La Plataforma vecinal 'Playa Quemada Existe', que engloba a una veintena de vecinos, ha denunciado este viernes que que el Plan General de Yaiza está diseñado para solventar las trabas urbanísticas aparecidas en la 'Operación Unión'. Así se ha expresado en el programa 'A buena hora' de Crónicas Radio Juan Miguel Aguiar, uno de los miembros de esta plataforma vecinal, que se ha dirigido a este diario a través de un comunicado para denunciar que “el grupo de gobierno municipal no ha hecho lo suficiente por un núcleo urbano consolidado con pago de impuestos; acometidas de agua, luz y teléfono, asfaltado y décadas de historia de lo que todos consideramos un pueblo”.
“Entre esos Planes Parciales se encuentra el polémico Plan Parcial Playa Blanca declarado ilegal por el TSJC en 1991 que permitirá la legalización de 800 casas y permitirá la construcción de otras 600” explican.
Lamentan también que “otro empresario imputado en corrupción urbanística podrá construir mil casas gracias a este Plan, y Juan Francisco Rosa, inmerso en un proceso judicial, tiene vía libre para un gran campo de golf, además de otros planes parciales como el de Montaña Roja, Costa Papagayo, San Marcial de Rubicón y Castillo del Águila”.
La plataforma destaca que “en este plan general, Carlos Morales, imputado también por corrupción urbanística, ve legalizada su polémica casa de 4.000 m2 a poca más de veinte metros de la costa, más 10.000 metros para futuras construcciones en una bolsa de suelo de 85.000 m2 que pasa a llamarse Puerto Calero 2”. Aseguran que en este Plan General se permite a los complejos hoteleros aumenten la edificabilidad en zonas comunes en un cincuenta por ciento.
Los vecinos de Playa Quemada dejan claro que no están en contra del progreso, y sobre todo en el ámbito turístico, que es la principal economía de la isla, pero existe un sentimiento generalizado de injusticia por el resultado final de un plan en el que se sí se han atendido unos cuantos intereses particulares. Además, creen que en mayor o menor medida, en todos los pueblos del municipio hay mucha gente afectada porque sus casas y solares han quedado fuera de ordenación.
“La alcaldesa nos dice que la solución pasa por una reforma de la Ley de Costas, pero mientras tanto, los vecinos somos realistas y sabemos que este injusto plan será aprobado debido a los grandes intereses que en zonas turísticas se ven beneficiados”, recalcan.
Destacan que “la alcaldesa alega que ellos no hicieron el plan, si no que fue la consejería de Política Territorial en Las Palmas y el deslinde que Costas impone a este litoral desde el Gobierno central”.
Los vecinos coinciden en que si han podido sacar adelante seis planes parciales para Playa Blanca, también podían haber hecho mucho más por Playa Quemada.
Por ello, en su primera reunión han conformado una plataforma vecinal que se llama “PLAYA QUEMADA EXISTE”.
Dicha entidad volverá a reunirse el próximo domingo 9 de diciembre a las once de la mañana en el pueblo para llevar a cabo una recogida de firmas en una alegación conjunta del pueblo entero que muestre la disconformidad ante este plan y exija el reconocimiento de este núcleo urbano consolidado.
También exigen al grupo de gobierno municipal que no apruebe este plan sin incluir en el mismo a Playa Quemada. La plataforma ha acordado seguir reuniéndose una vez al mes hasta que este problema tenga una solución.