La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) informa de que a partir del próximo 1 de octubre comienzan los cursos de la UNED Sénior (la 13ª edición en Lanzarote). La UNED Sénior, según la información aportada en nota de prensa, se dirige a las personas mayores de 55 años, con independencia de la formación académica que posean, interesadas en enriquecer sus conocimientos y tiene como objetivos principales ofrecer formación en temáticas que interesan a las personas de más de 55 años con el fin de mejorar su calidad de vida; proporcionar conocimientos, aprendizajes y estrategias para el desarrollo integral y la autonomía personal; favorecer la comunicación a través de las relaciones interpersonales y del encuentro intergeneracional y proporcionar todos aquellos elementos necesarios para un mejor conocimiento del entorno cultural.
Para este año se han elaborado cinco programas que intentan responder a la demanda de nuestro alumnado y a la de futuros estudiantes.
En el primer cuatrimestre (octubre2025-enero 2026)
La historia del arte a través de las ciudades y sus museos. Edición 0
El arte y sus diversas manifestaciones están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana. Viajamos y visitamos museos, nos interesamos por la arquitectura, disfrutamos de la literatura y el cine… El Arte, en el transcurso de la historia, se ha ido desprendiendo de esa áurea mística para situarse en un escalafón en el que queda al alcance de todos, pero ¿estamos realmente preparados para asumir la experiencia que el arte nos ofrece?
Acercarse al arte de un modo ameno, didáctico y original a la vez que riguroso a través de la obra de diversos artistas internacionales es el cometido en esta asignatura.
La historia del arte a través de las ciudades y sus museos VIII
Con esta asignatura se plantea un recorrido a través de la Historia del Arte a través de los museos y las ciudades más relevantes. Que los alumnos sean capaces de identificar, interpretar, relacionar obras, etapas o estilos artísticos, sin ser meros espectadores, es el objetivo perseguido.
En el segundo cuatrimestre (febrero-mayo de 2026)
Dramatización y creatividad teatral IV, personajes de Shakespeare... fieramente humanos.
Después de tres años de experiencia teatral con el alumnado sénior que requiere una exigencia alta en el rendimiento personal tanto del profesor como de los participantes y que conlleva adheridos unos condicionamientos físicos, emocionales, cognitivos...la propuesta para el año académico 2025/26 se centrará en un acercamiento al alma de diversos personajes shakespearianos. Shakespeare, o quienes quiera que fuesen el autor o autores del conjunto de obras que nos han llegado con ese nombre, es uno de los pilares de la mitología humanista. En sus obras aparecen continuas reflexiones que, a los ojos de un espectador contemporáneo, pueden calificarse sin género de dudas como retrógradas, machistas y racistas. Pero su modo de reflexionar acaba tumbando todo prejuicio porque consigue llegar al tuétano de la condición humana.
El mundo de la música VI
La escucha musical es el pilar central de esta materia. A lo largo del curso se profundizará en el estudio y en el análisis de los distintos componentes que conforman una obra, al mismo tiempo que se recorre el vasto legado que nos ha dejado la música clásica, fomentando el hábito de una escucha atenta y consciente a través de fragmentos musicales representativos de diferentes estilos y reconociendo y diferenciando, mediante la audición, los elementos esenciales que conforman la música (melodía, armonía, instrumentación, textura, forma, etc.).
La historia en el cine II
Este programa pretende despertar el interés por acontecimientos y hechos relevantes en la Historia de la Humanidad y la Historia de España con el trabajo de material audiovisual y cinematográfico; comprendiendo a grandes rasgos la evolución social, económica, religiosa y política de las etapas a estudiar y motivando a los asistentes a entender la Historia desde un punto de vista visual y cinematográfico y no tanto memorístico.