El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de San Bartolomé, Javier Betancort, anunció este miércoles en la entrevista concedida a “El Despetador” de Lanzarote Radio que tiene la intención de presentar la auditoría de cuentas antes de las próximas elecciones. Quiere así acallar las voces críticas que acusan al grupo de gobierno de haber endeudado al Consistorio.
Estas acusaciones vienen sobre todo del Grupo Socialista, que según Betancort está ejerciendo una oposición que sólo sabe “crispar”. Por eso el concejal quiere demostrar la buena gestión que se ha ejercido en su área y en todo el Ayuntamiento de San Bartolomé “para demostrarle a los vecinos que realmente ha habido un saneamiento económico importante y que ha ido acompañado de un incremento de servicios, de calidad de vida, porque eso es lo que quieren”, señaló.
Pero Betancort tuvo tiempo también de opinar sobre las actuaciones pasadas y actuales del PSOE, al que recordó algunas de las medidas que ha tomado y que el concejal encuentra contradictorias. Entre otras cuestiones, apuntó a temas como “la negativa del Partido Socialista en San Bartolomé a apoyar una sociedad de promoción insular turística cuando su partido sí lo apoya en el resto de la Isla”, o a lo incomprensible que le resulta que “su partido apoye que se cedan los terrenos del Polvorín al Ayuntamiento de San Bartolomé, lo apoye en un pleno del Cabildo de forma unánime y en San Bartolomé se abstengan”.
Sobre estos asuntos Betancort no quiso hacer ninguna valoración, pero sí que insinuó que tal vez “haya alguna mano detrás como puede ser el futuro candidato Marcial Martín que dice que aquí no se metan en este o aquel terreno”.
También recordó Betancort en su intervención la oposición del PSOE a “una bandera azul diciendo que no a un convenio con Cruz Roja en la playa de Guacimeta”.
Con estos recordatorios opina el concejal que queda claro que “lo que está haciendo el PSOE en San Bartolomé es criticar a este equipo de gobierno diciendo que no actúa bien en temas urbanísticos” cuando “hemos sacado un avance del plan general en minoría, pero gobernando, y hemos sacado cinco unidades de actuación para urbanizar en esta legislatura, mientras que en estos últimos diez años no ha habido nada sobre estos temas”.
Por eso entiende que con la llegada del Partido Popular (PP) al Gobierno se ha instaurado de nuevo una “estabilidad” que se había perdido con el anterior gobierno, esta al menos es la única explicación que encuentra para que “el PSOE en San Bartolomé dijese no a un contrato de limpieza para mejorar la calidad de vida en nuestro municipio”, en definitiva entiende que simplemente “no proponen nada y dicen que no a todo”.
Valoración del referéndum
Por otra parte, el concejal de Hacienda tuvo que enfrentarse también a cuestiones más controvertidas para su gobierno, como el resultado del tan proclamado referéndum para cambiar el nombre del municipio.
A pesar de que muchos entienden que el resultado negativo significa una derrota para el grupo de gobierno, Betancort se defendió arguyendo que “no hay derrotados en un referéndum, sólo preguntamos al pueblo lo que pensaba”.
Recuerda además a sus detractores que “es la primera vez que se hace un referéndum en Canarias y el segundo en toda España” y que además fue “Marcial Martín el primer alcalde que pidió una encuesta para saber si podía cambiar el nombre en el año 99, todo este proceso empezó ahí”. Por lo que se pregunta por qué vende la oposición que “el referendo es un examen”, añadió.
Pero el concejal también supo hacer un ejercicio de autocrítica y reconoció que “hay que lamentar la excasa participación y tal vez teníamos que haber aprovechado para preguntar otras cosas”, pero aún así recuerda que “no se trata de una cuestión banal porque la pregunta es importante”. Para Betancort San Bartolomé es “un ejemplo de participación ciudadana porque organizamos jornadas todos los años y adquirimos compromisos con los vecinos que luego cumplimos”.
El centro de internamiento de Güime
Otra de las cuestiones de actualidad que trató el concejal en la entrevista fue la que se ha suscitado después de la decisión tomada por el Gobierno de Canarias, que quiere construir el Centro de Internamiento de Inmigrantes en Güime.
Defendió la negativa del Ayuntamiento del municipio y de los vecinos a esta construcción, una respuesta que no valora como “insolidaria”, ya que “se han propuesto otras opciones incluso dentro de San Bartolomé”.
Los lugares idóneos para este centro son para el grupo de gobierno liderado por Miguel Martín son la zona aeroportuaria o e incluso se apunta a la ampliación del centro de El Matorral de Fuerteventura, al que actualmente se está derivando a los inmigrantes que llegan de forma ilegal desde África.
En este sentido ataca de nuevo a Marcial Martín, al que acusa de “haber mentido, aunque no creo que una persona seria como Martín haya mentido, o de no enterarse de nada”, en referencia a la respuesta que dio el director insular del Gobierno de Canarias a los vecinos “cuando les dijo que no tenía conocimiento del proyecto cuando se conocía ya desde junio”.