La gobernabilidad del Cabildo de Lanzarote y del Gobierno de Canarias queda pendiente, tras los ajustados resultados que arrojan las urnas en las elecciones municipales y autonómicas celebradas este domingo, 26 de mayo, pendiente de la decisión de Ciudadanos (Cs) en ambas instituciones públicas.
En el caso del Cabildo, el papel del único consejero obtenido por la formación naranja, David Rodríguez, será fundamental para decantar la balanza y darle una mayoría absoluta bien al bloque progresista de izquierda que representan Loli Corujo y el Partido Socialista (PSOE), con 8 consejeros, Podemos, con 2 consejeros y Somos Lanzarote-Nueva Canarias (NC), con un consejero; o bien al frente nacionalista de derechas que representan Pedro San Ginés y Coalición Canaria (CC), con 7 consejeros, el Partido Popular (PP), con 3 consejeros, y Lanzarote Avanza (LAVA), con un consejero.
Es decir, Ciudadanos está en medio de dos posibles mayorías que cuentan a partes iguales con 11 consejeros, a falta de solo un representante más que les dé la mayoría absoluta en el Cabildo.
En este punto, hay que recordar que Ciudadanos mantiene en sus estatutos la obligatoriedad de no pactar con partidos que llevaran en sus listas a candidatos investigados, caso de Pedro San Ginés, pero también se antoja harto complicado que la formación naranja acceda a pactar para estos cuatro próximos años del nuevo mandato con formaciones antagónicas como Podemos.
Por otro lado, el pacto anti-transfuguismo impediría, en el caso de que el consejero David Rodríguez se saltara la disciplina de su partido, que pudiera participar en una posible moción de censura contra la que oficialmente es ya nueva presidenta del Cabildo, la socialista Loli Corujo.
Entran pues en este punto opciones como que el número 1 de CC a la Presidencia dé un paso al lado y que sea el segundo candidato de los nacionalistas, David de la Hoz, el próximo presidente del Cabildo si finalmente Ciudadanos accede a apoyar el citado frente nacionalista conservador. El consejero de Ciudadanos podría también siempre abstenerse y dejar al PSOE con una mayoría simple gobernando el Cabildo.
Los dos escaños de Ciudadanos, claves también para el Gobierno autónomo
Una situación muy similar se da en el caso del Gobierno autónomo de Canarias tras las elecciones al Parlamento, que esta vez contaron con dos urnas, una para las papeletas de la circunscripción insular y otra para los votos de la circunscripción regional. También aquí Ciudadanos juega un papel indispensable que decantará en uno y u otro sentido la balanza.
La formación naranja, que accede por primera vez a la Cámara regional con dos escaños tras el fallido intento de 2015, podría respaldar un Gobierno en que repitiera como presidente Fernando Clavijo. A los dos diputados de Ciudadanos se sumarían los 20 de CC, los 11 del PP y los 3 de la Agrupación Socialista por La Gomera, obteniendo un total de 36 diputados, la cifra justa para hablar de mayoría en un Parlamento que por primera vez contará con 70 diputados.
Pero Ciudadanos también podría decantarse, por el contrario, por la Presidencia de Ángel Víctor Torres, apoyando así con sus dos parlamentarios los 25 que ha obtenido el PSOE, a los que se sumarían los 4 logrados por Nueva Canarias (NC) y los otros cuatro de Podemos. En total, 35 diputados.
Igual que en el caso del Cabildo de Lanzarote, las líneas rojas marcadas por Ciudadanos a la hora de pactar con candidatos investigados hacen inviable su participación en un Gobierno para CC, salvo que Clavijo dé, como San Ginés, un paso al lado, y sea sustituido como aspirante a la Presidencia. La otra opción para la formación naranja pasa por pactar con partidos de izquierdas en Canarias, incluido Podemos.