El titular del Juzgado de Guardia de Arrecife ha decretado este viernes por la noche prisión provisional, comunicada y sin fianza para el padre, la madrastra y el hermanastro de Verónica M.L., la chica desaparecida en el municipio de Tinajo, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en nota de prensa.
En su escrito el Alto Tribunal explica que a lo largo de este viernes han prestado declaración ante el juez de guardia de Arrecife las personas detenidas por su posible relación con el hallazgo de unos restos humanos en Tinajo. El padre de la supuesta víctima ha sido imputado por un delito de homicidio; la esposa de éste, madrastra de la supuesta víctima, ha sido imputada por un delito de homicidio y/o encubrimiento; finalmente, el hijo de ella ha sido imputado por un delito de encubrimiento.
El juez ha decretado la prisión provisional, comunicada y sin fianza para todos ellos. Asimismo, desde los juzgados explican que todavía continúa abierta la investigación, dentro de unas actuaciones que también siguen bajo el marco de "secretas".
Historia del suceso
El alcalde de Tinajo, Suso Machín, que conocía perfectamente la historia de la presunta víctima, desveló este jueves en Crónicas Radio-Cope Lanzarote que un vecino de la familia con la que vivía Verónica M.L., la joven de 28 años de Tinajo discapacitada y cuyos restos óseos se supone que son los hallados esta semana en su vivienda familiar, ha jugado un papel esencial en el desarrollo de este caso. "Gracias al vecino que vive al lado de la casa se pudo averiguar todo porque el hombre le permitió a la Policía pasar a su casa. De hecho, el propio vecino le explicó al hermano mayor de la joven, cuando vino hace dos o tres años en busca de su hermana, que cuando venía la Policía a buscarla siempre se escondía en una grieta que había entre las dos casas, y este vecino fue el que le explicó a la Policía, y si no, no se hubieran hallado estos huesos que supuestamente estaban ahí", ha comentado el alcalde en declaraciones al programa 'A buena hora'.
Machín también ha hablado sobre el papel que ha desempeñado el hermano mayor de la víctima en todo este proceso. "Esto sale a la luz pública gracias a la denuncia del hermano, que la estaba buscando, porque la abuela, cuando muere, les dejó una herencia, y para repartirla tenían que estar los dos. No encontraba a su hermana y estuvo en diciembre en el Ayuntamiento de Tinajo. Hace dos semanas dos policías de paisano estaban buscando a esta chica, pero a mí nunca se me pasó por la mente que esto podría terminar así", ha relatado el regidor.
Denuncias desde el año 2001
Por otro lado, el primer edil ha revelado que en el año 2001 él mismo ya interpuso una denuncia ante la Policía tras comprobar que los hábitos diarios de la joven no eran demasiado normales. "Cuando ayer me contaron que había restos en el Morro, enseguida se me vino a la cabeza lo que ocurrió en los primeros días que entré como alcalde. Salí temprano de mi casa, prácticamente aclarando el día, y vi que de un coche bajaba una niña. La seguí a la distancia sin que se percatara de mí porque iba por un camino de tierra y vi que se ponía a escarbar, cuando en realidad tenía que estar en el colegio. Entonces llamé y puse la denuncia en la Policía y a raíz de eso, junto con unos informes que había del colegio y los de Servicios Sociales, con una orden judicial la mandaron a un centro, a ella y a su hermanito", explica el alcalde.
Tras entrar en dicho centro de menores en 2001, al año siguiente Verónica se fugó. "La abuela, que en paz descanse, vino a Lanzarote para intentar llevársela a la Península pero no consiguió ganar el juicio y hacerse con la custodia, y al padre le pusieron una sanción económica (...) Luego le perdimos la pista y solo sabemos que el hermano, cuando cumplió la mayoría de edad, salió de otro centro".
El regidor ha aportado además datos sobre el carácter de la familia. "Se trata de una familia normal, trabajadora y muy humilde de Tinajo. Ella trabajaba un montón en el campo y tenía de su matrimonio anterior tres hijos. No puedo decir nada malo", ha señalado. Sin embargo, a Suso Machín no le gustó demasiado el padre de la desaparecida cuando lo conoció, y de hecho el alcalde avala que en 2004 se celebró un juicio en el que quedó demostrado que el padre agredía a sus hijos. "No me agradó mucho", ha expresado Machín. "Teníamos informes del colegio y de informes sociales que ya apuntaban a un trato hacia los niños que no era bueno, e incluso se hablaba de agresiones, que entiendo yo que eran del padre, como así lo demostraron los niños en el juicio de 2004", ha manifestado.
Cabe recordar que el caso está bajo secreto de sumario y de la investigación se ha hecho cargo la titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Arrecife, Aurora García. Los agentes de la Policía Nacional que están llevando a cabo la investigación y el trabajo en este caso pertenecen al Servicio de Atención a la Familia (SAF).