El cabeza de lista de Coalición Canaria (CC) al Parlamento de Canarias por Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha asegurado este viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que nunca dudó del apoyo de la diputada y ex alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, y de su partido, Lanzarote Avanza, en las elecciones autonómicas de este domingo, 26 de mayo.
El también alcalde de Teguise y candidato a la reelección ha explicado que entiende, al margen de su relación personal con Acuña, que para LAVA la única opción con garantías de carácter nacionalista para la Isla de los Volcanes era la de Coalición Canaria.
"Ratifico las palabras de ayer de Gladys Acuña en este medio de comunicación: esto no es un pacto de colegueo, sino un pacto entre dos formaciones políticas, tal iguales y válidas la una como la otra. Han sido órganos colegiados de ambos partidos los que han avalado este acuerdo de intereses para defender Lanzarote más allá de nuestras fronteras", ha manifestado el cabeza de lista de CC al Parlamento en los estudios de Crónicas Radio.
Betancort ha garantizado que los nacionalistas cumplirán lo pactado con Lanzarote Avanza en el acuerdo electoral en el que finalmente no podrá ser candidata Gladys Acuña por el interés de los ciudadanos de la Isla.
El candidato nacionalista ha dejado claro que considera que, "igual que existe ese apoyo materializado, Coalición Canaria debe cumplir con Lanzarote Avanza".
El alcalde de Teguise ha dejado claro que "el respeto entre ambas formaciones tiene que ser exquisito" y ha advertido de que "cuando uno da la palabra, debe cumplirse con lo pactado".
Unidad del nacionalismo canario
En este sentido, no ha ocultado que a partir de ahora se marca, como uno de sus objetivos prioritarios, la unidad del nacionalismo canario, sin distinciones de ningún tipo y sin excluir a ningún partido político.
"Una de las tareas que voy a autoproponerme es la unificación del nacionalismo, sin pleitos, sin ningún tipo de ocultismo, pero sí quitando los personalismos y hablando de proyectos. Lo vemos en el País Vasco, lo vemos en Cataluña, y aquí en Canarias la gente está demostrando que siente el voto útil", ha señalado. "Mi tarea va a ser aprovechar esa subida del voto nacionalista y poderle demostrar a los ciudadanos que no nos segregamos, sino que nos unimos", ha indicado.
Razones "curiosas" que impiden a Gladys Acuña ser candidata
Oswaldo Betancort ha reconocido que le ha dado mucha pena que Gladys Acuña no haya podido presentarse finalmente a las elecciones por unas razones que califica como "curiosas".
Cabe recordar que Gladys Acuña está pidiendo el voto para Oswaldo Betancort al Parlamento de Canarias aunque ella no pueda acompañarle como número dos de CC en esa lista electoral, tal y como desde uno y otro partido habían acordado, debido a la nueva tesis del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que está impidiendo incluso a candidatos con sentencia no firme de inhabilitación para cargo municipal, como el caso de la bodega Stratvs para Gladys Acuña, poder concurrir a las elecciones para ocupar un cargo público regional.
El acuerdo entre CC y LAVA
En el marco de ese acuerdo programático firmado por Gladys Acuña, en representación de LAVA, y Fernando Clavijo y Oswaldo Betancort, en nombre de CC, la fuerza insularista reclama, por supuesto, nuevas infraestructuras y mejoras en las existentes, pero también “más recursos humanos y cumplimiento estricto de los derechos de los profesionales de la sanidad y la educación”.
El acuerdo de LAVA y CC incluye el estudio para la apertura 24 horas de algún centro de atención primaria más en Lanzarote que descargue el actual existente en Arrecife, con criterios de cercanía y población, para mejorar la atención sanitaria de los usuarios de la Isla, optimizando asimismo las infraestructuras de los consultorios y centros de salud existentes como Yaiza, Playa Blanca o Puerto del Carmen.
En materia sanitaria el acuerdo programático además contempla la puesta en marcha de nuevas infraestructuras en el hospital de referencia Dr. Molina Orosa, descenso de las insufribles listas de espera, funcionamiento de las unidades de radioterapia y hemodinámica y apertura de los nuevos centros de salud de Costa Teguise y Argana.
Educación
LAVA insta a CC a la ejecución de los proyectos previstos para la creación o ampliación de zonas de sombra en los centros educativos existentes; construcción de salones de clase y eliminación de los famosos barracones para que alumnos y profesores gocen de condiciones dignas; mejora en las dotaciones tecnológicas a los alumnos para continuar avanzando en la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas, planificando las mismas con la antelación suficiente para que estén disponibles a principios de cada curso; creación de escuelas infantiles (0-3 años) en aquellos municipios que lo soliciten y faciliten el suelo para su ubicación debiendo garantizarse la necesaria colaboración, para su puesta en funcionamiento entre el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos; ampliación del catálogo de especialidades universitarias y de formación profesional buscando el mejor encaje en las islas no capitalinas; reducción de los ratios de alumnos por clase; aumento de los recursos humanos para formar equipos interdisciplinares (logopedas, pedagogos, psicólogos); recuperación de las 18 horas lectivas incrementando las horas fuera de las aulas para otras actividades; y estudio de la implantación de la figura del ‘administrador educativo’ en centros de educación que facilite la labor de contabilidad.
Vivienda y empleo
LAVA también suscribió el acuerdo porque lleva aparejado políticas que tocan otros dos aspectos de máxima preocupación para vecinos y vecinas de Lanzarote. En cuanto a vivienda, actualización del Plan de Vivienda Pública, exigiendo a los municipios la cesión de suelo necesaria para ello y comprometiendo la construcción de nueva vivienda pública en cada uno de los municipios de Lanzarote, reforzando especialmente la capital, donde el Ayuntamiento no ha hecho sus deberes; búsqueda de vivienda vacía para destinarla al Parque de Vivienda Pública de Lanzarote, impulsando las ayudas a los alquileres de vivienda de protección oficial, así como las de vivienda del mercado libre; y mejora del Parque Público de Vivienda existente en la Isla y mejora del servicio de la Oficina de Vivienda de Lanzarote.
El empleo es sin duda otro problema que demanda intervención de las instituciones. LAVA exige nuevas medidas para potenciar el empleo buscando incentivar la activación y mejora de la empleabilidad del sector juvenil formado, sumado a estrategias para la eliminación de la precariedad laboral en todos los ámbitos.
El acuerdo programático establece más políticas de activación en el mercado laboral para ayudar a los desempleados en la búsqueda de empleo, diseñando acciones y medidas como la orientación, el asesoramiento en la búsqueda de empleo y la formación de desempleados.
Sector Primario
Con la riqueza que produce, el empleo que genera y el sustento que supone para mucha familias, LAVA apuesta por el incremento de las políticas de incentivo y potenciación de la comercialización del producto kilómetro cero, poniendo en valor la diferenciación de nuestro producto como factor diferenciador, mejorando la agilidad administrativa para destinar los distintos fondos (POSEI, Estado y otros) para que puedan servir a su objetivo en las islas no capitalinas como Lanzarote.
CC se compromete en el acuerdo firmado con LAVA a fomentar la profesionalización del sector primario, apostando por la modernización de las explotaciones agrícolas y ganaderas y apoyando a los jóvenes y a la mujer en su incorporación a la actividad vinculada a este sector, y también a continuar la línea de mejoras en el edificio del Instituto Marítimo Pesquero de Lanzarote para reforzar la formación de los alumnos en esta materia.