El consejero del Grupo Mixto en el Cabildo Insular de Lanzarote, Óscar Noda, ha presentado una moción en la que muestra su desacuerdo con el reciente anuncio de la propuesta de Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR), “un nuevo planteamiento” que considera que “se percibe como una ruptura con la trayectoria histórica de la isla en materia de ordenación del territorio y protección del paisaje”.
Noda considera en nota de prensa que la propuesta supone una incongruencia con el modelo histórico de la isla, opuesto firmemente a proyectos por considerar negativo su impacto paisajístico territorial y ahora “designando amplias superficies de suelo rústico para la implantación masiva de estos parques, un cambio de voluntad política que exige una justificación clara y transparente. "Además la designación de ZAR en suelo rústico amenaza el singular paisaje de Lanzarote, áreas con alto valor paisajístico y ambiental, contradiciendo la propia definición de la isla como Reserva de la Biosfera”, afirma Noda.
Óscar Noda duda que el nuevo modelo “centrado en grandes proyectos promovidos en gran medida por grandes corporaciones energéticas, vaya a traducirse en una bajada significativa en el precio de la electricidad para los ciudadanos y empresas de la isla”, criticando que “se pongan sobre la mesa criterios de interés público y riesgos de cambio climático derivados de nuestra inacción”.
Otra cuestión destacable según Noda es que “la propuesta de ZAR parece priorizar la ocupación del suelo rústico frente a otras alternativas. Sorpresivamente, no se opta o propone el aprovechamiento de espacios ya degradados, la instalación de placas en cubiertas de edificios, naves industriales o la promoción del autoconsumo colectivo, individual y las comunidades energéticas”.
Para el consejero “este cambio de postura del Gobierno de Canarias y el Cabildo ignora insultantemente los consensos sociales y territoriales que han definido la singularidad de Lanzarote. Si, además, tenemos en cuenta estudios rigurosos llevados a cabo desde la Universidad de La Laguna, estos demuestran estimaciones reales muy superiores de suelo rústico necesario para cumplir con energía fotovoltaica y eólica con los objetivos exigidos por el consejero de Transición Ecológica y Energía a la isla de Lanzarote, lo que demuestra el sinsentido de esta propuesta de Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) para la isla de Lanzarote”.
Por todo ello, Noda “insta al Cabildo de Lanzarote y al Gobierno de Canarias a redefinir, en el menor plazo posible, la ubicación de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR), priorizando ubicaciones en suelo urbano sobre cubiertas y otros suelos, dejando fuera cualquier mención a protocolos ZAR para facilitar la habilitación de suelo rústico para aplicar el artículo 6bis de la Ley 11/1997. Además, propone instar al Gobierno de Canarias a la aprobación en el plazo máximo de un año, y con cada ayuntamiento, de planes municipales de fomento del autoconsumo colectivo. Que, si el suelo urbano y/o antrópico resulta insuficiente, se haga en configuración de autoconsumo colectivo sobre suelo rústico de protección de infraestructuras”.
Añade que se “inste al Gobierno de Canarias a que en las bases de las próximas subvenciones al autoconsumo priorice la configuración en régimen colectivo y a que se obligue a las empresas distribuidoras de energía en baja tensión a publicar de forma actualizada con carácter mensual la capacidad aproximada de acceso y conexión en sus centros de transformación”. Por último, Noda propone “comunicar la aprobación de esta moción al Gobierno de Canarias, a los ayuntamientos de la isla y a los grupos sociales que han manifestado su preocupación por esta nueva propuesta”, confiando que el grupo de gobierno observe la gravedad de la situación y actúe en consecuencia por el bien de la isla de Lanzarote y sus ciudadanos.
