viernes. 16.05.2025
El consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, se reunirá además con representantes de AFOL para abordar las posibilidades de implantación de un servicio de Radioterapia en la Isla

El Gobierno de Canarias reactivará el grupo de trabajo encargado de negociar la integración parcial del Hospital Insular en el Servicio Canario de Salud

Tras el encuentro de este lunes entre Clavijo, Baltar y San Ginés, la primera reunión se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de febrero

Una delegación del Gobierno de Canarias, encabezada por el consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, se trasladará a Lanzarote, en una fecha por concretar entre los días 21 y 23 de febrero, con el fin de reactivar el grupo de trabajo encargado de negociar las condiciones de integración parcial del Hospital Insular de Lanzarote en el Servicio Canario de Salud (SCS).

Así se estableció en la reunión celebrada este lunes en Lanzarote, a petición del presidente de la Primera Corporación insular, Pedro San Ginés, que contó, según informa este martes en nota de prensa el Cabildo insular, con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, el propio José Manuel Baltar y el director del Área de Salud de Lanzarote, Erasmo García. En el encuentro, San Ginés expresó su confianza en que "se produzcan pasos efectivos, más allá de meras declaraciones de intenciones y de la elaboración de cronogramas que hasta la fecha no han provocado avances significativos".

Además del consejero de Sanidad y del director del Área de Salud de Lanzarote, este primer encuentro del nuevo grupo de trabajo, que tendrá lugar en días posteriores a la celebración del Consejo de Gobierno del próximo 20 de febrero, contará con la presencia del director y de la directora general de Recursos Humanos del SCS, Conrado Domínguez y Antonia María Pérez. Por parte del Cabildo estarán presentes Pedro San Ginés; los consejeros de Sanidad, de Hacienda y de Bienestar Social, José Juan Cruz, Luis Arráez y Lucía Olga Tejera, respectivamente; y el director gerente del Hospital Insular, Domingo de Guzmán Pérez.

Servicio de Radioterapia

Por otra parte, el presidente del Cabildo hizo entrega del estudio que analiza la necesidad de implantación de un servicio de radioterapia en Lanzarote a José Manuel Baltar, quien expresó su compromiso de reunirse también en ese desplazamiento a la isla con representantes de la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL) para abordar las posibilidades que existen de implantar este servicio en la isla.

Tras la manifestación de este pasado sábado en la que la sociedad de la Isla reclamó públicamente al Gobierno canario la implantación de dicho servicio en Lanzarote, a la espera de la puesta en marcha del citado servicio, Pedro San Ginés confió, explica el Cabildo en su nota, en que el Ejecutivo autonómico "consigne al menos las primeras partidas económicas para la construcción del bunquer donde se vaya a albergar y que se mejoren las condiciones de los traslados y estancias de los pacientes que tienen que desplazarse hasta Gran Canaria para recibir sesiones de radioterapia, así como de sus acompañantes".

Asimismo, el presidente del Cabildo trasladó en el encuentro la "imperiosa necesidad de que Lanzarote cuente con una segunda ambulacia medicalizada"; y se acordó que en su próxima visita a la isla, José Manuel Baltar informe sobre la situación administrativa en que se encuentran los futuros centros de salud de Tinajo, ya en fase de licitación, y de Teguise, para el que los presupuestos autonómicos de 2017 contemplan una partida presupuestaria.

El Gobierno de Canarias reactivará el grupo de trabajo encargado de negociar la...
Comentarios