domingo. 25.05.2025

DISCURSO_DE_SORIA_EN_EL_SENADO_SOBRE_LAS_PROSPECCIONES.mp3

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ha calificado en la nota enviada a Crónicas de “insultante” la comparecencia del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, realizada este martes ante el Pleno del Senado, en la que según el presidente de la primera Corporación “el ministro vuelve insistentemente a mentir sobre algunos aspectos relacionados con las prospecciones petrolíferas en Canarias y a deslegitimar a todas las instituciones y al sentir generalizado de la población del archipiélago”.

Para el presidente del Cabildo de Lanzarote es “inaudito” y “un burdo engaño” que el titular de Industria y Turismo del Gobierno central “trate de hacer creer a los españoles que se va a reducir la factura energética en un 10% y nos vayamos a ahorrar el crudo que prevén extraer tres multinacionales, la alemana RWE, la australiana Woodside y la española Repsol”. San Ginés argumenta que las empresas españolas que importan ese 10%, que dicen que se prevé extraer, tendrán que seguir comprando el crudo en el mercado internacional, como hasta ahora”. Una decisión, en referencia a las autorizaciones y en contraposición a lo que manifestó el ministro ante la Cámara Alta, que “en nada beneficiaría al interés general y mucho menos a Canarias y al pueblo conejero que pondría en riesgo toda su industria frente a nada”, apunta el presidente del Cabildo lanzaroteño.

De igual forma, para el presidente es un “nuevo insulto” para los canarios que el ministro reitere que en las zonas próximas a los núcleos turísticos de Mijas y Fuengirola, “el Gobierno no otorgaría licencias de explotación por encontrarse a menos de 10 kilómetros. Tal y como también las rechazaron por estos mismos motivos en Baleares y Valencia -recuerda San Ginés- y el Partido Popular defendió a ultranza”. En Canarias, subraya el presidente, “las autorizaciones concedidas por el Estado a estas tres multinacionales comprenden áreas hasta 61 kilómetros, encontrándose la más cercana a tan sólo 9”. No obstante, para Pedro San Ginés “da igual que se realicen a 9 que a 60 que a 100 kilómetros, el riesgo de hacerlas frente a nuestras costas sería infinitamente mayor -al margen de la distancia- puesto que se realizarían en aguas profundas, perforándose a partir de 2.500 metros de profundidad”.

En alusión a la afirmación realizada por el ministro alegando que “la mayoría de los canarios está a favor de la posibilidad de crear una industria vinculada al petróleo”, el Presidente del Cabildo entiende que “es otro insulto a los canarios y, en concreto a la población conejera y majorera y a las administraciones que los representan. Gobierno regional, Cabildos y 13 Ayuntamientos de forma unánime se pronunciaron respaldando el sentir de la población que el pasado 24 de marzo salió a la calle en una multitudinaria y sin precedentes manifestación de rechazo y protesta contra las autorizaciones concedidas, nunca antes vivida en Lanzarote”.

En cuanto a las alegaciones que fueron presentadas por las administraciones canarias, las cuáles dice el ministro que “fueron rechazadas”, el presidente del Cabildo le recuerda también al titular de Turismo e Industria que “ni tan siquiera fueron contestadas, desoyendo y dando la espalda a la opinión de los canarios, la de los colectivos que colaboraron en dichas alegaciones y la de las instituciones que las presentaron”.

Y por último, en cuanto al empleo, el presidente del Cabildo también ha calificado las declaraciones del ministro de “indecencia política, el jugar con este tema y emplear el falaz argumento de unas plataformas que darían menos empleo que un sólo hotel en Canarias, pero que pondrían en riesgo a una industria que sí genera 300.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, vinculados al turismo, además de los daños que afectarían a nuestro ecosistema y medioambiente terrestre y marino”.

El presidente del Cabildo tacha de “insultante” y de “inmoralidad política” la...
Comentarios