“No ha existido en estos años ninguna política que exija responsabilidad al capital económico implantado en Lanzarote respecto a la calidad del empleo y, en consecuencia, de la vida”, apunta Perera, que achaca a este desinterés por los derechos laborales situaciones como que menos del 20% de los contratos en la isla sean fijos o indefinidos, mientras casi un 40% se firman por menos de un mes de duración.
También recuerda la candidata de Lanzarote en Pie - Sí Podemos que “con Coalición Canaria la precariedad y el abuso a las personas trabajadoras ha traspasado las puertas de la institución, con contratos en precario a través de ETT para los Centros Turísticos o lo que considera “un robo a los trabajadores y trabajadoras de los servicios de información turística subcontratados para la Sociedad de Promoción Exterior, contratados por una categoría inferior a la que les corresponde para ahorrarse parte del salario”.
La candidata de Lanzarote en Pie - Sí Podemos se compromete a que a partir del mandato que se abre, todos los contratos que subscriba la administración con otras empresas incluyan clausulas socio-laborales que mejoren y dignifiquen la vida de las trabajadoras y trabajadores.
Además, exigirán desde el Cabildo que se sumen más recursos humanos a la inspección de trabajo en Lanzarote, y confeccionará unos presupuestos que apuesten por la diversificación y la cualificación en el empleo que se genera en la isla.
Empleo feminizado y sector turístico
También apuesta la candidatura de Lanzarote en Pie - Sí Podemos por aplicar el enfoque de género a las políticas de empleo, y poner en la lista de prioridades aquellas labores desarrolladas mayoritariamente por mujeres precarizadas.
En este sentido, cita Perera a la economía de cuidados y la atención a personas mayores y dependientes. Para la candidata de Lanzarote en Pie - Sí Podemos “en Lanzarote se han vivido episodios lamentables respecto al tratamiento que muchas subcontratas de atención a mayores y dependientes han dado a sus trabajadoras”, por ello, y aunque esa tarea recae actualmente en exclusiva en los ayuntamientos, Perera apuesta “por la implicación del Cabildo, junto a la administración local, en la economía morada, la economía de cuidados, tratando de devolver a lo público muchos de estos servicios y garantizando los derechos laborales en aquellos espacios en que no sea posible la gestión directa”.
También asegura que velará Lanzarote en Pie - Sí Podemos por la calidad del empleo turístico. “Las patronales turísticas, con las que el Cabildo mantiene una constante relación, y que son beneficiarias de importantes subvenciones así como de toda la política de promoción de la isla, deben saber que Lanzarote no va a continuar siendo una isla de trabajadores y trabajadoras empobrecidas, sino una isla de derechos”, concluye.