- Actualmente está en examen la termografía, es decir, el calentamiento de los distintos elementos eléctricos en las instalaciones de Inalsa; también se han tenido en cuenta la tarificación, el alumbrado y las mejoras tecnológicas
Mario Pérez estuvo acompañado del director del departamento de Saneamiento y Depuración de Inalsa, Juan Antonio Morales, y de Manuel Rodríguez, responsable de Unelco-Endesa en Lanzarote.
La presentación tuvo lugar al mediodía en el salón de plenos de la primera fase de la casa Cabildo.
La auditoría realizada por Enerbus a Inalsa ha tenido un coste de 27.000 euros.
Fotos: Jesús Porteros / Cabildo insular de Lanzarote
Inalsa se ha propuesto mejorar los consumos energéticos en sus instalaciones y para ello ha presentado una auditoría energética y termográfica realizada a la empresa pública por Enerbus, una compañía asociada a Unelco-Endesa.
Con un coste de 27.000 euros, del proyecto se desprenden conclusiones como que una mejora en el consumo de energía eléctrica, con un ahorro anual aproximado de 11.854.251 kilowatios (kWh.) supondría nada menos que un 9,8% de ahorro de la factura total de Inalsa o, lo que es lo mismo, un ahorro económico aproximado de unos 770.000 euros anuales.
El encargado de presentar este viernes los resultados de la auditoría energética y termográfica que la empresa Enerbus, adscrita a la compañía nacional eléctrica, ha realizado a la empresa pública de Aguas de Lanzarote, fue el consejero delegado de Inalsa y vicepresidente primero de la Corporación, Mario Pérez, en el transcurso de una conferencia informativa que tuvo lugar al mediodía en el salón de Plenos de la primera fase de la casa Cabildo.
Acompañado del director del departamento de Saneamiento y Depuración de Inalsa, Juan Antonio Morales, y de Manuel Rodríguez, responsable de UNELCO-Endesa en Lanzarote, Mario Pérez explicó que, a través del cumplimiento de las normas ISO para las instalaciones de Inalsa, se conseguiría reducir la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera, con una disminución de 5.700 toneladas al año.
Trabajos desarrollados
Por un lado, el estudio se ha basado en la termografía, es decir, el examen del calentamiento de los distintos elementos eléctricos en las instalaciones de Inalsa. Se trata de un trabajo fundamentalmente de mantenimiento, y que está en curso actualmente.
Por otra parte, se ha tenido en cuenta la tarifación, el estudio de las tarifas eléctricas, para que éstas sean las adecuadas para cada una de las instalaciones, así como el estudio del término de potencia para cada una de ellas. Este trabajo está casi terminado.
Además, se han estudiado los alumbrados para la mejora de todo el sistema de luz en los distintos departamentos de Inalsa, adecuando las lámparas a las de más bajo consumo, así como la implementación de un sistema de encendido y apagado mediante sensores de presencia. Todo ello junto a la instalación de láminas de filtro solar en las ventanas.
En cuanto a las mejoras tecnológicas, el estudio plantea la necesidad de mejorar mediante dispositivos electrónicos de variadores de frecuencia y arrancadores suaves de motores. De esa forma, sería posible mejorar las redes de aire comprimido y los compresores de aire.
Recomendaciones
Los trabajos para realizar esta actuación planteada por el estudio de la empresa Enerbus pueden dividirse en tres apartados: mantenimiento (todo lo referente a las termografías y mantenimiento de baterías de condensadores); medidas a corto plazo (todo lo referente a los alumbrados y mejoras en los consumos de los edificios de Inalsa); y medidas a largo plazo (todas las mejoras tecnológicas recomendadas en esta auditoría, como Inalsa Sur, que ya está en proceso de mejora).