jueves. 01.05.2025

El consejero de Economía y Hacienda del Cabildo, Luis Arráez, no entiende la postura del presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, que asegura que la Primera Institución de la isla capitalina no puede devolver el dinero del Régimen Económico y Fiscal que recibió y que ahora se ha demostrado que no le pertenecía. Arráez considera “muy poco solidaria” esta postura y está convencido de que “el Gobierno de Canarias no tendría ningún inconveniente para que lo pagasen en varios plazos. Así se refirió esta semana el consejero en “El Despertador” de Lanzarote Radio a la postura que ha tomado el Cabildo de Gran Canaria con respecto a una deuda que afecta directamente a Lanzarote, que lleva años luchando porque se reconozca este error en las cuentas del REF. Además, Arráez tuvo tiempo en la entrevista de analizar otras cuestiones como la situación de desequilibrio que vive la educación universitaria de la Isla con respecto a la de otras islas, ya que en el caso de la Escuela de Turismo es el Cabildo el que sufraga todos los gastos frente a la inversión que hace el Ejecutivo autonómico en las Universidades de Las Palmas y de La Laguna.

- Finalmente ¿qué ha ocurrido con financiación de la Escuela de Hostelería? Hasta ahora la está llevando el Cabildo pero ayer (este miércoles) en la negociación con José Carlos Mauricio usted casi se quedaba satisfecho con que paguen la mitad, a pesar de ser una reivindicación principal de la Primera Institución... ¿Eso no es un poco injusto?

- El problema de la Escuela de Hostelería casi está resuelto. Este año va a ser un año de transición donde todavía se va a seguir impartiendo el segundo curso del antiguo plan de estudios, pero el nuevo plan de estudios tienen la financiación garantizada, es más, nosotros seguimos trabajando por el tema de la Escuela de Hostelería y tenemos varias ayudas económicas como la parte de la subvención de Cabildo para el próximo presupuesto, las ayudas del Gobierno de Canarias, y por su puesto contamos también con el dinero de los empresarios e incluso de la Cámara de Comercio, que pensamos que va a colaborar. Pero todo esto se traducirá en convenios que se firmarán próximamente y resolveremos un problema que lleva muchísimos años, porque el problema de la Escuela de Hostelería es un problema eterno de financiación. La idea ha sido muy buena, pero si no se garantiza la financiación. Pero el problema más grave es el de la Escuela de Turismo, que esa sí que la pagamos íntegra y que nos cuesta a todos los lanzaroteños un millón de euros, y con esto no estoy diciendo que cueste mucho, sino que me parece injusto que la paguemos nosotros cuando es un servicio que el Cabildo está prestando porque no lo ha prestado el Gobierno de Canarias, se crea porque el Cabildo en determinadas circunstancias tienen que actuar como el gobierno insular y cuando ve que existe un determinado servicio que no se presta por la administración correspondiste, tiene la obligación de hacer el esfuerzo de prestarlo. Pero esta obligación es de prestarlo guante un tiempo y ya va siendo hora de que el Gobierno de Canarias financie la Escuela Universitaria de Turismo como financia el resto de las escuelas universitarias o de las facultades en este caso. En Lanzarote tenemos la Escuela de Enfermería, que el Gobierno de Canarias paga prácticamente todo, nosotros aportamos 200.000 euros, pagamos el personal no docente, el mantenimiento, etcétera, pero por lo menos logramos que lo pague la universidad, seguimos luchando para que pague también por lo menos parte de esos 200.000 euros. Peor el tema de la Escuela Universitaria de Turismo sí que es sangrante y por lo tanto vamos a pedir de nuevo que en los presupuestos del Gobierno de Canarias se incluya una partida para financiar la Escuela de Turismo, y si no puede ser todo este año podríamos aceptar que se ponga este año un 50 por ciento y el próximo año el otro 50 por ciento. Pero no se puede seguir tolerando que seamos nosotros en este caso, en detrimento de otros servicios que tenemos que prestar, quienes paguemos la Escuela de Turismo.

- Los acuerdos tomados en su momento con José Carlos Mauricio en los meses de verano ¿se quedaron ahí o se han convertido en realidad?

- No quedaron en agua de borrajas como muchos auguraban. El Plan de Acción Social que contempla sobre todo actuaciones en materia sanitaria, educativa e infraestructuras deportivas en centros educativos, eso va marchando y algunas de las actuaciones de las obras con algún que otro problema, pero no problemas relacionados con la financiación sino con los permisos, con temas de suelo. Pero en la mayoría de los casos o bien las obras están ejecutándose, muchas ya finalizándose, otras en fase ya de concurso y licitación y otras resolviéndose los problemas de suelo, pero estas son las menos. Por lo tanto el Plan de Acción Social va marchando bien, conforme a lo previsto e incluso algunas se han adelantado, lo único que queda pendiente del Plan es la negociación con el Estado para el Plan de inmigración, que eran unos 40 millones de euros que tenían que permitirnos que ese dinero se gastara en parte en infraestructuras de vertebración urbana, los ayuntamientos pedían varias obras, sobre todo en municipios como Arrecife, como San Bartolomé en Playa Honda, etcétera, para poder hacer actuaciones en los barrios que es donde existen una falta de infraestructura tremendas como aceras, asfaltado, alumbrado, centro sociocultural, espacios verdes, en definitiva equipamientos. Eso lo tiene que negociar Gobierno- Estado, eso lo hemos demandado muchísimas veces. Y el Plan de Desarrollo Económico, también existe una partida de 2.250.000 euros, que ya la tenemos este año en el presupuesto y que los ayuntamientos acaban ya de entregarnos las propuestas, y que la semana próxima seguramente o la siguiente ya daremos a conocer donde se va a emplear ese dinero. Van a ser por ejemplo, que ya el Cabildo lo tiene decidido, en la campaña de choque de promoción del vino una parte, otra en la adquisición de dos camiones escaleras para los bomberos, se va a hacer una galería de tiro para beneficiar a todas las fuerzas de seguridad de la Isla, aunque también se le puede dar otro uso, otra parte va a ir destinada a turismo, a pesca, a energías alternativas. Luego los ayuntamientos han destinado cada uno a obras diferentes unos relacionados con mejoras comerciales, turísticas, adaptaciones territoriales, pero en definitiva ese dinero está prácticamente ya listo para empezar a ejecutarse, el próximo año el compromiso es que se va a poner la misma cantidad de dinero y además todo lo que son los planes relacionados con puertos, carreteras, planes sectoriales también va marchando. Por lo tanto, estos dos asuntos van marchando bien, lo único que acepto es que quizás nos hemos retrasado un poquito en la ejecución del Plan de Desarrollo Económico porque en este caso hay que ponerse de acuerdo con siete administraciones más el Cabildo con el Gobierno de Canarias, pero no se ha quedado en le papel, que era lo que muchos temían. Afortunadamente tenemos, no todo el que queríamos, pero tenemos un dinero que vamos a invertir pronto.

-Ha habido suerte con la sentencia con respecto al ingreso que tenía que tener el Cabildo del Gobierno de Canarias, ¿cómo va la ejecución de esta resolución? El Cabildo de Gran Canaria se ha llevado más dinero del debido y ahora Soria dice que el gobierno quiere restar dinero a los cabildos, cuando él ha restado al de Lanzarote...

- El acuerdo está a punto de firmarse, eso es lo único que yo ahora mismo puedo decir. El próximo martes va a haber una reunión en Gran Canaria entre los técnicos de los cabildos y de la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias para concretar las cifras correctas del Arbitrio de la Producción y la Importación de Canarias (APIC) y de los Fondos de Suficiencia. Después de tanto tiempo, tantas negociaciones, tantas reuniones, tantos documentos de un lado para otro, y de propuestas y contrapropuestas, en principio existe la voluntad del Gobierno de Canarias de firmar cuanto antes ese acuerdo con los cabildos. Nosotros ya el dinero que nos adeudaba con respecto a la población lo vamos a llevar al próximo pleno la disponibilidad del mismo, porque lo tenemos contemplado ya en el presupuesto del 2006, nos atrevimos a hacerlo aunque fuimos criticados por eso, pero ya tenemos resoluciones del Gobierno en el que ya nos van a transferir esos dineros y queda la otra parte que es la del APIC, Fondo Suficiencia y el tema de los gastos de gestión, que eran también excesivos y nos tienen que dar dinero, y por lo tanto, sí que es verdad que el Gobierno tiene que en este caso liquidar individualmente con el Cabildo de Tenerife y el Cabildo de Gran Canaria porque tenían otro tipo de deudas, en este caso de los cabildos al Gobierno y por lo tanto el Gobierno no estaba dispuesto a darle a esos cabildos lo que les correspondía por esta deuda sin que ellos también les pagasen al Gobierno lo que les debía. Por eso no sé a qué se refiere el señor Soria.

- José Manuel Soria dice que ya se gastaron ese dinero y que no se lo pueden devolver al Gobierno de Canarias...

- Sí que pueden llegar a un acuerdo para pagarlo en varios plazos y en varias anualidades que estoy seguro de que no habría ningún inconveniente por parte del Gobierno, lo que ocurre es que cuando tú recibes un dinero que no te corresponde cuándo te lo reclaman algún día, tú tienes que hacer un esfuerzo por devolverlo, que es lo que le está pasando al Gobierno de Canarias, es decir, si el Cabildo de Gran Canaria va a decir ahora que no puede devolverlo porque ya se lo gastó, me parece una postura muy poco solidaria. Si te lo has gastado perfecto porque pensabas que era tuyo, pero si te han demostrado que no era tuyo y que es además de otros cabildos...

-¿Soria nunca ha ido a la Fecay?

- Nunca, siempre ha ido la consejera de Hacienda, el no ha ido nunca a ninguna reunión y es una pena porque la Fecay es una estructura, un órgano, que si de verdad se creyera en él, sería fundamental, tendría quizás tanta importancia como el Gobierno de Canarias.

- ¿Qué se va a gastar en la uva?

- Pues aparte de las campañas de promoción, no debemos gastarnos el dinero en cualquier tipo de sector, en varias cosas menos en subvencionarla, porque cualquier sector que sea subvencionable es que no funciona. A mí me parece bien que demos subvenciones por ejemplo cuando hay una mala cosecha o hay una mala temporada de pesca, o una mala temporada turística, yo creo que para eso estarían las subvenciones. Para cuando existen dificultades, pero en este caso ya el año pasado pagamos más de 700.000 euros, más de 100 millones de pesetas en subvenciones a los agricultores, que además fuimos muy criticados porque no tiramos la uva sino que intentamos hacer vino para no perder todo ese dinero y la verdad que intentar sacar vino para fines promocionales, etc. Fuimos criticados y yo creo que lo que se hizo fue ayudar a los agricultores, esa fue la única intención que nos movió, este año se ha conseguido que los bodegueros compraran bastante uva pero no obstante también existe el compromiso, aunque no tenemos todavía las cifras exactas, de pagar una pequeña cantidad, también una subvención a los agricultores y espero que sea el último año que hagamos eso. A partir de ahora lo que vamos a hacer y lo que estamos empeñados es en hacer esta campaña de choque de promoción del vino, que la vamos a iniciar ahora en noviembre.

- En este sentido mantuvieron ayer una reunión con los alcaldes para debatir precisamente este tema...

- Efectivamente, ha habido varias y la última fue ayer, y se le ha dado el visto bueno a esta campaña, esperemos que tenga los resultados previstos, que la gente se conciencie sobre todo, tanto el público en general como los turistas que vienen, pero sobre todo los hoteleros, los restauradores, los empresarios, las instituciones. Se trata de una serie de cuestiones simples y elementales que son las que tenemos que poner en práctica. Todos los aguinaldos que se van a dar a los trabajadores desde distintas empresas y sobre todo desde las instituciones públicas vamos a hacer un esfuerzo para que el vino sea el vino de Lanzarote, que las comidas que se van a hacer ahora pongamos vino de Lanzarote y pidamos vino de Lanzarote, y sobre todo vamos a hacer un esfuerzo para que la gente compre vino de Lanzarote. Pero esto es una campaña como digo puntual, donde la gente nos vamos a gastar entre 125.000 y 150.000 euros que va a salir del Plan de Desarrollo Económico, pero es que le próximo año se va a poner en marcha un Plan Estratégico que tiene que tener continuidad siempre, donde tienen que intervenir coordinadamente las instituciones públicas cabildo- ayuntamientos y en este caso los bodegueros. Y también hay que poner dinero en la mejora de las infraestructuras, incluso hacer una bodega insular, por qué no, en condiciones, y dar ayudas para que los agricultores puedan también seguir mejorando sus bodegas como hasta ahora se está haciendo. Ahora, subvencionar lo que es la uva en este caso es un gran error, porque si no la compran los bodegueros es porque no tienen salida y estamos engañándonos, es hambre para mañana. Además me parece injusto porque imagínese que exista una temporada buenísima de pesca, que las ha habido, y los pescadores empiecen a coger viajas, los comprantes digan que ya no quieren más vieja y entonces vengan al Cabildo a decirnos que les compremos las viejas porque ya no la quieren los comprantes. Sería lo lógico y lo justo que les diésemos ayuda a los pescadores que están pescando viejas si existe en este caso concreto una temporada donde no cogen viejas.

“Me parece una postura muy poco solidaria la del Cabildo de Gran Canaria si no quiere...
Comentarios