Fotos: Dory Hernández
Lanzarote está en la media de Canarias en la mayoría de los indicadores relativos a la penetración de las nuevas tecnologías. En muchos de estos factores, estamos incluso por encima de la media. La Isla de los Volcanes lidera el Archipiélago en cuanto a la implantación de la telefonía móvil, y destaca por encima de las demás en el uso de Internet por los sectores más vulnerables de la población, como es el caso de las personas mayores.
Asimismo, Lanzarote supera la media regional en la conexión de los hogares a la banda ancha, el uso práctico de Internet, tanto a nivel de familias como a nivel de empresas con página web, y lo más importante, en la compra de artículos a través de la Red. Cierto es también que los datos son muy dispares atendiendo a distintos municipios.
Estos y otros datos fueron ofrecidos este jueves en el Arrecife Gran Hotel por el director de la Agencia Canarias de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), Juan Ruíz Alzola.
No todo, sin embargo, son buenas noticias para Lanzarote. Juan Ruíz reconoció que en algunos aspectos podría producirse una “brecha digital” de la Isla con respecto al Archipiélago, y a su vez, otra brecha de Canarias en relación al resto de España. De hecho, en este último caso, el índice de implantación y participación del sector privado en la innovación e investigación alcanza apenas un 20 por ciento sobre el total, un 30 por ciento menos que la media del país. Registro demasiado alejado del objetivo marcado por la Unión Europea, que establece que hacia 2010 las dos terceras partes de I+D+I deberían provenir del sector privado de la economía. Además, a pesar de la gran implantación de la Red en el conjunto del Archipiélago, Canarias es una de las comunidades más rezagadas en el uso práctico de Internet, por ejemplo en las transacciones digitales. Una paradoja, dada la fragmentación del territorio, que por sus propias características de insularidad y ultraperiferia debería reforzar el comercio electrónico.
Y en lo que se refiere a las debilidades concretas de Lanzarote, destaca la escasa implantación de las llamadas empresas TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), que en la Isla presentan índices de penetración prácticamente dos veces inferiores que en Gran Canaria y Tenerife.
También está el problema de la penetración de la Televisión Digital Terrestre (TDT). A pesar de que Canarias es líder de España en este apartado, en Lanzarote más de la mitad del territorio sigue fuera del alcance de la cobertura de esta tecnología. La TDT sigue sin llegar a los municipios de Yaiza, Haría, Tinajo, y parcialmente Teguise y Tías. Juan Ruíz aseguró que antes del apagón analógico la Agencias que dirige trabajará para formalizar diversos acuerdos con las instituciones insulares a fin de corregir este desequilibrio, que de permanecer en la situación actual podría dejar media Lanzarote sin televisión.
Actuaciones de la ACIISI
La Agencia dirigida por Juan Ruíz destina 55 millones de euros para incentivar a empresas y hogares para seguir en la senda de la implantación y desarrollo de las tecnologías digitales. Como es lógico, las empresas tienen especial preponderancia en su trabajo, ya que el objetivo es que se conviertan ellas mismas en el germen y portador de investigación e innovación.
El Programa de la Agencia se desarrolla en dos planos distintos: convocatorias públicas de subvenciones y actuaciones de gestión directa.
Redes de Unidades de Promoción de Empresas, Espacios y Parques Tecnológicos de Canarias
Actualmente están funcionando las unidades de promoción de empresas en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y El Hierro, en las que en conjunto se hallan incubadas 20 nuevas empresas y otras ocho en progreso de incorporación. El objetivo es extender estos viveros de empresas tecnológicas al resto del territorio en colaboración con los cabildos, las universidades y otras entidades. Por otro lado, la Agencia ya ha concebido mediante subvenciones ayudas por un total de dos millones y medio de euros para la potenciación de Parques Tecnológicos.
Bonos tecnológicos
Nuevo programa de ayuda destinado tanto a las PYMEs que demandan servicios tecnológicos e innovadores, como a las empresas que prestan tales servicios. Mediante una convocatoria abierta todo el año, estas empresas podrán solicitar bonos o cheques que les permitirán cofinanciar la contratación de servicios a empresas acreditadas para prestarlos y que estén radicadas en Canarias.