miércoles. 07.05.2025
Finalmente la carta de la presidenta quedó sin efecto, ya que la secretaría técnica desestimó la inclusión del expediente debido a un "fallo en la tramitación"

El PSC considera un “enorme error político” la carta de Inés Rojas para frenar la delimitación del entorno de protección del Castillo de San José

Los socialistas de Lanzarote hicieron público ayer un comunicado en el que tachaban de “enorme error político” la carta que la presidenta de la Primera Institución insular envió al Ejecutivo regional solicitando “dejar sobre la mesa” el expediente para la delimitación del entorno de protección del BIC Castillo de San José

El PSC de Lanzarote calificó de “enorme error político” la carta que Inés Rojas envió al Gobierno de Canarias para tratar de frenar el expediente para la delimitación del entorno de protección del Bien de Interés Cultural (BIC) Castillo de San José. La carta en cuestión se envió el pasado martes, antes de la celebración del Consejo de Gobierno, con motivo de unas alegaciones que la Autoridad Portuaria hizo llegar a Inés Rojas contra la delimitación del entorno de protección del citado monumento. “Con independencia de los efectos que haya causado la carta enviada por Inés Rojas, el PSC de Lanzarote considera un enorme error político este modo de actuar en un tema de tanta trascendencia, pues da lugar a justificadas suspicacias, agravadas por la ausencia de una justificación oficial por parte del Gobierno de Canarias de los motivos reales que han conducido a la paralización del expediente”, se quejaban los socialistas.

Tras conocerse el comunicado del PSOE, la presidenta declaró que cuando recibió estas alegaciones entendió “que había que tomar cartas en el asunto” y envió una comunicación al presidente del Gobierno de Canarias “para advertirle de esta situación”. Sin embargo el PSOE afirma en un comunicado que “dicha solicitud se cursó sin contar en absoluto con el consejero responsable del Área de Patrimonio Histórico, Carlos Espino, y sin ningún tipo de justificación técnica o informe jurídico”.

Rojas, por su parte, explicó que las últimas alegaciones de la Autoridad Portuaria le llegaron el lunes 31 de julio mientras estaba reunida en el Cabildo con los dos vicepresidentes y el consejero de Política Territorial. A este respecto, manifestó tener una "duda más que razonable" de si cuando decidió enviar la misiva al Gobierno regional -con la premisa de que no se cumpliesen los plazos- "estaba" presente Carlos Espino: "A lo mejor ya había salido", matizó Rojas, quien concluyó que si el consejero "dice que no sabía nada, pues así será... pero me sorprendería". Por otra parte, la presidenta Inés Rojas afirmó que “no tenía ni idea” de que el Cabildo, y concretamente el consejero Carlos Espino, ya había desestimado unas alegaciones de Puertos a través de una resolución fechada el pasado 18 de julio.

El expediente no se abordó en el Consejo

En todo caso, la carta de la presidenta quedó sin efecto, ya que la secretaría técnica desestimó la inclusión de la delimitación del BIC del Castillo de San José en el orden del día de la sesión del pasado martes del Consejo de Gobierno, debido a un fallo en la tramitación del expediente. “Para bien o para mal no fue necesario mi escrito porque finalmente no se remitió al Consejo de Gobierno”, señaló.

La presidenta aseguró que aún no conocía los motivos oficiales para excluir el expediente del orden del día y que se enteró el mismo día que envió la carta. Asimismo explicó que el jueves, mientras estaba en Gran Canaria, le llamó el personal de prensa del Cabildo “porque había esta incertidumbre en Lanzarote, ya que un medio de comunicación estaba dando esa noticia”, y continuó explicando que en ese momento llamó al consejero de Educación del Gobierno canario “para que me explicara qué había pasado”.

Isaac Godoy le comentó la existencia de unos informes jurídicos que previsiblemente desaconsejarían la inclusión del expediente de San José en el orden del día. Aunque la presidenta dijo que no puede asegurar nada con certeza ya que no existe una comunicación oficial al respecto, sí apuntó “con prudencia” que los motivos pudieran estar detrás del proceso de ampliación de este BIC, que “caducó en el año 2001”. Rojas explicó que “una vez que un BIC caduca hay un plazo de tres años para volverlo a solicitar, y parece ser que esto se solicitó, aunque no puedo asegurarlo con seguridad, antes de que cumpliese ese periodo de tiempo”, apuntó.

El PSC considera un “enorme error político” la carta de Inés Rojas para frenar la...
Comentarios