lunes. 19.05.2025

El Grupo Popular ha materializado una moción en el Cabildo de Lanzarote en la que se insta al Gobierno de Canarias a que, con carácter urgente, proceda al pago de las ayudas que se adeudan a los ganaderos de la isla correspondientes al ejercicio de 2012 y que se contemplan en la acción III.3 del POSEICAN.

En tanto en cuanto se hagan efectivas esas ayudas, explica el partido en nota de prensa, el Partido Popular considera que el Cabildo debe colaborar con el sector habilitando una partida económica especial que sirva para adelantar a los ganaderos esas cuantías y contribuir a paliar la difícil situación por la que atraviesan muchos de ellos en estos momentos.

Los populares aseguran que esta medida es absolutamente viable ya que no existe ningún impedimento legal para que la Corporación insular pueda recurrir a un procedimiento de modificación de crédito cuando se trata de “ayudas de Estado”, aprobadas por la Comisión Europea y publicadas convenientemente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Al igual que ya hiciera hace algunas semanas con el sector de la viña, el Partido Popular pone de manifiesto la delicada situación en la que se encuentran algunas explotaciones ganaderas debido, en buena parte, a los reiterados incumplimientos por parte del Gobierno de Canarias. Incumplimientos que, en materia agrícola y ganadera, no sólo se centran en el pago de las ayudas, sino también en inversiones previstas en el presupuesto de la CCAA para el ejercicio de 2012 y que aún no han sido ejecutadas.

Cuantías pendientes

Según se recoge en la iniciativa, en estos momentos los ganaderos todavía están pendientes de cobrar el 26 por ciento de la ayuda del año 2009, el 48 por ciento del 2010 y el 81 por ciento del 2011. A todo ello se suman las previsiones nada halagüeñas que existen respecto a las ayudas del pasado 2012, de las que sólo se prevé abonar el 32 por ciento del total solicitado.

Para el Partido Popular estas cifras evidencian el abandono y el desinterés del Gobierno de Canarias por el sector ganadero insular que, además de los problemas propios de la actividad, como el incremento del precio de los cereales y el forraje o la fuerte competencia con productos importados, tiene que soportar la pésima y nefasta gestión del Ejecutivo.

Y es que mientras desde la isla se hace un esfuerzo por poner en relieve el valor del sector quesero tradicional y sus productos, vemos como el Gobierno de Paulino Rivero rema en sentido opuesto al incumplir con los fondos económicos comprometidos con el sector ganadero.

Aplicación del POSEI

En la actualidad existen dificultades respecto al abono de las ayudas por las primas de caprino y ovino correspondientes al ejercicio 2012, motivado por las deficiencias en cuanto a la identificación electrónica de los animales. Otro de los problemas existentes es el cobro de las ayudas del POSEICAN, contempladas en la acción III.3.

En el año 2008, a propuesta de la Dirección General de Ganadería, la Consejería de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Canarias realizó una importante propuesta de modificación de algunas de las acciones del programa POSEICAN.

Propuesta que fue aprobada por el Gobierno de Canarias y remitida a la Unión Europea. En el mes de abril del 2009 dicha propuesta fue aprobada y autorizada por la Comisión Europea, con carácter retroactivo al 1 de enero de ese mismo año 2009, con ayudas del Estado del 50% y de la Comunidad Autónoma del otro 50%. Este programa, en su acción III.6.2., entre otras importantes mejoras, recogió por primera vez una ayuda de 144 euros por tonelada de leche producida en las explotaciones de caprino.

Una importante ayuda, aprobada por la Comisión Europea y publicada en el Boletín Oficial de Canarias, generando un derecho de cobro de la misma por parte del sector del caprino que, sin embargo se ha incumplido durante los cuatro años que ha estado en vigor.

El Partido Popular solicita que se abone a los ganaderos de Lanzarote las ayudas del POSEI
Comentarios