domingo. 25.05.2025

La diputada por Nueva Canarias (NC), Gladys Acuña, propuso este lunes en Comisión parlamentaria de Turismo, en presencia de la consejera del Gobierno, María Teresa Lorenzo, la redacción de un programa de actuación en materia de seguridad en el trabajo y riesgos laborales específico para las camareras de piso que sea liderado por el Instituto Canario de Seguridad Laboral con la finalidad, apuntó, “de acabar con la precariedad que viene sufriendo y denunciando un colectivo que aglutina a más de 15.000 trabajadoras en Canarias, cerca de 2.000 en la isla de Lanzarote”.

Acuña asimismo, tal y como explica este miércoles en nota de prensa Unidos por Yaiza, el partido de Gladys Acuña, trasladó al Gobierno canario la necesidad de acompañar dicha iniciativa con la dotación de recursos humanos a efectos de ejecutar el programa con garantías de cumplimiento. En 2007, recordó, “la Dirección de Trabajo tenía 36 técnicos y ahora solo tiene 19 para toda Canarias”. En el ámbito político, Gladys Acuña hizo un llamamiento a la unidad de todas las fuerzas representadas en el Parlamento porque “no podemos tolerar que la crisis siga amparando el abuso”. Acuña también dijo que “no se debe aprovechar este tema para sacar provecho político”.

Con referencia a la situación que soportan las camareras de piso, la diputada pidió al Ejecutivo un estudio pormenorizado de la carga de trabajo del colectivo en Canarias “para conocer el problema en toda su dimensión y adoptar las medidas correctoras pertinentes. Espero que el Gobierno se tome este asunto bien en serio”. La representante del Gobierno prometió que el Consejo Canario de Turismo abordará esta problemática en reuniones específicas con la participación de trabajadores, sindicatos y empresarios.

Cabe recordar que ya en Pleno Gladys Acuña había exigido al Gobierno de Fernando Clavijo el cumplimiento a raja tabla de sus competencias en materia de prevención de riesgos laborales y que éste a su vez instara al Ejecutivo español a fortalecer la inspección en la hostelería.

Al margen de las competencias de cada administración, Acuña expuso que uno de los problemas de las camareras de piso es que además de la externalización del servicio que viene ejecutando el sector hostelero, la mayoría de las empresas de empleo temporal no respetan el salario acordado en convenio colectivo. “Crece también la contratación a media jornada para hacer el dos por una”.

Gladys Acuña se refiere a que una camarera de piso contratada a jornada completa, con la suerte de que cotice todas las horas, limpia un promedio de 17 habitaciones, mientras que una contratada a media jornada hace entre 12 y 13 habitaciones. Es habitual escuchar denuncias de las trabajadoras tales como “nuestra calidad de vida es cero” o “cuando llegas a casa te duelo todo”.

Gladys Acuña admitió el crecimiento del empleo en el sector de la hostelería durante los últimos años, pero subrayó que no es menos cierto que en 2014, según datos aportados por el Observatorio del Empleo en Canarias, “el 90 por ciento de los trabajos del turismo fueron temporales”.

La parlamentaria insistió en que no hay coherencia entre el crecimiento económico y la facturación del sector con el estado de bienestar de los trabajadores. “La mayoría de camareras de piso son incapacitadas antes de llegar a su jubilación”.

Gladys Acuña propone al Gobierno un programa de actuación en seguridad laboral para las...
Comentarios