Un grupo de taxistas de Tías no está conforme con que se les “obligue” a utilizar la central de radiotaxi del sistema Auriga. Teodoro Camacho entiende que las instituciones, tanto el Cabildo como el Ayuntamiento de Tías, quieren implementar el servicio “a las buenas o a las malas”, pero lo curioso es que el sistema ya funciona en los municipios de Teguise y Yaiza y de momento no se han hecho públicas grandes quejas de los profesionales, al contrario, el vicepresidente de la Asociación Autoturismo de Lanzarote, José Melián, admitiendo que aún faltan por hacer algunos ajustes, manifestaba esta misma semana su satisfacción por la puesta en marcha del Auriga en Yaiza.
Los taxistas de Tías están integrados en la Asociación Autoturismo así que hay una clara contradicción. Según Camacho, los inconformes son alrededor de 50 profesionales.
La respuesta del consejero de Transportes del Cabildo, Ramón Bermúdez, es clarísima. En primer lugar dijo que no es costumbre del Cabildo presionar a nadie y en segundo lugar recordó que el Auriga se trajo a la Isla con el visto bueno unánime de las fuerzas políticas del Cabildo y la aprobación de los siete ayuntamientos, además de las asociaciones de taxis, entre ellas, a la que pertenece Teodoro Camacho. “No es procedente que un señor venga a boicotear un sistema que no conoce”, declaró Bermúdez en alusión a las palabras de Camacho. Asimismo, el consejero anticipó que no le temblará el pulso para tomar las decisiones que tenga que tomar a fin de mejorar el servicio al tiempo que pidió un tiempo de espera para acoplar totalmente el sistema y obtener el máximo aprovechamiento de las posibilidades que ofrece. Para Bermúdez, las manifestaciones de Camacho están fuera del lugar y aseguró haber contestado la queja al respecto que le pasaron 8 taxistas de Tías.
No es insularización
El resto de taxistas de Tías, más de 50, comparte la operación del Auriga y al parecer, según pudo averiguar esta redacción, la reticencia de los inconformes está dada porque piensan que es el primer paso a la insularización del transporte público, hecho que desmintió Bermúdez. Según Teodoro Camacho, las administraciones públicas han obligado a la Asociación a firmar todas las bendiciones para que el Auriga entre en funcionamiento. “Un grupo importante no estamos de acuerdo y nos quiere obligar”, comentó Camacho, quien subrayó las deficiencias del sistema satelital en emplazamientos como Puerto Calero. Su versión es que en la parada de este pago hay momentos en que hay estacionados varios vehículos y sin embargo se presentan coches de Yaiza “porque el satélite no coge Puerto Calero”. En todo caso, el vicepresidente de la Asociación Autoturismo confirmó que la próxima semana vendrán técnicos de Madrid a afinar el servicio pero en ningún caso criticó su efectividad.
En definitiva Camacho piensa que el Auriga puede ser mejor que el sistema actual pero argumenta que en Tías no existe descoordinación del servicio. “El Cabildo pretende manejarnos a su antojo y el único problema que tenemos en Lanzarote es el servicio en el aeropuerto”, sostuvo el propietario de taxis. El Ayuntamiento de Tías no tolerará dos frecuencias de radio así que los descontentos tendrán que acoger el sistema ya aprobado. En este sentido, Camacho no comparte que se lleve a la sesión plenaria del 7 de febrero el cambio de la ordenanza reguladora del servicio de taxis de Tías. Camacho ya ha trasladado su descontento al alcalde y anticipa que no quedará otra alternativa que
“buscar otras vías”.
División en la Asociación
El taxista además no deja bien parada a su Asociación, asegurando que Autoturismo no funciona, que el presidente no convoca la asamblea y denuncia que el máximo responsable “va por libre firmando cosas en el Cabildo”. “La Mancomunidad no ha podido arreglar el problema del aeropuerto y ahora nos quieren meter todos ahí para que se convierta en una guerra”, agregó. Camacho aseguró que tiene un su poder un presupuesto de una central posiblemente más eficaz que el sistema Auriga.