados por estos trabajos. El presidente ha admitido que "quizás me ha llevado demasiado tiempo tomar consciencia de la problemática de las obras de Arrecife y la afección de todos esos negocios, pero me consta que el consejero Manolo Cabrera ha estado muy encima, sobre todo de los promotores, apretando y tratando de acelerar esas obras". Tras recordar que el consejero "se ha reunido con el Ayuntamiento y con algunos de los afectados", y que él mismo también recibió a algunos en los últimos meses", ha reconocido que "es verdad que las cosas se han ido agravando". "Es verdad que es un tema jurídicamente muy complicado de compensar por los precedentes que sienta, por las obras pasadas o futuras que puedan haber, y ayudas directas son complicadas", ha dicho para matizar, sin embargo, su intención por hallar una solución. "Pero tenemos que encontrar, y las hay, seguro, fórmulas imaginativas entre unos y otros", ha afirmado. Para el presidente, "no podemos mirar o seguir mirando hacia otro lado, como si esto no fuese con nosotros, porque no seríamos dignos responsables públicos". "Hay que buscar una solución porque hay gente realmente muy afectada ya a estas alturas", ha expresado.
Cuestionado sobre si cree que las obras se retrasarán aún más, San Ginés ha expuesto que espera " que no". "Es verdad que hubo un compromiso para tratar de acelerarlas y de que una parte estuviera lista al menos para navidades, pero no se cumplió", ha apuntado. Sin embargo, ha destacado San Ginés, "lo cierto es que el pliego de condiciones dice lo que dice, y la fecha final de las obras es marzo. Ahora mismo no sabría decir si van al ritmo de cumplir con el contrato, pero no es cierto que estén retrasadas a día de hoy, es decir, que ya tuviesen que estar terminadas".