La consejera de Bienestar Social, Vivienda, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, la conejera Inés Rojas, ha reconocido este viernes en Crónicas Radio-Cadena Cope "hemos tenido y tenemos dificultades dentro de Coalición Canaria en Lanzarote". En declaraciones al programa 'A buena hora', Rojas se congratula por que al menos, según asegura, estos conflictos internos del partido se están resolviendo ahora mismo vía interna.
"Hemos tenido y tenemos todavía dificultades. Estamos de verdad trabajando para que tengamos a la familia de Coalición Canaria unida, y no de cualquier manera, sino bien unida. Además, todas estas circunstancias la estamos llevando a cabo de forma interna; no las estamos radiando en los medios de comunicación para que realmente se pueda trabajar con mucho sosiego. Cuando de verdad todo lo tengamos absolutamente resuelto, comunicaremos a la ciudadanía canaria que aquí está Coalición Canaria, a pesar de todas las vicisitudes que hemos pasado a lo largo de este tiempo atrás. Aquí estamos todos a piñón para responder y trabajar por Lanzarote y La Graciosa, que es realmente para lo que estamos mandatados", ha expresado la consejera.
En cuanto a la relación beligerante que siguen manteniendo el alcalde de Haría, José Torres, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, ambos también de CC, Rojas entiende que "son dos instituciones, cada una con su visión. Está claro que el Ayuntamiento de Haría, en la persona de su alcalde, está trabajando por lo que considera que son los derechos de sus ciudadanos. Está claro que el presidente del Cabildo lo entiende de otra manera, pero llegará un momento, porque no podrá ser ni eterno ni absolutamente inflexible, en que algún punto de encuentro van a tener que encontrar, en este caso por el bien de los ciudadanos de Haría", ha dicho.
Críticas por su gestión
Por otro lado, cuestionada por las duras críticas que vertió prácticamente la totalidad del Pleno del Parlamento de Canarias la semana pasada por su gestión al frente de la Consejería de Bienestar Social, con reprobación incluida del propio Grupo Nacionalista, Inés Rojas manifiesta que no le dedica demasiado tiempo a este tipo de críticas para que no le afecten demasiado. "La situación que nos toca vivir es tan dura que no puedo perder ni un minuto en pensar en esas críticas. No es agradable y pretendo recoger lo que se pueda aprender, pero hago el caso justo para poder seguir adelante", ha dicho.
En este sentido, Rojas ha desmentido los titulares que salieron en varios medios de comunicación a raíz del informe que detectaba que Canarias es en la actualidad la segunda comunidad autónoma que peor gestiona sus recursos en materia de Servicios Sociales. "Para nada se justifican esos titulares viendo los datos que aporta el propio informe. Animo a todo el mundo a que lea este informe", alega la consejera.
Cuestiones a analizar del informe
"El informe analiza tres cuestiones: la primera, si tenemos una nueva ley, que está en anteproyecto, y que de momento no hemos podido sacar porque está a expensas de la modificación de la administración por parte del Estado; lo segundo, el informe solo mira lo que invertimos a través de esta Consejería, pero no lo que aportamos a través de los ayuntamientos y cabildos; y la tercera, la cobertura social, donde somos la décima comunidad en muchísimas cosas y donde estamos por encima de la media del Estado", ha explicado. A su juicio, "faltan datos de las distintas administraciones de Canarias. El informe dice que Canarias está por encima del Estado en acogimiento familiar, en la atención a la discapacidad, con una media del Estado donde 1 de cada 31 personas está recibiendo esa ayuda; mientras en Canarias esa media es de 1 de cada 18 (...) También estamos por encima de la media del Estado en las residencias públicas para nuestros mayores; y también en la ayuda a las mujeres víctimas de la violencia de género, o las horas que damos para ayuda en domicilio", ha dicho.
Donde el informe especifica que Canarias debe mejorar su media es "en las rentas mínimas, en Ley de Dependencia, y también el el personal y número de trabajadores de los Servicios Sociales. El informe pone muy en valor el que abramos los comedores escolares en verano", ha concluido Rojas.