martes. 27.05.2025

sentencia_cueva_de_los_verdes.pdf

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Haría (Coalición Canaria y Somos Lanzarote) tiene previsto plantear este miércoles en pleno extraordinario y urgente la suspensión del recurso de apelación por la sentencia en contra del Cabildo de Lanzarote de la Cueva de Los Verdes.

La propuesta que votará el Pleno municipal del Ayuntamiento norteño se basa precisamente en el reciente anuncio hecho tanto desde la Corporación municipal como del propio Cabildo, por el que Haría y la Primera Institución de Lanzarote han ratificado que se ha liquidado la deuda por el concepto del canon de los Centros Turísticos que mantenía la Administración insular con la local.

El Ayuntamiento de Haría comunicó públicamente el pasado 20 de marzo de 2015 que, una vez le ha sido notificado el recurso presentado por el Cabildo de Lanzarote a la sentencia sobre la Cueva de los Verdes, se ordenó a los servicios jurídicos del Consistorio seguir defendiendo los intereses municipales ante la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), "sin perjuicio de tomar aquellas medidas que se consideren para su cumplimiento".

En este sentido, tras la intención comunicada a este medio por parte del Ayuntamiento que en su día presidía José Torres Stinga, conviene recordar que tras conocerse la sentencia, no firme, del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 5 de Las Palmas, el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, aseguraba que "no existen razones económicas” para que Torres Stinga hubiera acudido a los juzgados a reclamar la titularidad de la Cueva de los Verdes, “sino todo lo contrario, puesto que en los 50 años de historia de la Cueva y hasta el año 2002 el Ayuntamiento de Haría apenas recibía un canon de unos 300.000 euros al año por los tres centros turísticos ubicados en su término municipal”, y sin embargo, cuando el presidente asumió la Consejería de los CACT y a pesar de hacerlo a mediados de 2003 ya ese año “se dobló la cantidad establecida en el canon hasta alcanzar los 600.000 euros” (se adjunta enlace con el certificado de la Tesorera del Cabildo).

Según San Ginés, a partir de entonces y tras la creación en el 2004 de la empresa pública CACTSA, en primer lugar, y posteriormente de la EPEL, “el Ayuntamiento de Haría casi cuadruplicó su canon, de tal forma que siendo un municipio con 5.000 habitantes ha recibido en los últimos once años 11.270.017,27 euros en concepto de canon de los CACT, mientras que el resto de Lanzarote con 150.000 habitantes sólo ha recibido 10,9 millones en ese mismo período”. En este sentido hizo un llamamiento a los ciudadanos de Haría, “a los que el alcalde no ha contado toda la verdad”, para que se pregunten “dónde se ha visto reflejado en forma de prestación de servicios esenciales para el municipio esa brutal inyección económica” (se adjunta certificado del director financiero de los CACT).

El Juzgado no admitió a trámite el recurso de la EPEL a la sentencia de la Cueva de Los Verdes

El Ayuntamiento de Haría comunicaba en abril de 2015 que le había sido notificada la providencia de fecha 17 de marzo de 2015, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria, por la que no ha lugar a la admisión a trámite del recurso de apelación interpuesto por la Entidad Centros de Arte, Cultura y Turismo (EPEL) ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en relación a la sentencia sobre la Cueva de los Verdes.

La magistrada Mercedes Martín señalaba entonces que dicho órgano judicial se pronunció ya en fecha 5 de mayo de 2014 y 31 de julio de 2014 sobre la no admisión de tener como parte ni personado a dicho ente en el conflicto de la Cueva de Los Verdes, “al no haber sido demandada por la recurrente ni emplazada en el procedimiento por la administración”, por lo que resolvía que tampoco cabía entonces recurso de apelación.

Este recurso se sumaba al que presentó el propio Cabildo de Lanzarote ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias contra la sentencia que dio la razón al Ayuntamiento de Haría, obligando a la Primera Corporación a abandonar este centro y a pagar una indemnización millonaria al Consistorio norteño. Cabe recordar que tras la demanda presentada inicialmente por el Ayuntamiento de Haría en relación a la Cueva de Los Verdes, el Cabildo figuraba como único demandado en el procedimiento.

No obstante, después de que el Juzgado rechazara los argumentos de defensa de la Corporación insular, al entender que habían sido presentados fuera de plazo, la EPEL sí intentó personarse en la causa, rechazando el Juzgado esa pretensión, decisión que ha vuelto a ser ratificada por la juez.

El Gobierno de Haría plantea este miércoles en pleno la suspensión del recurso de...
Comentarios