El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de San Bartolomé, Javier Betancort, pondrá en práctica un embargo masivo con el que espera recaudar un millón de euros. Así lo manifestó ayer en “El Despertador” de Lanzarote Radio, donde hizo un repaso de las próximas actuaciones que piensa llevar a cabo desde su Concejalía.
Con este embargo pretende crear una “cultura financiera” para equilibrar el pago de los servicios que deben realizar todos los ciudadanos. De este modo espera aumentar el buen porcentaje que ya contabiliza con 8 de cada 10 que pagan sus impuestos, un porcentaje del 80 por ciento que ha aumentado mucho desde que el 2001 se concluyese que sólo eran 6 de cada 10 los que lo hacían
Esta medida estará acompañada de otra serie de iniciativas como la bonificación del 5 por ciento para todos los que domicilien sus impuestos. Pero sobre todo, Betancort insistió en la urgencia de “seguir trabajando para poder recaudar más sin subir impuestos”, de modo que se siga en “la línea de este equipo de gobierno, que es la de no subir impuestos”. El concejal está convencido de que bonificando o dando subvenciones se puede recaudar más.
El valor del aeropuerto
Por otra parte, en la entrevista Betancort también hizo referencia a la nueva valoración catastral que se ha hecho desde el Ministerio de Fomento del aeropuerto de Guacimeta. Considera que la cifra estipulada “fastidia” mucho a los municipios que albergan este tipo de infraestructuras aeroportuarias porque “viven de ello y ahora pagarán menos impuestos”.
Al parecer, el nuevo valor que se le ha otorgado al aproximadamente millón y medio de metros cuadrados que ocupa el aeropuerto de Guacimeta está en torno a los 36 millones de euros, frente a los 42 que se estimaban anteriormente.
Esto perjudica enormemente a las arcas del Consistorio de San Bartolomé, que verá reducida su recaudación. Según explicó el concejal, “el Impuesto de Bienes Inmuebles que paga Aena es el valor catastral por un coeficiente, ese valor catastral se ha quedado congelado para los próximos diez años”, con lo que hará que con el paso del tiempo el porcentaje que tenga que pagar el aeropuerto cada vez sea menor.
Por eso desde el Ayuntamiento se han tomado las medidas oportunas para que se corrija esta valoración. Han solicitado al director del Catastro en Las Palmas que revise la situación, pero Betancort aseguró que “no ha tenido un talante nada positivo, al menos con el Ayuntamiento de San Bartolomé”.
Además, denunció también que el resto de administraciones a las que han pedido apoyo tampoco les han respondido. “Se lo hemos hecho llegar al director insular, Marcial Martín y a la Secretaría de Estado en el Ministerio de Fomento para que nos remitan el expediente de valoración para ver con qué porcentaje se ha hecho y llevamos ya tres meses sin ninguna respuesta”, explicó el concejal.
Pero sobre todo reivindicó el papel de la Oficina del Catastro de Las Palmas, a la que acusó de “no llevar una gestión correcta en los últimos tres años”. Aseguró igualmente que llevan casi más de un año esperando para resolver catastros de algunos vecinos y que la oficina que se abrió en Lanzarote no tiene ninguna competencia real. “La situación del Catastro en Lanzarote ha mejorado en apariencia, porque en la práctica parece ser que no le han trasferido todas las competencias”, señaló Betancort.
Infraestructura de Playa Honda
En cuanto a las infraestructuras de Playa Honda, Betancort anunció algunas reformas, en la que el concejal espera que las obras de saneamiento entren a formar parte del Plan de Saneamiento Nacional.
Aprovechó este tema para alagar la buena gestión del director general de Aguas, Orlando Umpiérrez, que insistió en que “nos atendió fantásticamente bien y en apenas tres meses nos entregó un proyecto de ampliación de la red de saneamientos de Playa Honda”, un proyecto que apuntó que “fue un ahorro importante para el Ayuntamiento porque lo hizo la Dirección General de Aguas”.
Esta obra tiene una financiación de diez millones de euros y tan sólo están a la espera de que se cierren los acuerdos de ámbito nacional entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Medio Ambiente para incorporarla al Plan Nacional.
Umpiérrez parece confiar en que esto sea así finalmente y se lo ha hecho saber a Betancort, que conoce la necesidad de la zona de evitar los colapsos que se producen en muchos puntos, por lo que “es indispensable contar con estas infraestructuras”.
La reforma tendría un periodo de ejecución de unos 26 meses y el concejal espera que “se pueda incorporar para el Plan de Saneamiento Nacional en el 2007 para iniciar sus obras y que quede dispuesto a finales del año 2009”.