lunes. 05.05.2025

-¿Parece que ustedes fueron a Tenerife a una reunión con la COTMAC cuando era en Las Palmas donde se tenía que producir dicho encuentro?

-No, fuimos a una reunión en Tenerife que no se pudo desarrollar y entonces nos trasladamos después a Las Palmas. Pero bueno ya se celebró la reunión, que era lo importante, y con unas conclusiones muy buenas.

-¿Muy buenas, si todo el mundo dice que fue un auténtico fracaso?

-Pues no, realmente no fue así, lo que sí que es verdad es que aquella tramitación que yo pensé que iba a ser más rápida y sencilla, pues es mucho más complicada, primero, porque nos han diferenciado lo que tenemos que tramitar como errores de lo que tenemos que tramitar en este caso como modificaciones. Hay que tener en cuenta que los errores se modifican y ya está, no habría mayor problema. No tienen exposición pública, etc.. Entonces esa no es la pretensión que teníamos, se acuerda que nuestra pretensión era que todo cambio que fuéramos a hacer, pues que se hiciera a través de exposición pública para que todo el mundo lo pueda ver y que no vuelva a haber ningún tipo de error. Pero bueno, lo vamos a hacer en la medida....

-¿Pero esto no es volver a empezar?

-Realmente es volver a empezar, es un poco desesperante porque el trabajo es mucho. Cualquier modificación pensábamos que solamente con mandarlo a ver como era y volver a ponerlo en su sitio era suficiente. Hay que motivar todas las modificaciones y motivarlas en muchos casos con cartografía, fotografías, etc.. Entonces, ya están todos los técnicos trabajando, en este caso se han puesto cuatro técnicos a trabajar sobre el tema y esperamos sacarlo lo antes posible. Lo que ya está claro es la tramitación y ahora falta la documentación que tenemos que mandar con ese documento. Eso está claro.

-¿Pero es verdad que los técnicos de la COTMAC valoraron positivamente el trabajo de la Concejalía de Urbanismo?

-La verdad es que estaban asombrados y eso se agradece. El famoso documento que algunos dijeron que estaba mal cuando se entregó, que se armó la de San Quintín cuando se presentó, pues cuando ellos lo han visto han dicho mi madre, el trabajo que han hecho. Ha sido muy pormenorizado, se ha ido trazo por trazo, se han visto todos los errores cometidos y no es fácil ver todo. Muchos los teníamos claros desde la Junta de Portavoces y otros que fueron detectando los técnicos y la verdad que incluso la predisposición que han puesto desde la Consejería, en el sentido de que cualquier tema de planimetría, cualquier tema de cartografía que necesitáramos, estaba allí la documentación y que podíamos trasladarnos en cualquier momento para terminar el trabajo allí. Yo creo que eso es importante.

-Algunos dicen que los errores existentes se deben a que ustedes no le dieron nunca el documento a los técnicos sino a los redactores del Plan General.

-Yo no puedo llegar a esa conclusión en ninguno de los casos. Yo no puedo llegar porque desconozco en qué momento se cometen. Hay errores muy fáciles de saber cuándo se producen, porque el que desaparezca toda una plancha de color de un plano, pues eso no desaparece porque alguien va poniendo verde y quita verde, sino eso tiene que ser que el ordenador, la plancha de ese color, tiene que desaparecer. Ahí no hay duda ninguna, desaparecían hasta las esquinitas, las placitas, es decir eso es un problema de colores. Claro, al desaparecer el verde, la Consejería por ejemplo nos decía que cómo se nos escapó a nosotros, porque para aprobar una Adaptación, usted sabe que cualquier ordenación, cualquier plan de ordenación, tiene que tener unos tantos por cientos de zonas libres, de parques, de dotaciones, porque no había ni un parque.

-¿Ni uno?

-Es que era ilógico, se nota un error enorme porque si no, no se podía haber aprobado por parte de la Consejería. Yo siempre insisto en que este documento está aprobado.

-¿Cómo que está aprobado?

-La Adaptación vigente está aprobada. Hay que modificarla, pero está aprobada. Es legal, con la que se está trabajando, lo que pasa es que bueno en la técnica cuando se detectan este tipo de errores, lo que se hace es que se remiten al texto refundido, hacia atrás, que es por lo que están surgiendo muchos problemas a la hora de trabajar.

-¿Y ahora, cuántos años tienen que pasar para modificar este planeamiento?

-No, no. Años, no. Los técnicos me decían no, por favor, no nos pongan fecha. Yo, incluso, desde la Concejalía lo he pedido por escrito que no nos pongan fecha. Yo creo que hay mucho nerviosismo a la hora de trabajar en temas de Urbanismo, todo está muy milimetrado, todo está muy medido, muy vigilado y entonces hay un cierto estrés por si se mete la pata. Entonces que no les pongan fecha pero que ellos a lo largo de este verano seguro que lo tenían terminado y más que terminado.

-Pero si eso no se termina antes del verano, pensar que después, una vez pasado el periodo de alegaciones, se pueda meter mano al Plan General de Arrecife, parece inaudito.

-Yo creo que se podrá dar algún que otro paso inicial pero en ningún caso se podrá aprobar definitivamente. Creo que sería muy difícil aprobarlo definitivamente dentro de esta legislatura. Sí se podría hacer la aprobación provisional o concretar ya consensuando y presentando algún tipo de proyecto del plan, pero no creo que se pueda hacer mucho más. Primero, porque como sabe los planes ahora requieren más documentación de la que se precisaba antes. Nosotros estuvimos hablando con el director de Política Territorial, que nos atendió muy bien, estuvo toda la mañana como uno más allí en la reunión que tuvimos, y una de las cosas que decía era que los primeros pasos los podrían dar pero es muy difícil que lo consigan antes del 2009. La aprobación definitiva. Pero bueno hay que ir dando pasos. De todas maneras yo creo que ya con la Adaptación aprobada, el consenso puede llegar al Ayuntamiento.

“En ningún caso se podrá aprobar definitivamente el Plan General de Arrecife en esta...
Comentarios