miércoles. 07.05.2025
El Patronato de Turismo mantuvo contactos en la primera jornada de la feria con Tui, First Choise, Sol Resor y Google con el objetivo de consolidar los acuerdos vigentes en los mercados alemán y sueco y para que la imagen de la Isla tenga prioridad en el principal navegador de Internet

Primer día en Fitur, una puerta abierta al optimismo

El senador Marcos Hernández aseguró a Crónicas que la Dirección General de Costas le confirmó por la mañana que terminará los trabajos de recuperación de Playa Flamingo este verano. Además, garantiza que Madrid se va a volcar en la recuperación de Costa Teguise

Fitur ya no es lo que era. Atrás quedaron los tiempos en los que se despilfarraba el dinero público en opulentas comilonas, atrás quedaron los tiempos en los que los cortesanos que parasitan alrededor de la clase política se aprovechaban de ésta para pasar una semana en la capital del Reino con todos los gastos pagados. Por no quedar, no queda ya ni el espíritu de una Canarias exhibicionista que perseguía el título del pabellón más espectacular sin importar los cadáveres que dejaba en el camino. Los ornamentos, los atractivos paisajes, las comparsas, las batucadas y los timples han dado paso a la funcionalidad y a la sencillez. Una mujer vestida con la ropa que Dios le dio cuando vino al mundo haciendo una singular promoción de Tenerife era lo único extraño, lo único que se salía del guión. Aunque todavía se cuele algún pájaro por la puerta de atrás, a Fitur la gente ya va a trabajar. Y se nota. En esta primera jornada, además de los actos oficiales del Cabildo de presentación de la nueva página web del Patronato, de los eventos deportivos y de la ruta del vino, hay que subrayar el avance que se ha realizado en los contactos con el portal de Internet Google para que Lanzarote esté en lo más alto de la promoción, y los compromisos arrancados a touroperadores de la importancia de Tui, First Choice o Sol Resor.

La XXVIII edición de la Feria Internacional de Turismo arrancó ayer en Madrid con la mirada puesta en el problema de casi todos los españoles, de casi todos los habitantes del planeta, la economía. Todo el mundo por los pasillos hablaba de lo mismo, de lo mal que está todo y de las fórmulas que hay que buscar para hacer que las cosas cambien. Desde luego, poca gente confía en las promesas de campaña que están soltando un día sí y otro también Partido Socialista y Partido Popular. Los empresarios y los profesionales del sector turístico hablan de otra cosa, y para eso están en Fitur, para buscar fórmulas. Todo, como aseguraron a este diario los presidentes de la Asociación de Empresarios de Hoteles y Apartamentos (ASOLAN) y de la Federación de Empresarios Turísticos, Francisco Armas y Victoriano Elvira, respectivamente, de la mano de una clase política que parece haber entendido el mensaje.

Reuniones a dos y tres bandas, constantes llamadas telefónicas, estrujamiento de las agendas hasta límites insospechados..., todo parecía poco para hacer que 2008 sea el año del despertar de Lanzarote como destino turístico adormilado. Como en 2007, gracias sobre todo al acierto de una clase política no siempre acertada de mantener al equipo de profesionales que ya se contrató en el anterior mandato (con Héctor Fernández al frente del Patronato de Turismo y con José Juan Lorenzo al frente de los Centros Turísticos) ante todo y sobre todo destacó en el ambiente una idea común expresada a este diario por varios empresarios: que los constantes y habituales vaivenes políticos de la Isla no echen por tierra el trabajo de los profesionales que están intentando resucitar al muerto.

No fueron muchos los políticos que se dejaron ver por el enorme pabellón de Canarias, ubicado un año más en la esquinita de siempre, acogedora y familiar. El presidente del Gobierno, Paulino Rivero, realizó una visita pormenorizada a todas las islas, y se detuvo en Lanzarote para hablar con la gente que más trabaja en esta feria, los hombres y mujeres que están detrás de los mostradores con una sonrisa de oreja a oreja vendiendo nuestra imagen a los visitantes. Hasta Madrid se desplazaron también personalidades del Cabildo como su presidenta, Manuela Armas, la presidenta del Patronato, María José Docal, la consejera de Agricultura, Nereida Pérez, el consejero de Juventud y Deportes, Manuel Cabrera, y consejeros de la oposición como el nacionalista Pedro San Ginés; por parte de los ayuntamientos destacó la presencia del alcalde de Arrecife, Enrique Pérez, quien aseguró a este diario que no se había marchado a Madrid para escaquearse de las críticas murgueras (asegura que estará en la gran final), el primer teniente de alcalde de Arrecife y presidente del PIL, Antonio Hernández, el alcalde de Teguise, José Dimas Martín, y el alcalde de Tías, José Juan Cruz, entre otros. Por Yaiza, con la que está cayendo, estuvo defendiendo el pabellón turístico su concejal de Turismo, Marina Santana.

Una vez más nadie se atrevió a pronunciar la palabra “crisis”. Parece una palabra tabú en un sector como el turístico, donde cualquier problema, cualquier varapalo, cualquier incertidumbre se disfraza bajo eufemismos que en muchas ocasiones nada tienen que ver con la realidad. No obstante, sin hablar de crisis, la mayoría de los empresarios reconoció el mal momento por el que atraviesa Lanzarote, la necesidad urgente de reorientar las políticas de promoción y la apuesta por desarrollar un trabajo conjunto que desemboque en la obtención de unos beneficios de explotación que por múltiples razones se han alejado del frágil y reducido territorio volcánico.

Existe por parte del empresariado confianza plena en la Sociedad de Promoción Exterior como la herramienta adecuada para hacer que cambie la desidia que ha imperado en los últimos años, años en los que se ha estado viviendo del rédito obtenido en tiempos mejores. De ahí, por ejemplo, el reciente acuerdo firmado por el presidente de la Cámara de Comercio, Eduardo Spínola, con María José Docal, acuerdo por el cual, entre otras cosas, se ha podido desarrollar la que expertos como el secretario de Aetur, Francisco Dorado, califican como “la mejor página web del mundo”.

Primeros contactos

En contra de lo que muchos pueden pensar y defender, Fitur es una oportunidad única para programar gran parte de la trayectoria turística del año. De hecho, no es casual que la feria se desarrolle en los últimos días de enero y los primeros de febrero. Así, aprovechando el tremendo escaparate al que todo el mundo se quiere asomar, empresarios y políticos se enzarzan en todo tipo de reuniones y de contactos que en muchas ocasiones cristalizan en acuerdos fundamentales para la marcha de cada ejercicio.

Sin ir más lejos, según explicaron fuentes del Patronato a Crónicas, este primer día se trabajó a fondo con touroperadores como TUI, First Choise o Sol Resor. Con TUI la cosa parece clara: se ha acordado que se va a desarrollar una fuerte campaña de promoción en Alemania para recuperar un mercado fiel que se ha ido marchando progresiva y peligrosamente. Con el touroperador sueco Sol Resor se analizó el convenio por el que están viniendo dos vuelos semanales, vuelos que se van a mantener durante 2008. Por la tarde, con el pabellón casi desierto, los responsables del Patronato se reunieron con Google, el principal buscador de Internet en todo el mundo. El objetivo, el mismo que el del año anterior, hacer que este portal le dé prioridad en la búsqueda a todo lo que tiene que ver con la marca Lanzarote.

Encuentros políticos

Por lo que respecta a los encuentros políticos, destaca el que mantuvieron a primera hora de la mañana el alcalde de Teguise, José Dimas Martín, con el senador por Lanzarote, Marcos Hernández. En el encuentro, según explicaron ambos, se habló de la necesidad de volcarse más con un lugar en claro retroceso como es Costa Teguise. “Necesitamos crear un destino atractivo y moderno”, explicó Hernández, para lo que acordaron no sólo intentar recuperar lo que ya existe sino fomentar otro tipo de actividades como el barranquismo o las actividades culturales, de las que se podrán aprovechar tanto turistas como residentes. Asimismo, el Ayuntamiento hizo especial hincapié en la importancia que tiene la recuperación de las playas, algunas, como se sabe desde hace tiempo, en muy mal estado, apenas sin arena.

Por otro lado, Marcos Hernández confirmó a este diario que a primera hora de la mañana estuvo reunido con dos técnicos de la Dirección General de Costas para abordar varios asuntos, especialmente el de Playa Flamingo. “Estoy muy preocupado con este tema. No hay que olvidar que el deterioro de esta zona ha hecho que 30.000 turistas nórdicos dejen de venir a Lanzarote, con lo que esto significa de pérdida de calidad y de imagen”, subrayó. Así, dijo que el objetivo de la Dirección General de Costas, según le ratificaron, es tener la playa completamente recuperada para este verano. De momento ya está en marcha el proyecto.

Presentaciones del Cabildo

Como estaba previsto, la primera jornada de la feria sirvió para que el Cabildo presentara los tres grandes proyectos con los que ha acudido a Fitur: la nueva página web del Patronato de Turismo, la ruta del vino en La Geria y los grandes eventos deportivos. En el primer acto la consejera del Patronato, bajo la atenta mirada de numeroso público a una hora en la que la mayoría estaba pensando más en llenar el estómago que en promociones turísticas, destacó la importancia que están teniendo en todos los proyectos de presente y de futuro no sólo los siete ayuntamientos de la Isla sino los agentes sociales y económicos. “Que estén todos los agentes unidos es la única manera de salir del bache”, explicó, para insistir en que “hay que remar en la misma dirección”. Además, aprovechando que tenía a su lado a la directora general de Turismo del Gobierno canario, lanzó una petición que llevaba implícita una crítica: “Lanzarote necesita de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias, necesita que nos ayude todo lo que no se nos ha ayudado antes”.

La segunda de las presentaciones corrió a cargo de Manuel Cabrera. El consejero de Deportes, que tenía un auditorio mucho más reducido (eran más de las tres de la tarde), felicitó efusivamente a los técnicos por el trabajo que habían hecho e invitó a todos los presentes a “vender” el atractivo deportivo que tiene la Isla. “Tenemos que ser conscientes de que hay que saber que no se trata sólo de hablar de nuestra belleza y de nuestra geografía, también tenemos una vida interna en Lanzarote de la que hay que hablar, y en esa vida interna destacan las competiciones deportivas”, señaló.

Tras la proyección de un vídeo promocional de siete minutos que se podrá ver a través de Canal (L), se dio la lista de los principales eventos deportivos que cuentan con mayor proyección en el exterior: el Ironman, que se celebrará el próximo 24 de mayo; el Campeonato del Mundo de Windsurf de Costa Teguise, que se celebrará entre el 21 y el 28 de junio; la Travesía a Nado Lanzarote-La Graciosa, que está prevista para la segunda quincena de septiembre; la Travesía de la Bocaina, contemplada para octubre; el Open Fotosub Lanzarote; el Campeonato de Surf de La Santa; el Torneo César Manrique-Puerto Calero de Vela; la Maratón de Lanzarote, que se celebrará el 19 de noviembre, y el Derby de Pichones Isla de Lanzarote.

La última presentación corrió a cargo de la consejera de Agricultura, Nereida Pérez. Antes, la presidenta del Cabildo, que estuvo en los tres actos, destacó los valores que tiene el proyecto de enoturismo de La Geria por su contribución a la conservación del paisaje y de las tradiciones heredadas por la sociedad actual de Lanzarote. La consejera, por su parte, dijo que Fitur era el marco ideal para hacer entender a los empresarios lo importante que es implicarse en los asuntos relacionados con la agricultura. “La agricultura genera pocos ingresos, pero no hay que olvidar que es lo que ha construido el paisaje del que hoy en día también vive el turismo”, indicó.

Primer día en Fitur, una puerta abierta al optimismo
Comentarios