martes. 06.05.2025

El próximo sábado volverá el agua a Lanzarote (o esto prometen las informaciones oficiales). El duro y eficaz trabajo de técnicos y operarios ha posibilitado solucionar el problema de abastecimiento de agua que ha sufrido Lanzarote desde el incendio en la central Inalsa de la pasada semana. El incidente que ha sacado a la luz las viejas y preocupantes carencias de la empresa Insular de Aguas de Lanzarote y sobre las que habló Plácida Guerra, la consejera delegada de Inalsa, en el Despertador.

“Faltan depósitos para el almacenamiento, tenemos unas plantas obsoleta y el depósito es insuficiente y está medio derruido”, reconoció Plácida Guerra, la consejera delegada de Insalsa, ante los micrófonos de la 95.8. El incendio que tuvo lugar el pasado viernes día 31 de agosto fue la prueba definitiva: la Isla no puede contar con reservas de agua.

Las plantas de la empresa son arcaicas, la red de distribución de es obsoleta y tiene grandes pérdidas. Con este telón de fondo, ¿qué se juega la Isla?

Guerra aseguró que “el futuro tiene que cambiar, este grupo de gobierno va a aumentar la capacidad de reserva de la empresa para, como mínimo, seis días”. A pesar de que el incendio fue un acto fortuito, con reservas suficientes no hubiera habido corte ni escasez. “Los técnicos aseguran que, aunque la empresa tenga que enfrentarse a un grave problema, este tendrá solución en un periodo que no supere los cinco días”. Una información que ya era conocida aunque nadie había tomado cartas en el asunto.

Viejas carencias, problema actual

Las insuficientes reservas no son la única traba en el camino de Lanzarote hacia un servicio de aguas normalizado y el hecho de que la fabricación de Inalsa esté concentrada en una zona declarada de alto riesgo es más que un problema añadido. En caso de un problema en la producción, la solución no sería ni fácil ni rápida. Si bien es cierto que Guerra apuesta por la necesaria diversificación de la producción en diferentes puntos de la Isla, añadió que “hay plantas en Caleta, Punta de los Vientos y Janubio, estamos pensando en otro punto, pero no es una medida que vamos a tomar de inmediato porque lo que urge ahora es aumentar la capaz de reserva, mejorar las condiciones de los depósitos sin ocupar más espacio”.

En cuanto a la producción, Plácida Guerra señaló que las plantas de Inalsa no sólo están indebidamente concentradas, sino que además “son plantas obsoletas, incluso hay alguna parada cuyo próximo destino será el desguace”. Es por esto que propone “modernizarlas, crear otras nuevas con vistas a aumentar la producción y reponerlas por plantas nuevas”.

Otra carga que Inalsa y la Isla llevan a sus espaldas es la de las redes, la de las rancias redes de abastecimiento y producción de la empresa. Durante la pasada semana se escuchó que ni siquiera existe una planimetría que las contemple y que no hay estudios técnicos que las avalen. En relación a este asunto, Guerra confirmó la existencia de esta planimetría aunque reconoció que las más viejas no están reflejadas.

Y... ¿ahora qué?

Redes, almacenamiento, plantas... La realidad de Inalsa tan sólo saca a relucir polvo y a la Isla le sobran reproches y proyectos pero falta iniciativa, inversión y acción. Aún así, Guerra se refirió al pasado, pero hizo hincapié en las posibilidades de futuro con un llamamiento al Gobierno canario y central ya que “nos tienen que apoyar y respaldar porque conocen que nuestras posibilidades de agua son muy limitadas, son Inalsa”. “De todas las islas canarias, la que peor está en cuanto a este asunto es Lanzarote”, protestó esta consejera que no entiende “el motivo por el que dejan a Inalsa sola, como si fuéramos ciudadanos de tercera”.

Pese a que Plácida Guerra no concretó en cuanto a plazos de actuación, apuntó a que los planes de viabilidad están muy avanzados, pero se necesitan plazos de aprobación y ejecución. “Vamos a trabajar de manera intensa y los frutos de nuestra buena planificación se empezarán a ver en esta misma legislatura”, anunció. Como último matiz, la consejera creyó conveniente asegurar que además de ganas y proyectos “es necesario el trabajo conjunto de todas las instituciones ya que, de momento, se carece de ética política y continuidad”.

Guerra promete mejorar las condiciones de Inalsa pero exige apoyo y ética política
Comentarios