lunes. 19.05.2025
Para los insularistas, ésta es la única conclusión ante unas listas de espera descontroladas y la ausencia de inversiones para Lanzarote en materia sanitaria

El PIL denuncia que el Gobierno de Canarias prefiere derivar a los pacientes a Gran Canaria antes que invertir en el Hospital de Lanzarote

Desmienten al director médico del Hospital Molina Orosa, Alberto Marcos, que afirma que “Lanzarote tiene una asistencia sanitaria para el hospital totalmente dimensionada, incluso algo más de lo que nos tocaría por tamaño”

El Partido de Indepedientes de Lanzarote (PIL) ha denunciado este martes que el Gobierno de Canarias prefiere derivar a los pacientes a Gran Canaria antes que invertir en el Hospital Doctor José Molina Orosa.

Desde el Partido de Independientes de Lanzarote han transmitido en esta jornada mediante una nota de prensa su "sorpresa" ante las declaraciones realizadas en estos días por el director médico del Hospital Doctor Molina Orosa, el doctor Alberto Marcos, en las que afirmaba que “Lanzarote tiene una asistencia sanitaria para el hospital totalmente dimensionada, incluso algo más de lo que nos tocaría por tamaño”.

Sin duda, expresa el PIL, "en Lanzarote disponemos de excelentes profesionales médicos que desempeñan una labor encomiable con nuestros familiares y enfermos. Por ello, los recursos humanos del hospital solo pueden recibir felicitaciones: Hacen todo lo que pueden con lo que tienen".

Sin embargo, alegan, "las frías cifras que publica periódicamente el Gobierno de Canarias certifican que algo está fallando en la sanidad de la Isla".

Por ejemplo, asevera el PIL en su escrito, no es comprensible que las listas de espera quirúrgica en Lanzarote hayan pasado de 141 pacientes en 2009 hasta un total de 1.082 que llevan esperando más de 6 meses a entrar en un quirófano. Esto supone un incremento del 667%.

La explicación a este hecho, en versión de los insularistas, podría estar en una reducción a nivel regional de los rendimientos de los quirófanos. "Pero lo cierto es que esta misma estadística en Fuerteventura es un 42% inferior".

Estas listas "no mejoran al revisar los valores por especialidades, donde en alergología -por ejemplo- se ha pasado de 27 personas esperando a ser atendidas en 2011, a 60 en 2013; o en neurología, donde casi 100

pacientes esperan su cita con el especialista, cuando en 2011 solo había 17".

Estos datos, por otro lado, apunta el PIL, "no deberían sorprender al Gobierno de Canarias, que recortó el gasto en sanidad en más de 28 millones de Euros en 2013; y que en los presupuestos de 2014 solo los aumento en menos de un 1%".

Al PIL le llaman la atención además algunas declaraciones de parlamentarios -"supuestamente de Lanzarote- en la última semana, cuando hace pocos meses votaron en contra de una propuesta del PIL de aumentar en 2,3 millones el presupuesto para la sanidad insular. Y que tampoco fueron capaces de levantar la voz cuando a Lanzarote nos recortaban los presupuestos en materia sanitaria, o cuando inauguraban un centro médico que ni siquiera cuenta con un ascensor para camillas".

"Más allá de declaraciones altisonantes en momentos sensibles, el PIL reclama que los políticos lanzaroteños vayamos unidos a exigir al Gobierno de Canarias las inversiones necesarias para la Isla, apoyándonos mutuamente en las reivindicaciones para Lanzarote", apostillan los insularistas.

El PIL denuncia que el Gobierno de Canarias prefiere derivar a los pacientes a Gran...
Comentarios